Sombrero de Suaza habría obtenido denominación de origen
Con este paso el departamento se convierte en la región con más productos con este tipo de protección: Café del Huila, Cholupa del Huila y el Bizcocho de achira. El gobernador Carlos Mauricio Iriarte lo confirmó ayer durante un recorrido por el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos.

En el exclusivo listado de productos con denominación de origen, al lado de los tradicionales bizcochos de achira, las cholupas y el mejor café del mundo, todos huilenses, ahora estará el emblemático sombrero de Suaza.
Así lo anunció ayer el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, durante el recorrido que hizo con su esposa, María Fernanda Ramírez, en el Encuentro Nacional de Maestros Artesanos que se extenderá hasta el final de las fiestas sampedrinas.
El mandatario afirmó que el sombrero de Suaza “recibió hace poco la denominación de origen en un acto realizado con la Superintendencia de Industria y Comercio. Le acabo de comprar uno al ministro de Comercio, Industria y Turismo para que lo luzca en las fiestas y nos ayude a promocionarlo en todo el país”.
Gran impacto
Hace algunos meses, en un evento realizado en Neiva con el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo Del Castillo, el gobernador del Huila había indicado que “esta denominación de origen sin duda tendrá un impacto muy grande en la competitividad rural del departamento del Huila. Nuestro programa de gobierno se basó en el campo y nuestro plan de desarrollo, por eso se llama Huila Competitivo, porque precisamente le queremos a apostar a los factores que mejoran la competitividad de la región y de nuestros productores agropecuarios.
También expresó que “nuestro sombrero de Suaza estará en el mismo nivel de productos internacionales como el Jamón español o el tequila de México, nuestro sombrero hará parte de los productos especiales del mundo”.
Productos pioneros
El producto que más recientemente había obtenido esta denominación de origen fue el Café del Huila, una petición hecha hace ya varios años por parte de la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros y los comités municipales.
Años antes la cholupa y los bizcochos de achiras habían recibido esta denominación con el propósito de proteger y resaltar su origen. De acuerdo con la Superindustria “una denominación de origen es el nombre o indicación de un lugar geográfico, que puede ser un país o región determinada, que designa un producto que por ser originario de dicha región y por las costumbres de producción o transformación de sus habitantes, tiene unas características y/o reputación que lo hacen diferente de los productos semejantes provenientes de otros lugares geográficos”.