domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-27 08:10

Tiquetes aéreos continúan por las nubes

La Cámara de Comercio de Neiva, la Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila, empresarios de la región y gremios de la producción se pronunciaron por los altos costos en tiquetes e incumplimientos en vuelos. Del Aeropuerto Benito Salas salieron en 2013, un poco más de 155.000 pasajeros, según cifras a la Aerocivil.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2014

La polémica por los altos costos de los pasajes aéreos en la ruta Neiva-Bogotá-Neiva continúa. Los gobiernos Departamental, Municipal, la Cámara de Comercio, los gremios y empresarios del Huila enviaron cartas a los presidentes de Avianca y LAN expresándoles su rechazo por las elevadas tarifas en los tiquetes y los incumplimientos en los horarios.

El inconformismo está expresado en una comunicación promovida por la Cámara de Comercio de Neiva para Fabio Villegas Ramírez, presidente de Avianca; y Hernán Alberto Pasman, director ejecutivo de LAN Colombia. La misiva tiene fecha del 21 de mayo de este año.

El gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios; el alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Ariel Rincón Machado; el director administrativo de la Caja de Compensación Familiar del Huila, Armando Ariza Quintero; el presidente del Consejo Gremial, Rigoberto Ciceri Arriguí; la directora ejecutiva de Fenalco Huila, Andrea del Pilar Bautista; y los presidentes de la Asamblea Departamental, Alfadil Ortigoza, y del Concejo de Neiva, Ovidio Serrato Serrato, encabezan el pronunciamiento, que cuenta con el respaldo de más de 40 dirigentes gremiales y empresarios de la región.

Situación lamentable

En el pronunciamiento, los representantes de la institucionalidad y gremial del Huila advierten: “Es lamentable y poco razonable encontrar que un tiquete hoy Neiva-Bogotá-Bogotá-Neiva tenga un costo superior al millón de pesos, cuando otros trayectos nacionales e incluso internacionales, cuesten mucho menos. Esto no lo entendemos”.

También reclamaron por los retrasos e incumplimientos en los horarios de los vuelos y que sus compañías, en muchas ocasiones, no ofrezcan información oportuna ni satisfactoria a los usuarios.

“De manera respetuosa, exigimos a sus compañías, a las que hemos acogido para el buen desarrollo de sus actividades comerciales, precios en tiquetes razonables a la distancia y duración de los trayectos”, subrayaron.

Y agregaron que “los huilenses queremos ver a sus aerolíneas más comprometidas con el desarrollo regional, empresarial y turístico de la región”.

Otras cartas

La Cámara de Comercio de Neiva ha promovido entre la institucionalidad y gremios de la región dos comunicados más dirigidos a Viva Colombia y Ada, consideradas las aerolíneas de bajo costo más importantes del país.

En las comunicaciones, la dirigencia huilense les pide a estas aerolíneas que “presten sus servicios en Neiva, en donde cuentan con todo nuestro apoyo para el ‘aterrizaje’ y el buen desarrollo de sus actividades comerciales”.

“Consideramos que hay mercado importante para nuevas aerolíneas, que compitan con precios de tiquetes aéreos moderados y ofrezcan un servicio oportuno y de calidad a una región que pasa por uno de sus mejores momentos en materia de nuevos negocios, la construcción de proyectos de alto impacto y el fortalecimiento de sus sitios turísticos, gracias a una sinergia pública y privada”, dicen los comunicados, que tienen como destino Viva Colombia y Ada. 

Mayor dinámica

De acuerdo con el Banco de la República, en 2013 los pasajeros aéreos nacionales salidos de los aeropuertos de la región centro del país (Cundinamarca, Tolima, Huila y Caquetá) crecieron en 14,2%, cifra superior en 2,8 puntos porcentuales respecto al avance reportado en 2012 (11,4%).

El resultado fue determinado por la terminal de El Dorado de la capital de la República, al movilizar 872.657 personas más que el año precedente, en virtud de la ampliación y fortalecimiento de la infraestructura, las mejoras en seguridad y servicios complementarios.

“Le siguió el aeródromo de la capital del Huila, al despachar un 7,4% adicional de usuarios, en tanto que el aeropuerto de Florencia avanzó en 4,7%; en contraste, Ibagué arrojó una caída de 4,1%, atribuida al mayor uso de vehículos particulares hacia Bogotá, por la entrada en servicio de nuevos tramos de la doble calzada, también influyeron los cierres temporales del aeropuerto por el adverso comportamiento del clima”, expresó el Emisor.

Pasajeros aéreos nacionales

2012-2013 

Ciudad                 2012                      2013                      Variación

Bogotá                 5’955.768              6’828.425             872.657 (14,7%)

Florencia              35.893                   37.593                  1700 (4,7%)

Ibagué                 75.893                   72.747                  -3146 (-4,1%)

NEIVA                  145.081                  155.816                10.735 (7,4%)

Total                    6’212.635            7’094.581            881.946 (14,2%)

 

Fuente: Aerocivil y Banco de la República.

 

Transporte aéreo y de carga

El Informe de Coyuntura Económica Regional publicado por el Banco de la República y el Dane precisa que en 2012, a nivel nacional, el movimiento de pasajeros en los principales aeropuertos del país registró un importante crecimiento al pasar de 27’430.896 a 32’276.444 movilizados, un incremento del 17,7% con relación a los datos de 2011.

De otro lado, el aeropuerto de Neiva registró 142.616 pasajeros entrantes, cifra superior 11,3% a la de 2011. Por su parte el tráfico de pasajeros salientes mostró 145.107, cantidad superior 10,2% a la del año anterior.

En términos de transporte de carga a nivel nacional para 2012, se movilizaron 206.794 toneladas, obteniendo una caída de 4,9% con relación a 2011.

Así mismo, el aeropuerto de Neiva mostró un decrecimiento de 10,1% con relación al número de toneladas entrantes en 2011. Se observa también una dramática caída en el flujo de carga saliente con una disminución de 44,8% con referencia al número de toneladas movilizadas en 2011.

Con relación al movimiento aéreo nacional de pasajeros en 2012, el aeropuerto de Neiva participó con el 0,9 por ciento dentro de la actividad nacional. “De igual manera, el mayor tráfico aéreo por ciudades lo generó Bogotá con 37,1%, seguido de Rionegro, Cali y Cartagena con 11,5%, 8,6% y 7,5% respectivamente”, indica el informe.