Sector solidario apoyará tercera fase de Colegios de Calidad
Las cooperativas de la región han realizado inversiones de $750 millones en 2012 y más de $800 millones en 2013 en dos planteles educativos. El mejoramiento en infraestructura estuvo a cargo de la Alcaldía de Neiva.

La Secretaría de Educación, Alecop Colombia (del grupo Mondragón) y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph) socializaron recientemente ante el sector solidario los logros obtenidos con la materialización de las fases uno y dos del proyecto Colegios de Calidad, en las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera y Gabriel García Márquez.
El propósito de la jornada fue lograr el apoyo para la tercera fase en la Institución Educativa IPC por parte de las cooperativas, que han venido destinando sus excedentes financieros a la transferencia de tecnologías.
El sector ha hecho inversiones por 750 millones de pesos en el año 2012 y de más de 800 millones de pesos en 2013 para los dos planteles educativos, mientras que el mejoramiento en infraestructura estuvo a cargo de la Administración Municipal.
Intervención integral
“El sector solidario ha contribuido a esta iniciativa, porque creemos que es una intervención integral que le apunta a varios indicadores que necesita la educación en el país y en el mundo. Sin duda es una oportunidad para no hacer inversiones focalizadas o fragmentadas, sino construir una estrategia que impacte y que sea sostenible en el mediano y largo plazo”, afirmó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoph.
En la reunión participaron delegados de Coopsermers, Coopcentral, Aquacoop, Los Olivos Emcofun, Mult-t-ser, Cootranshuila y Coffee Company Huila, quienes se mostraron satisfechos con los resultados alcanzados durante la primera y segunda etapa del proyecto, en la que han sido beneficiados más de 4000 estudiantes y docentes de sectores vulnerables de la capital huilense.
A su turno, la secretaria de Educación de Neiva, Diana Yolima Vargas, destacó el importante apoyo recibido por el sector solidario. “La institución educativa que sigue es el IPC, donde ya empezamos la intervención social. Para nosotros es importante contar con la contribución de las entidades de economía solidaria, pues se requieren cerca de 3500 millones de pesos, de los cuales esperamos que cerca de mil sean aportes de las cooperativas”, indicó la funcionaria.
Modelo pedagógico pionero
Por su parte Eduardo Cubillos, director académico de Alecop Colombia, entidad que opera el proyecto en cuanto a la transferencia de conocimiento, dijo que Colegios de Calidad es un modelo pedagógico pionero en el Huila que ya sirve de referencia para otros lugares del país.
Estudiantes desde la educación preescolar hasta la media pueden contar no solo con espacios innovadores para la ciencia, el arte y la tecnología, sino con unas mejores condiciones a todo nivel que incrementan notablemente su interés por el aprendizaje.
“La meta a mediano plazo es cumplir con la intervención del IPC y seguir con la cuarta institución que es el Oliverio Lara Borrero. Posteriormente esperamos dejar aprobado en Neiva un documento que contemple el Modelo de Colegios de Calidad, para que las futuras administraciones territoriales le den continuidad a la estrategia, creando la Red de Colegios de Calidad. Llegar a todas las instituciones, que es lo ideal, se verá reflejado en un mejoramiento total de los niveles educativos en la ciudad”, puntualizó el experto.