domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-11-23 07:37

Tilapia, artesanías y café, dinamizan las exportaciones del Huila

Según el DANE, en el periodo enero-septiembre de 2015, las exportaciones de la región huilense (sin petróleo y sus derivados) repuntaron 9,9 por ciento. Al revisar las ventas internacionales no tradicionales (sin café y crudo), el departamento tuvo un crecimiento de más del 26% en los primeros ocho meses de este año.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 23 de 2015

 width=

Mientras las exportaciones de todo el país continúan con comportamientos a la baja, las ventas externas del Huila siguen creciendo. De acuerdo con el DANE, en septiembre de 2015 este indicador a nivel nacional disminuyó 43,4 por ciento con relación al mismo mes de 2014 al pasar de US$5069,3 millones a US$2867,1 millones.

Al sumar los primeros nueve meses del año, se tiene que las exportaciones colombianas registraron una disminución de 34,9 por ciento en comparación con el mismo lapso de la vigencia anterior: en 2014 totalizaron US$42.930,6 millones y en 2015 bajaron a US$27.962,6 millones.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), “este resultado se explicó por la reducción de 47,1% en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas, de 8,7% en el grupo de manufacturas, de 30,9% en el grupo ‘otros sectores’ y de 3,9% en el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas”.

Por el lado del Huila, las noticias son buenas: en el periodo enero-septiembre de 2015 hubo un repunte de 9,9 por ciento en las exportaciones. Pasaron de US$314’021.000 a US$345’107.000. El noveno mes del año hubo una pequeña disminución de -2,6 por ciento.

Comercio exterior en crecimiento

 width=

Un informe realizado por la Oficina para la Competitividad y Productividad de la Gobernación del Huila expresa que las exportaciones en general para el departamento del Huila, crecieron en un 3,7%, pasando de US$314’550.784,51 en 2014, a US$326’432.648,39 en 2015, para el periodo comprendido de enero a agosto de este año.

“Atendiendo la noticia dada a nivel nacional, sobre los resultados de esta actividad, la cual ha tendido a la baja; se resalta el comportamiento positivo en nuestro departamento, donde, como se ha venido indicado por algunos medios de comunicación, ‘el Huila hizo parte de los departamentos a nivel nacional que logró mantener un incremento en sus exportaciones’”, expresó Luis Fernando Rojas Gómez, jefe de este despacho.

Vale la pena recordar que la mayor participación del rubro de exportaciones, la conforman las tradicionales (café y petróleo) y en la región lograron posicionarse con un crecimiento del 2,5% con relación al año inmediatamente anterior. Este comportamiento es alentador teniendo en cuenta la crisis registrada en el sector petrolero y sus derivados a nivel nacional y que continúa siendo una problemática a nivel mundial afectando ostensiblemente la economía huilense.

Más exportaciones no tradicionales

 width=

Igualmente, al revisar las exportaciones no tradicionales, el departamento del Huila contó con un crecimiento de más del 26% con relación al año 2014: en el lapso enero-agosto de la vigencia anterior totalizaron US$16’878.610,73 y en 2015 subieron a US$21’280.381,36.

Según reveló la Oficina de Productividad este resultado se logró, gracias a que los sectores acuícola y agrícola siguen fortalecidos dentro de la economía regional y los sectores agroindustrial, artesanal y cuero, han demostrado un crecimiento muy positivo en el Huila.

De acuerdo con las cifras reportadas por Procolombia, las exportaciones no tradicionales originarias del departamento del Huila, aumentaron de manera muy favorable teniendo en cuenta que los sectores agrícola y pesquero, registraron un crecimiento superior al 20% y el agroindustrial y de artesanías, por encima del 540%.

“Esta noticia positiva, debe incentivar a nuestros productores de la agroindustria y artesanías, a seguir fortaleciendo sus canales de producción y comercialización, para garantizar este óptimo desempeño dentro de la economía local y nacional”, añadió Rojas Gómez.

El anterior análisis, coincide con lo indicado por Procolombia al referirse al Huila, donde expone que los productos que el departamento ofrece tienen una alta demanda en el mundo, que se traducen en amplias opciones de exportación para las empresas del departamento. 

Oportunidades para el Huila

 width=

Así mismo, se cita que el Huila cuenta con 7 grandes oportunidades en 57 mercados, relacionados con filetes de pescado, cacao, cafés especiales, productos de panadería y molinería, frutas y hortalizas procesadas, frutas frescas; y 2 oportunidades en 30 mercados, relacionados con abonos y artesanías.

“Desde la política departamental, se vienen articulando esfuerzos para apoyar estrategias que fortalezcan acciones relacionadas con el apoyo a estos sectores y que están siendo tomadas por los productores y fabricantes de nuestra región. Tal es el caso de una de las metas de resultado establecido dentro del Plan de Desarrollo donde se apostó decididamente a aumentar el valor de las exportaciones no tradicionales en el departamento del Huila al año 2015 y hoy, finalizando este gobierno departamental, se puede decir que vienen siendo cumplidas estas políticas establecidas”, explicó el jefe de la Oficina de Productividad y Competitividad.

Añadió que estos logros se han dado debido a alianzas realizadas público - privadas, adoptando las buenas iniciativas para apoyar a los empresarios. Por ejemplo, se cuenta con el Centro Integrado de Servicios MiCITio que en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, inició operaciones el 17 de julio del año anterior, brindando información acerca de procesos de importación y exportación para el departamento.

“Así mismo, se vienen adelantando gestiones con instituciones de reconocida trayectoria nacional que tienen por objetivo contribuir para que en nuestro departamento se fortalezca en conocimiento y acciones tendientes a la globalización de sus mercados. Actualmente, la Gobernación del Huila, cuenta con alianzas con varias entidades de trayectoria nacional como Procolombia, Bancóldex, Artesanías de Colombia y el Programa de Transformación Productiva”, concluyó.

 

Alianzas para mejorar el nivel de exportaciones del Huila

- Procolombia: con agenciamiento en la ciudad de Neiva, se adelantan las políticas del Gobierno Nacional para la internacionalización de las empresas, la penetración en nuevos mercados, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales.

- Bancóldex: donde los empresarios del departamento pueden acceder a créditos para financiar las inversiones en modernización y capital de trabajo, fortaleciendo sus canales de producción.

- Artesanías de Colombia: donde se incentiva el desarrollo artesanal sostenible, conservando el patrimonio cultural y medio ambiente. 

- PTP: como un Programa de Transformación Productiva que apoya el Gobierno nacional para generar entornos más competitivos y empresas más fuertes y productivas.

Luis Fernando Rojas, jefe de la Oficina de Competitividad del Departamento, reconoció el esfuerzo realizado por los empresarios, que con el acompañamiento del Gobierno Departamental, lograron asistir a diferentes ferias y misiones comerciales, no solo nacionales, sino en el exterior, dando a conocer sus productos y fortaleciendo los canales de comercialización para la exportación de sus productos.

“Se logró la asistencia a ferias como Milano 2015, Fruit 2015 – Logística Berlín, Seafood Expo North América, Macrorrueda 55 – Procolombia y a nivel nacional, en ferias como Exporurales, Agroexpo – Corferias 2015, Expo Especiales – Café Colombiano, Expohuila, Exposur, Expoartesanías, Muestra Empresarial de Economía Solidaria, entre otras”, sostuvo.