Seguridad y freno al zika atraen turistas al Huila
Según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato –Huila), este año, las festividades sampedrinas van a tener más afluencia de turistas dado a la tranquilidad.

Definitivamente la gran afluencia de turistas que venían al Huila en años pasados para disfrutar las festividades sampedrinas, y que se habían alejado por temor al virus del Zika, regresará en el 2016 por el freno a esta enfermedad y el agregado de la seguridad que se respira en la región.
Sobre el particular, el ingeniero Carlos Fajardo, representante de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, aseguró: “Creo que las fiestas del San Pedro este año van a ser mejores que las de 2015. El año pasado tuvimos el problema del zika, situación negativa que en el 2016 se ha reducido significativamente”.
Sin embargo anotó el representante gremial: “Sin duda este año afectó mucho porque para las jornadas Healing the Children, varias enfermeras especialistas en recuperación de los niños operados y que iban a venir del extranjero no llegaron por temor al zika”.
“A pesar de eso he notado que ha venido mejorando la situación del miedo por parte de los turistas al virus del Zika. Hay menos temor al que hubo a finales del año pasado y se ha logrado controlar con la publicidad que ha hecho la Secretaría de Salud Departamental, importante para frenar el miedo a la epidemia. La gente ya sabe cómo enfrentar esta enfermedad, lo que nos permite ser optimistas frente a las festividades y la llegada de más turistas”, argumentó.
Atractivos
El ingeniero Carlos Fajardo, representante de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, destacó: “Tenemos este año unos personajes importantes como Juan Pablo Montoya y cantantes reconocidos que harán parte del atractivo número uno como Carlos Vives, Silvestre Dangond, Gilberto Santa Rosa, Peter Manjarrez, Giovanny Ayala y Jhonny Rivera. Esto es muy bueno para incentivar las festividades sampedrinas”, sostuvo.
Sin embargo anotó que se debería invitar a reconocidos músicos de los ritmos huilenses o andinos para contrarrestar un poco el atractivo que tiene el vallenato.
“Lo del tema de los artistas reconocidos ha ayudado mucho puesto que se han vendido muy bien los palcos para el evento, tanto para los dos conciertos como los eventos populares donde no se tiene que pagar una boleta”, añadió.
Atención a turistas
Fajardo señaló: “La temporada de San Pedro para los operadores de agencias de viaje y turismo es simplemente para asistir y ayudar a los viajeros. Nosotros percibimos a través de nuestros compañeros operadores en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras capitales, que hay viajeros que llegan a Neiva con todo el paquete turístico comprado”, anotó.
Dijo que: “Hemos tenido unos pocos que nos han pedido que les ayudemos a conseguir un hotel, lo que si logramos es que los que llegan a Neiva quieren ir a San Agustín y eso lo facilitamos nosotros. Hace veinticinco años hemos ayudado al viajero a que asegure los destinos turísticos, en cuanto a ventas de estos destinos en la región todo está ya comprado, además nosotros vendemos paquetes para que vayan a otras ciudades en estas épocas”, añadió Fajardo.
Seguridad
El ingeniero Carlos Fajardo representante en el Huila de Anato, señaló que: “La idea es que los turistas estén bien atendidos, que los taxistas, los vendedores ambulantes y las personas de la calle no tomen ventaja de ellos, en eso tratamos de ayudarles”.
Dijo que: “También colaboramos con las reservas aunque muchas veces traen las mismas, pero en ocasiones se presentan dificultades en ese sentido”.
Por otro lado, aseguró que las ocupaciones en hoteles han estado muy bien, porque en reconocidos establecimientos hoteleros de la ciudad ya están casi con cupo completo.
“Por ejemplo, conocimos de un reconocido hotel internacional con sede en Neiva, el cual buscaba que las reinas llegarán a sus instalaciones, pero eso no se pudo dar porque históricamente este tema lo ha manejado el mismo hotel todos los años”, sostuvo.
Desfiles
En ese frente, el dirigente gremial aseguró: “Lo que no me ha gustado mucho es que hayan cambiado las rutas de los desfiles, me parece que no es apropiado y oportuno regresarnos diez años en las rutas. Los organizadores tendrán sus razones y me gustaría mucho conocerlas, porque volvimos atrás”.
“Sin embargo por donde pasan crean problemas en la movilidad de la ciudad. Observamos cómo están colocando las tarimas en una de las calzadas de la avenida Circunvalar, lo que ha generado otros problemas, ojala no dañen las calles”, sostuvo.
San Agustín y Tatacoa
Carlos Fajardo representante en el Huila de Anato dijo: “San Agustín para esta época es muy bueno. Es difícil por estos días conseguir hotel en ese destino turístico.” Por otro lado sostuvo: “La Tatacoa estaba bien pero desafortunadamente esos cambios que hizo el alcalde no han sido buenos. Sacar el Observatorio de donde estaba siempre, ha afectado el tema turístico. No es conveniente aún más cuando habían construido un hotel muy bueno basado en lo que había como el Observatorio y las conferencias en astronomía”.
“Hasta hace uno dos o tres años vendíamos solo Tatacoa para ir y venir en un solo día, ahora estamos incentivando pasar la noche allá, mirar las estrellas y escuchar las conferencias. Inclusive ahora tengo unos turistas que vienen del extranjero y una de las cosas que pidieron fue la Tatacoa por recomendación nuestra. Son veinticuatro horas dividas en dos días, ir al mediodía, quedarse y volver al otro día al mediodía, eso gusta entre los extranjeros. Y la piscina de lodo es algo que ha gustado mucho y el tema del viaje en bicicleta es bueno, ojalá eso no erosione el paisaje”, explicó.
Termales
Finalmente, Carlos Fajardo aseguró que: “Rivera ha progresado mucho no solo por las termales, no son el único atractivo, ya tenemos tres termales, ahora hay un restaurante donde estaba la catarata y parece que este alcalde tiene muy buenas intenciones para pensar en el municipio”, puntualizó.