Tercer respaldo huilense a gerente general de Fedecafé
La petición de salida del gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, por parte del Comité Departamental del Huila, generó el tercer comunicado de apoyo al zar del café. Y con ello, la división en un comité municipal.

“Algunos líderes han querido dividir a los cafeteros, han planteado verdades a medias y han enarbolado banderas que obedecen a intereses ajenos. De ninguna manera nos interesa la mala intención y el desorden”, reza el tercer comunicado en el Huila para apoyar al gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz.
Estas actuaciones se dan después de que los representantes del Comité Departamental del Huila (cinco de los seis principales) firmaron la semana anterior una carta en la que solicitaron, una vez más, la salida de Muñoz junto con los Comités de Risaralda, Antioquia, Caldas y Cundinamarca. La posición sostiene que responde a las bases cafeteras y que no se ven representados en el actual gerente.
De inmediato, el Comité municipal de Pitalito -localidad de Colombia con la mayor producción cafetera- anunció el respaldo a Luis Genaro Muñoz, lo siguió el Comité del Municipio de Palestina -lugar donde se cultivó la Taza de la Excelencia de 2013- y ahora son los cafeteros de El Pital los que se pronuncian. “Esta posición (…) no representa el sentir de la mayoría de cafeteros de base de nuestra agremiación”, reza el oficio.
Un comité dividido
Solo la mitad de los integrantes del comité municipal de El Pital pusieron su firma en la carta de apoyo además de otros líderes del gremio. Jairo Cuéllar, presidente, informó que los demás no lo hicieron porque desde el paro cafetero en 2013 estuvieron pidiendo la salida del exdirector ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Héctor Falla Puentes, y del gerente general de Fedecafé.
Esta situación local no es única, dado que en anteriores entregas del DIARIO DEL HUILA, se ha manifestado las posiciones opuestas de los productores huilenses frente al asunto. La división se da en un momento de bajos precios del grano después de las lluvias en Brasil, escenario que disminuyó los pronósticos de escasez en la producción de arábigos, alza en las importaciones por el alza del dólar y ad portas de la entrega del informe de la Misión para la Competitividad de la Caficultura que plantearía cambios drásticos en la Federación.
“Hemos querido manifestarnos y decirles que no todos los cafeteros estamos de acuerdo en el Comité Departamental ni con Octavio Oliveros, representante al Comité Directivo y Nacional de Cafeteros. Pienso que él está prestándose para patrocinar a los paisas para que ellos se lleven nuevamente la gerencia de la Federación y eso no lo podemos compartir”, comentó Cuéllar.