lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-01 07:44

Siguen bajando precios de tubérculos, frutas y hortalizas

En las principales centrales de abastos del país, incluida Surabastos, la buena oferta de alimentos ha hecho que los precios disminuyan en favor del bolsillo de los huilenses. Otros productos permanecen estables y muy pocos han subido de precio.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 01 de 2016

Esta semana arranca con disminución en los precios de las hortalizas por el aumento en la oferta de cebolla cabezona blanca, pimentón, arveja verde, lechuga batavia, zanahoria, choclo mazorca, habichuela, cebolla junca, fríjol verde, remolacha, apio y ahuyama.

En el caso de la cebolla cabezona, la caída de la cotización obedeció al aumento de la oferta desde Antioquia y el altiplano cundiboyacense, y a la reducción en el precio de los fletes desde las zonas productoras.

Igualmente, se redujeron los precios de las frutas frescas, especialmente del lulo, la granadilla, la papaya maradol, el tomate de árbol, el maracuyá, la guayaba pera, el limón tahití, la patilla, la naranja valencia, la pera importada y la piña perolera. Los precios del lulo descendieron, pues aumentó la oferta procedente de Antioquia, Santander y Huila.

Asimismo, cayeron las cotizaciones mayoristas de los tubérculos, principalmente de las papas criolla, capira, nevada, única, suprema y parda pastusa, la yuca criolla, la arracacha amarilla y  el plátano hartón verde. Se incrementó la oferta de papa criolla procedente de Ipiales (Nariño), el altiplano cundiboyacense y el oriente antioqueño, por la cantidad de producto que se había represado en las fincas y que pudo ser transportado.

Hortalizas

Según el Sistema de Información del sector Agropecuario, SIPSA, se viene presentando  un descenso en las cotizaciones del pimentón, la arveja verde en vaina, la lechuga batavia, la zanahoria, el repollo blanco, el ajo importado, el choclo mazorca, el fríjol verde cargamanto y en vaina, la habichuela, la cebolla junca, la remolacha, la ahuyama, la espinaca y el tomate chonto, entre otros.

En el caso del pimentón, los precios disminuyeron en 35 de los 44 mercados donde se cotizó. De acuerdo con los comerciantes, la reducción obedeció al buen volumen de abastecimiento recibido desde Girón, Lebrija (Santander), Ocaña, Ábrego (Norte de Santander), Dagua, Restrepo (Valle del Cauca) y Fusagasugá (Cundinamarca), así como de Pitalito (Huila), donde se presentaron salida de cosechas para esta semana.

Frutas

Asimismo, bajaron los precios de la granadilla, la papaya maradol, el tomate de árbol, el maracuyá, la guayaba pera, los limones tahití y común, el melón cantalup, la patilla, la curuba, la naranja valencia, la fresa, la piña perolera, el banano criollo, y la pera y manzanas importadas.

 En el caso de la granadilla, los comerciantes manifestaron que se presentó un aumento en el volumen de carga recibido desde La Unión (Valle del Cauca), Chitagá, Chinácota (Norte de Santander), Sibundoy (Putumayo), El Carmen de Viboral y Urrao (Antioquia), lo que provocó la caída de sus precios en 28 de los 32 mercados donde se ofreció esta semana.

Lo mismo sucedió con el maracuyá, que registró una tendencia a la baja esta vez en 27 de los 33 mercados donde se vendió. La razón de este comportamiento fue el mayor volumen de carga recibido desde Lebrija, Rionegro, Cimitarra (Santander), Neiva, Rivera, Garzón, Pitalito (Huila), La Unión, Dagua (Valle del Cauca), Cereté, San Pelayo y San Carlos (Córdoba), entre otros.

Tubérculos

También descendieron las cotizaciones de diferentes variedades de papas negras, como la capira, la única, la suprema, la parda pastusa, la nevada y la R-12 negra. En el caso de la papa capira, se registró un incremento en el volumen de carga procedente desde los departamentos de Antioquia, Nariño, Boyacá y Cundinamarca, gracias a la intensificación de las labores de recolección, a lo que se sumó la normalización en los costos de los fletes por el levantamiento del paro de transportadores. Lo anterior conllevó al descenso de sus precios en los 28 mercados en donde se ofreció. En Medellín por ejemplo, el kilo se comercializó a 1.336 pesos, es decir una reducción mayor al 25,00 por ciento.

A su vez, el precio de la papa única también disminuyó sus precios en 28 de los 29 mercados donde se ofreció, esto como consecuencia de un ingreso adicional desde Duitama, Tunja, Sogamoso (Boyacá) y Bogotá, así como por una mayor producción en Túquerres, Ipiales y Pasto (Nariño). En Pereira y Santa Marta el precio se redujo más de un 30,00 por ciento, en promedio, vendiéndose el kilo a 840 y 1.025 pesos, respectivamente.

El arroz

En el caso del arroz de primera, se contó con un mayor nivel de abastecimiento desde molinos ubicados en Meta y Norte de Santander, además, se presentó la salida de nuevos pedidos para varias zonas del país por la normalización en el transporte, lo que provocó el descenso en sus precios.