viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2014-12-22 07:47

Sector cafetero ha recibido $23.000 millones: Gobernación

Gobernación y Comité Departamental de Cafeteros adelantan conversaciones para las alianzas interinstitucionales para el 2015. Un convenio de cerca de $12.000 millones sería una de las primeras.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 22 de 2014

En una reunión celebrada con el Comité Departamental de Cafeteros, Carlos Mauricio Iriarte- gobernador del Huila- y secretarios de su despacho, se realizó un balance de las inversiones que realizó la Gobernación del Huila y su Plan de Gobierno en el principal sector de la economía regional. En total han sido entregados $23.000 millones y se planea que en el 2015 continúen las inversiones.

“Son más de 23.000 millones de pesos que se han invertido en el sector cafetero, sin tener en cuenta algunas inversiones donde han sido beneficiadas familias en el tema de vivienda rural, mantenimiento de vías, construcción de placa huellas, convenios firmados y en ejecución  de gas rural. La inversión es muy importante para los municipios productores de la región”, indicó Camilo Ospina Martínez, secretario de Agricultura y Minería del departamento.

Por su parte, Jorge Enrique Montenegro, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, precisó que se definieron metas en torno a productividad del café, de infraestructura productiva y reconversión de la caficultura, así como en vías y vivienda. “La idea es hacer alianzas que beneficien tanto al departamento como a las zonas cafeteras y a los caficultores como tal. Posiblemente habrá un convenio de cerca de 12.000 millones de pesos en el que participarían la Gobernación del Huila, el Comité Departamental de Cafeteros, los municipios y la comunidad en general, específicamente para vías”, indicó.

Aporte a educación e infraestructura

Dentro de las inversiones realizadas se destacan $7400 millones para el fortalecimiento y continuidad hasta diciembre de 2015 de la estrategia de renovación de cafetales envejecidos. Además de $1000 millones para el fortalecimiento de la Escuela Nacional  del Café, infraestructura fija y móvil para la formación y capacidad instalada para buenas prácticas agrícolas  en los temas de catación, tostión y barismo.

Así mismo, $800 millones de incentivo adicional del Incentivo a la Capitalización Rural (ICR) para renovación de cafetales; 200 millones de pesos para cofinanciar proyectos de dotación de secaderos; $12.000 millones en el convenio con Cenicafé; $600 millones para doce alianzas productivas;  240 millones de pesos como contrapartida del proyecto de micro centrales de beneficio y torrefacción con enfoque de equidad de género y $1049 millones para mitigación de impactos ambientales por vertimientos en las cuencas  de Pitalito y La Plata.

“La instrucción del Gobernador, es darle continuidad a estos ejercicios que se vienen desarrollando en convenio con el Comité de Cafeteros  y garantizar otras necesidades que tiene el sector y que fueron plasmadas por cada uno de los representantes de las diferentes regiones de nuestro departamento. El compromiso es seguir apoyando y garantizando que mantengamos ese primer puesto a nivel nacional en producción de café y café especiales”, agregó el secretario de Agricultura y Minería.