Telefónica Movistar movilizó $5,2 billones en Colombia
Fue el primer operador de telefonía móvil en ofrecer servicios de cuarta generación 4G LTE. Fue reconocida como la telco más sostenible por la firma de investigación y análisis de aspectos extra-financieros Sustainalytics.

Telefónica Movistar presentó hoy en Colombia su Informe Anual de Sostenibilidad, donde se destaca la movilización de recursos de 5,2 billones de pesos por parte de la empresa en la economía colombiana durante 2013.
El Informe de Sostenibilidad y el de Fundación Telefónica reflejan su desempeño en los ámbitos económico, social y ambiental, así como los nuevos compromisos asumidos por la empresa frente a la sociedad colombiana.
Los 5,2 billones de pesos, equivalentes al 0,74 por ciento del producto interno bruto de Colombia, fueron distribuidos en pagos a proveedores, a la Nación por concepto de contraprestación e impuestos y en inversiones de infraestructura.
Más allá de esta cifra, Telefónica Movistar destaca en el informe el hecho de ofrecer sus servicios a 14 millones de clientes -con una cobertura del 85,6 por ciento de la población-, generar 24.000 empleos directos e indirectos, y contar con 547 proveedores locales, de los cuales se contrata con el 72,8 por ciento de las compras.
“El informe que presentamos hoy resume la estrategia de sostenibilidad de Telefónica y cómo algunos asuntos claves de esta materia se han incorporado en su cultura, y la acercan a su visión de ser la mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital”, señaló Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia.
En esta ocasión, la compañía resaltó que en su calidad de emisor de bonos internacionales, emprendió un proceso de actualización de las políticas de buen gobierno corporativo, que le permiten poner a disposición de sus accionistas información relevante sobre la gestión de sostenibilidad y elevar los estándares de transparencia.
Así mismo, Telefónica Colombia se adhirió a la plataforma global de Naciones Unidas Business for Peace. “Con esta adhesión ratificamos nuestra voluntad de ser un actor proactivo en la construcción de un entorno de paz, estabilidad y desarrollo”, agregó Gómez Palacio.