Terminó censo agropecuario en el Huila
La totalidad de las zonas rurales huilenses fueron visitadas por personal del Dane en un transcurso de cuatro meses aproximadamente. A nivel nacional, el Censo Agropecuario ya superó el noventa por ciento. EXCLUSIVO.

Un total de 103.604 predios fueron visitados en el marco del Censo Nacional Agropecuario en el departamento del Huila. De esa manera se finalizó un proceso estadístico que inició a finales de agosto de 2014 y recogió información básica sobre el sector agropecuario, su situación actual y la condición de vida de sus habitantes.
Cuando se anunció el inicio del censo, Mauricio Perfetti, director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística -Dane- se refirió a cerca de 106.000 predios, sin embargo, al término de la recolección de datos de los campesinos huilense los resultados muestran un número menor. De igual forma, el trabajo que se planeó hacer durante sesenta días, ocupó cerca de cuatro meses.
Del total de predios, 100.654 fueron barridos y 2950 presentaron novedades. Es decir, los primeros fueron los encuestados y los segundos, aquellos que, por ejemplo, presentaron divisiones o se juntaron entre sí. Por otra parte, los rechazos no superaron el uno por ciento.
En las encuestas se recolectó información acerca de producción, cultivos, rendimientos, empleo, además de demanda potencial de asistencia técnica, de crédito. Aspectos como la forma en que se comercializa la producción, a qué destinos la llevan, si hay asociaciones de productores y las condiciones sociodemográficas de la población también fueron consultados.
Los mitos del censo
Uno de los mitos más frecuentes del Censo Nacional Agropecuario es que su principal intención es crear impuestos para los habitantes de las zonas rurales. Sin embargo, oficialmente -presidente de la República y director del Dane- se ha insistido en que es un mecanismo para para la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas y el desarrollo rural colombiano.
Se trata del tercer proceso de este tipo luego de 44 años cuyo objetivo es hacer un estudio exhaustivo y riguroso que permita conocer la realidad del sector agropecuario para que la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas sean coherentes con la realidad del sector. Además, el interés en este censo también ha sido expresado por el ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, para determinar los lineamientos que permitan acabar con la pobreza en las zonas rurales del país.
El equipo del Censo
El equipo de trabajo del Censo Agropecuario en el Huila está conformado por 436 censistas y 117 supervisores; 76 apoyos (informáticos- administrativos- de nodo), 42 coordinadores (de campo-nodo) y 38 delegados, uno departamental y 37 municipales. En total son 709 personas.