Sede del Concejo de Neiva, en el ojo de la Contraloría
Para la entidad de control “es evidente que la mayoría de los ítems contractuales difieren de los construidos en obra con relación a las especificaciones técnicas”. Además, señala que la Alcaldía de Neiva no ha dado cumplimiento a lo pactado en las cláusulas del contrato (caducidad, pecuniaria, excepcionales y multas).

REDACCIÓN ECONOMÍA
Diario del Huila, Neiva
Un presunto detrimento patrimonial por $287,5 millones debido al cobro de obras pagadas y no encontradas en la nueva sede del Concejo de Neiva, encontró la Gerencia Departamental del Huila de la Contraloría General de la República.
Esto debido a “deficiencias de seguimiento y control por parte de la interventoría y supervisión, y a incumplimiento del contratista”, sostiene la entidad, a la vez que indica que por estos hechos procedió a abrir una Indagación Preliminar (IP).
Esta es la respuesta que le da la Contraloría General de la República a una denuncia que presentó el 15 de noviembre de 2013 la mesa directiva del Concejo de Neiva integrada por Gorky Muñoz (presidente) Jorge Eliécer Cante Cruz (primer vicepresidente) y Julio César Ardila Rojas (segundo vicepresidente).
Misiva de los concejales
En la misiva, los concejales solicitaban a la titular del ente de control, Sandra Morelli, que interviniera “en ejercicio de su competencia respecto del flagelo que durante más de 6 años los concejales de Neiva están padeciendo por este hecho”.
Añadían que “han sido constantes los pronunciamientos año tras año de la terminación de la referida obra por parte de la Administración Municipal, pero desafortunadamente hoy después de 6 años aún no la han terminado”.
La mesa directiva del Concejo indicó que en la construcción de la nueva sede fueron invertidos recursos económicos “representativos” del fisco municipal, provenientes entre otros del SGP, “por ende consideramos que la institución de control que su señoría exitosamente dirige, tiene competencia para conocer e intervenir en el caso”.
Informes especiales
DIARIO DEL HUILA ha publicado tres informes especiales, con los respectivos soportes, sobre las irregularidades que se han encontrado en la nueva sede: los baños están mal instalados, hay humedad en las oficinas, el ascensor está sobrevalorado (fue cotizado por más de $40 millones y realmente cuesta $20 millones), no hay espejos en los baños a pesar de que están presupuestados y, después de la inauguración, no hay acta de entrega ni de finalización de las obras.
En la respuesta de la Contraloría, con fecha del 16 de septiembre de 2014, se corrobora lo que este medio de comunicación ha venido denunciando. “Es de resaltar que el contrato se encuentra vencido en el término de su ejecución, en razón a que la fecha de vencimiento según lo estipulado en el contrato es del 03 de enero de 2014 y fecha de vigencia del 03 de marzo de 2014 (cuatro meses más), pero a la fecha de la inspección física realizada por la Contraloría General de la República el 11 de agosto del presente año, se evidenció que no se ha terminado, que de acuerdo a lo manifestado por el interventor, se encuentran en el proceso de elaboración de las actas de recibo final y de liquidación”.
Milton Marino Gómez Ortiz, contralor provincial de la Gerencia Departamental del Huila, añade que por estar el contrato vencido y a la fecha no haber recibido las obras a satisfacción no se puede emitir un concepto de posible daño patrimonial a pesar de que se encontraron fallas eléctricas y detalles constructivos por reparar, sin embargo, “es evidente que la mayoría de los ítems contractuales difieren de los construidos en obra con relación a las especificaciones técnicas”.
Cinco contratos
El ente de control recordó que la Alcaldía de Neiva suscribió el contrato número 860 de 2011 con la Unión Temporal Fuentes y Rodríguez cuyo objetivo es “Contrato de obra para realizar la construcción fase II y arreglo de las instalaciones eléctricas y obras complementarias de la sede administrativa del Concejo del Municipio de Neiva departamento del Huila”, por valor de $1194,9 millones.
“Revisadas las obras se detectó que en la sede del Concejo, se encontró mayor cantidad de obra pagada, sin haberse ejecutado varios ítems”, agrega. Más adelante precisa que lo anterior, es decir, los problemas en las obras, son debido a “deficiencias de seguimiento y control por parte de la interventoría y supervisión, y al incumplimiento del contratista, lo cual generó un presunto detrimento patrimonial por $287,5 millones, costo de las obras pagadas y no encontradas”.
La Contraloría también sostiene en el documento que la Administración Municipal de Neiva no ha dado cumplimiento a lo pactado en las cláusulas del contrato así: cláusula Séptima, referente a Caducidad; cláusula octava; pecuniaria; cláusula Novena, Excepcionales; y la décima relacionada con las multas.
Para adelantar la construcción de la sede del Concejo de Neiva, la Administración Municipal suscribió cinco contratos con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones y Regalías. Dos son de obra, dos de interventoría y uno de compraventa.
De los cinco contratos, “el único que se ejecutó dentro de los plazos pactados fue el contrato de compraventa; el cual no presentó deficiencias que ameritar ser observado”.