domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-14 09:30

Sector solidario conformará “Red de artesanos”

Entre los artículos novedosos que ofrecen estas microempresas, se encuentran el vino de miel, la bisutería y objetos decorativos realizados con cacho de bovino, materiales reciclados y madera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 14 de 2014

Para dar a conocer sus productos y socializar estrategias de marketing que les permitan comercializar al interior de las cooperativas del departamento, se reunieron los artesanos agrupados en las organizaciones Mujeres, Manos y Sueños, Comarhui, Proartesanos, Precooperativa Coartecom y Precooperativa Mujeres Emprendedoras Siglo XXI, que hicieron parte del proyecto de asociatividad liderado por Asocoph, en convenio con la Alcaldía de Neiva y entidades solidarias.  

Entre los artículos novedosos que ofrecen estas microempresas, se encuentran el vino de miel, la bisutería y objetos decorativos realizados con cacho de bovino, materiales reciclados y madera. Además de otros más tradicionales como sombreros, llaveros, joyas, ropa y zapatos tejidos a mano, productos de café y de hoja de coca, mochilas, floreros y cerámicas.

Durante la jornada, que tuvo lugar en las instalaciones de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, los asistentes expresaron su preocupación por la baja competitividad frente a los productos importados, que debido a sus bajos precios lideran el mercado regional, relegando las ventas de los artesanos, cuando son ellos quienes aprovechan las materias primas que ofrece este departamento y luchan por conservar lo autóctono.

 

Tácticas de marketing

Los artesanos definieron que con el acompañamiento de Asocoph, concretarán tácticas de marketing para incrementar la comercialización a nivel local y en el mercado interno del sector solidario, dentro del principio “cooperativa consume cooperativa”.

En el mes de agosto, cuando se realizará en la Asociación una reunión con los gerentes de las diferentes entidades asociadas, los fabricantes tendrán espacio para realizar una “Vitrina Artesanal” y dar a conocer sus productos.

Además, será constituida una “Red de artesanos”, con el propósito de poner en funcionamiento una “Tienda Cooperativa de Artesanos”, alterna a cada uno de sus negocios, donde se reúnan y ofrezcan todos los productos de las cinco organizaciones.

También se busca mayor apoyo del sector gubernamental, para fortalecer su participación en las diferentes ferias de artesanos en los municipios del Huila.

“Vamos a consolidar alianzas con las empresas solidarias asociadas a Asocoph, para que adquieran los productos de las cooperativas de artesanos”, expresó Israel Silva  Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.

El dirigente gremial explicó que se gestionarán microcréditos para su crecimiento empresarial, con las cooperativas de ahorro y crédito que están agremiadas; y se buscará mejorar la calidad de los productos en ir posicionándolos con niveles diferenciales, con miras a ser competitivos frente a las importaciones.