SIC espera recurso de reposición de la Organización Roa Florhuila
En su visita a Neiva, el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo del Castillo, se refirió al proceso sancionatorio en contra de la Organización Roa Florhuila. DIARIO DEL HUILA habló con él. Por otro lado, se inauguró la Casa del Consumidor en Neiva, séptima de este tipo en el país.

Al inicio de 2015 hubo un elevado incremento en los precios del arroz, ¿cómo van las investigaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio frente a esta situación?
Estamos investigando por qué se dio un incremento tan alto en los precios del arroz al inicio de este año, si se debe a una conducta de cartelización, acaparamiento o si se trata de una dinámica que se presentó de manera legal.
¿Cómo va el proceso sancionatorio contra la Organización Roa Florhuila?
En estos momentos la sanción a Molinos Roa o Florhuila está siendo notificada, están corriendo los términos para que la organización interponga el recurso de reposición. Una vez lo haga y lo estudiemos, resolveremos a la mayor brevedad posible y se dará a conocer. La decisión podrá ser modificar, revocar o confirmar. Este no es un caso de cartelización empresarial sino de influenciación de precios en la cadena de comercialización con una conducta que se investigó desde hace varios años y terminó con una sanción.
Se han anunciado pliegos de cargos sobre posible cartelización en el sector de cemento y azúcar, ¿cuándo se anunciará?
Los presuntos carteles están en etapa probatoria otros ya la terminaron y está en evaluación el informe del superintendente delegado al superintendente de Industria y Comercio (yo). Así que en el presunto cartel del azúcar y el cemento, los informes motivados llegarán pronto a mi despacho. Convocaremos al Consejo Asesor de Competencia y finalmente diremos al país si sancionamos a las empresas con pliego de cargos o las exoneraremos.
¿Hay otros posibles carteles que se estén investigando?
Sí, la Superintendencia tiene indagaciones preliminares por presunta cartelización empresarial en varios sectores de la economía. Aún no se puede decir, mientras sea preliminar es información reservada. Hasta que no se formulen los pliegos de cargos no puedo decir nada.
Por otra parte, ¿cuáles son las expectativas desde la Superintendencia de Industria y Comercio con la apertura de la Casa del Consumidor en Neiva?
Es la séptima Casa del Consumidor que abrimos en el país. Desde que ingresé al cargo dije que quería ser recordado como el superintendente que desbogotanizara la SIC. Así que se creó la figura de la Casa del Consumidor como un espacio físico de atención en la que el consumidor tenga acceso a la oferta institucional. Esperamos atender a cerca de 5000 personas al año entre consumidores y empresarios.
¿Cuáles fueron las inversiones?
Fue una inversión de aproximadamente quinientos millones de pesos para habilitar trescientos metros cuadrados y tener a disposición de la ciudadanía uno de los mejores despachos públicos de Neiva. Aquí pueden llegar los usuarios a presentar sus denuncias y que las superintendencias de Salud, de Servicios Públicos e Industria y Comercio atiendan sus solicitudes.
¿Por qué pensar en una sede de atención cuando existen canales de comunicación telefónica y vía página web?
Hay colombianos a los que nos gusta que nos toquen, no todos pertenecemos a la era digital. Así que en esta casa los consumidores podrán preguntar todas las veces que quiera. Los canales virtuales son importantes pero los físicos también.