Superar la incertidumbre tras plebiscito, el reto: gremios y sindicatos
Los dirigentes de los gremios económicos y representantes de los sindicatos del Huila hicieron un llamado a las partes comprometidas en alcanzar un proceso de paz concertado con todas las fuerzas sociales y políticas del país, para que se tomen decisiones rápidas y concretas con el objetivo de terminar pronto la incertidumbre generada.

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía
Los gremios económicos del departamento del Huila y los sindicatos de la región, reunidos en la CUT, coincidieron en que se debe superar la incertidumbre generada después de los resultados del plebiscito realizado el pasado domingo, hacen el llamado para que se busque una salida rápida a la encrucijada en la que se encuentra el acuerdo de La Habana y el proceso de paz.
Encrucijada institucional y jurídica
Frente al ‘espinoso’ tema, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, dijo que “sin dudas en este momento el país está es una encrucijada jurídica, institucional y entonces es una responsabilidad de los líderes del país, los del SÍ, los del NO, de todas las instituciones y de las mismas FARC en Cuba, de lograr unos escenarios en los que se pueda continuar viabilizando el proceso, si hay lugar a nuevos acuerdos o correcciones, ojalá sea pronto”, argumentó.
Rincón Machado sostuvo que “es positivo que haya una disposición al diálogo en medio de la incertidumbre, existe buena voluntad. Solo basta escuchar el mensaje mesurado del presidente Santos, así mismo, del expresidente Alvaro Uribe, quienes hablaron de dos posiciones, por supuesto que deberán interactuar con el grupo negociador de la FARC y el país espera propuestas rápidas de entendimiento para no perder estos impulsos tan importantes de cuatro años de trabajo apostándole a la paz y, más aún, con el acompañamiento de la comunidad internacional, la misma iglesia católica y las Naciones Unidas, entre otros”.
“Asi entonces, todo el mundo espera que Colombia logre la paz y podamos superar estos conflictos, diferencias internas en el país y logremos avanzar de una manera cierta hacia esa paz que anhelamos”, agregó el dirigente gremial.
Dijo que “los huilenses se pronunciaron, hay que respetar esos resultados y buscar de qué manera todos los grupos de sectores políticos, de la comunidad, el sector económico y gremiales, que tienen todo el interés, encuentran una salida lo más pronto posible, porque esto va a generar impactos negativos en el sector económico que tiene hoy en día una gran dinámica pese al déficit fiscal que vive el país, entonces tenemos que ser audaces en buscar las alternativas que saquen de esta incertidumbre jurídica e institucional en al cual estamos”, concluyó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado.
Urge un acuerdo
Entretanto Rigoberto Ciceri Arriguí, dirigente cafetero y empresarial, aseguró que “todos esperamos que se superen las vicisitudes después del plebiscito, de manera que los representantes gremiales y políticos lleguen con propuestas concretas a La Habana. El país dijo que hay que revisar algunas cosas en las páginas del acuerdo firmado con las FARC y eso se tiene que acelerar”, indicó.
Sostuvo que “es importante que se lleve una propuesta final del Gobierno y los partidos políticos a La Habana para que no se originen altercados entre los negociadores del ejecutivo y los de la subversión”.
Ciceri Arriguí reveló que “se observa con preocupación, la acción de algunas empresas que están vendiendo sus propiedades en el país o que se van con sus inversiones para otro lado”.
“Esperamos que regiones, en nuestro caso el Huila, sigan recibiendo los recursos del Gobierno Nacional para que se reinicie el trabajado en infraestructura vial y se presente más inversión en educación y salud”, anotó.
El dirigente cafetero y empresarial argumentó que “es clave que se reactive el crédito para los campesinos, el sector productivo, porque estamos viendo que se deben hacer restructuraciones del crédito y se deben implementar nuevas líneas de préstamos que generen productividad para que hayan ingresos suficientes al productor rural, así sostenerse y mejorar las condiciones de vida de la familia en el campo. Con los proyectos de infraestructura vial vamos a tener un departamento más atractivo para la inversión”.
“Aquí tenemos otros atractivos importantes como el turismo y el agroturismo que se deben impulsar y se dispone de los escenarios y los paisajes únicos que hacen del Huila, una región atractiva para para la presencia de turistas tanto nacionales como extranjeros”, sostuvo.
Finalmente sobre el tema de la Reforma Tributaria, dijo Rigoberto Ciceri Arriguí que “el Gobierno debe tener mucha prudencia con el articulado de la iniciativa tributaria, porque esto desestimula la inversión y agrava la situación de todos los colombianos. Creemos que si hay un control efectivo a la corrupción, con ello se cubre el déficit fiscal, el país mejora indicadores y puede atraer capital foráneo y no se requeriría de una reforma como la están anunciando que es estructural, ello conlleva afectar seriamente el bolsillo de los colombianos”, puntualizó.
Total indiferencia
Por su parte, José Eustasio Trujillo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT-Huila, dijo: “lo que pasó el domingo pasado tiene muchas lecturas desde el ángulo que se mire. Nosotros somos unos convencidos que hay que luchar por todos los medios posibles para lograr algún día un mejor país pensado en las juventudes, lo que más nos llama la atención es el grado de indiferencia de la mayoría de los colombianos en la medida que la abstención fue del 60 por ciento, eso se ha mantenido históricamente como en las elecciones anteriores”.
“Lo del Sí y lo del NO se puede considerar como un empate técnico, pero de todas maneras no se puede negar que el país está polarizado. Y lo que consideramos nosotros es que echar para atrás es muy difícil. Aquí lo que hay que hacer es seguir luchando y buscando alternativasm, así como caminos de reconciliación, mirar un acercamiento con el pensamiento de los otros colombianos para unificar criterios y seguir jalonando este proceso tan importante para los colombianos”, argumentó el dirigente sindical.