Sector solidario del Huila ratificó su compromiso con “Colegios de Calidad”
Luego de haber intervenido tres instituciones educativas de la ciudad de Neiva, se espera articular con la actual administración municipal la puesta en marcha del cuarto Colegio de Calidad, Oliverio Lara Borrero.

Una nueva reunión para definir la continuidad del programa “Colegios de Calidad”, que apoya el sector solidario del Huila con recursos de sus excedentes financieros, sostuvieron la Alcaldía de Neiva, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), y Alecop Group Colombia, entidad filial del Grupo Mondragón de España, operadora del proyecto.
Con el aporte de las cooperativas, fue posible aplicar el modelo pedagógico que incluyó la adecuación de ambientes de aprendizaje y transferencia de conocimiento científico, tecnológico y metodológico, en las instituciones Enrique Olaya Herrera, Gabriel García Márquez e IPC Andrés Rosa, ubicadas en sectores vulnerables de las comunas Ocho, Nueve y Diez de Neiva, mientras que a cargo de la Alcaldía estuvo el mejoramiento de la planta física.
“El cuarto y último Colegio de Calidad contemplado en la comuna Seis, Oliverio Lara Borrero, presentó inconvenientes legales con el predio que imposibilitaron a la Administración Municipal anterior invertir dineros estatales y concretar el convenio con nosotros, sin embargo, el sector empresarial solidario tiene a disposición su parte de la cofinanciación, $950 millones que corresponden a los excedentes financieros del año 2014”, explicó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
Es así como en la reciente jornada de trabajo, el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, se mostró comprometido con que se pueda concretar este proyecto para la comunidad Oliverista, pero aseguró que es necesario que el Municipio adelante primero algunas mejoras en las instalaciones, a fin de que la intervención sea integral y complementaria.
Toda la disposición
“Estamos haciendo una evaluación de los beneficios que ha traído el programa Colegios de Calidad para las tres instituciones, donde los niños y jóvenes han tenido la oportunidad de acceder a una educación que impulsa la innovación, la ciencia y la tecnología. Tenemos toda la disposición de continuar y seguir aunando esfuerzos entre el sector solidario y la administración”, aseguró el mandatario.
Al tiempo, anunció que se viene adelantando un diagnóstico acerca de cuál es el estado de los planteles oficiales, para definir las inversiones de su gobierno. “Hay un compromiso de mejorar la infraestructura de los centros educativos, sabemos que los recursos no son suficientes, pero vamos a dar prioridad a algunas instituciones, especialmente a las que tienen inversión del sector solidario”, agregó.
Entre tanto el secretario de Educación, Aldemar Macías, enfatizó en la necesidad de que antes de adelantar cualquier adecuación para crear nuevos ambientes de aprendizaje, se haga una verificación del estado de los servicios básicos, sistema eléctrico, alcantarillado y agua potable. “La idea es no tener que hacer remiendos posteriores, porque no podemos dotar unas aulas muy bonitas con desarrollo tecnológico y después descubrir que el sistema eléctrico no da abasto”, afirmó.
La Alcaldía y los representantes de las entidades agremiadas en Asocoph, que aportan los recursos económicos para Colegios de Calidad, sostendrán un nuevo encuentro en dos semanas, en donde será socializado el diagnóstico de infraestructura educativa, con el propósito de determinar dónde están las mayores dificultades y cuáles pueden ser otras líneas de inversión de excedentes financieros.
Colegio de Calidad Oliverio Lara Borrero
Un estudio adelantado por Alecop Group Colombia, evidenció las potencialidades que posee la Institución Educativa Oliverio Lara Borrero en cuanto al desarrollo artístico y la producción multimedia.
Por esa razón, el proyecto contempla la adecuación de una sala para el desarrollo multimedia, una cabina de producción de radio, un set de grabación y un laboratorio de ciencias para la experimentación.
El objetivo es dignificar los espacios educativos para brindar estados de confort, que incidan en la permanencia en la escuela y el aprendizaje de los estudiantes en condición de vulnerabilidad, integrando la dotación y mejora con tecnologías vanguardistas.
Adicionalmente, alumnos y docentes tendrán acompañamiento pedagógico para emprendimiento comunitario, comunidades de aprendizaje, cultura ambiental y Proyectos Educativos Escolares PRAE.