lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-06-29 06:39

Se mueve negocio del asado en festividades

Cientos de millones de pesos se venden con el asado huilense durante la temporada alta sampedrina.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 29 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO
DIARIO DEL HUILA

La comida típica ancestralmente siempre ha hecho parte de las festividades sampedrinas y el asado huilense es, por excelencia, el plato favorito de propios y visitantes por estos días en Neiva y los municipios de la región. Inclusive hay familias dedicadas por generaciones al negocio de la venta del asado con el que ‘hacen su agosto’ en junio.

Las ventas son millonarias de esta exquisita y apetecida comida; en un solo punto se pueden vender hasta 70 arrobas a un costo de 10 millones de pesos, aproximadamente. Mientras que en un negocio modesto, la libra se vende en 20 mil pesos, en otros más exclusivos puede llegar a costar entre 30 y 40 mil pesos. Y un negocio ambulante de los llamados acompañantes del asado, es decir, el insulso de arroz, el envuelto de plátano y la arepa delgadita, puede llegar a vender entre 2 y 3 millones de pesos.

Historia

Vale la pena recordar que, según cuentan los abuelos, durante las primeras celebraciones de las festividades sampedrinas, los músicos empezaban a tunar desde el 13 de junio, fecha indicada para cortar los racimos de plátano y los colgaban en las vigas de las humildes cocinas de barro para que maduraran. Tunaban el 22 durante el sacrificio clásico del marrano y el 23, alrededor del asado.

Negocios

Alba Inés Pérez, propietaria del negocio de asado huilense en el parqueadero del almacén YEP, dijo que “ofrecemos el asado la libra a 20.000 pesos, la media libra a 10.000 pesos y vienen acompañadas de arepa delgadita y los insulsos. Aquí los atendemos con mucho gusto y a domicilio. Vendemos hasta una arroba asada, 10 libras, o lo que el cliente quiera comprar, aquí se lo tenemos”, anotó.

A su turno, Jairo Mendoza, propietario también del negocio, dijo que “se pueden llegar a negociar 10 millones de pesos con la venta de 70 arrobas de la típica comida en la temporada sampedrina”.

“Nosotros mismos lo preparamos artesanalmente en la casa en un horno de leña. El proceso inicia cuando se compra la carne y se deja de un día para otro. Luego se mete al horno de leña y en vasija de barro con brasas prendidas de carbón”, anotó.

‘Acompañantes’

 width=

Por su parte, Yaneth Puentes, quien tiene un modesto negocio de venta de los famosos acompañantes del asado ubicado en la calle 10 con carrera Segunda, expresó que aproximadamente en una temporada alta como la de San Pedro pueden llegar a vender de dos a tres millones de pesos en insulsos blancos de arroz, el insulso asado de panela y maíz que se venden a 500 pesos, envueltos de plátano a 2.000 pesos y la arepa delgadita a 2.000 pesos envuelta en hoja de plátano, que contiene 7 unidades del producto.

Preparación

 width=

 

Entretanto, Luz Mila Conde, propietaria del reconocido negocio de asados en el centro de Neiva, explicó que para tener un excelente plato, primero hay que preparar el adobo con productos de muy buena calidad. Lleva cebolla, orégano, tomillo, laurel, salsita negra que le da mejor sabor, ajo, así como un poco de comino. Dejamos la carne adobada de 4 a 5 días en el congelador para que coja la sazón en recipientes de barro. Y luego se lleva al horno de barro. Primero, en el caldito donde va la vasija de barro, lo sancochamos; y después al horno, por eso es un asado tierno y jugoso, además de bien cocinado”, explicó.

“Trabajos con carne de buena calidad, la libra la vendemos a 27.000 pesos y el plato a 18.000 pesos, viene acompañado con arepa delgadita, el insulso blanco y el envuelto de plátano”, puntualizó.

El horno

Asimismo, Rosalba Cuéllar es una huilense que contrató por 30 mil pesos un horno en barro ubicado en la Avenida La Toma y que es arrendado para las familias que quieran asar su carne ya preparada. Dijo que “nosotros en familia celebramos el San Pedro con el asado, viene familia de otras regiones, estamos conectados con las festividades y los invitamos a gozar estas fiestas acogedoras”, señaló.

 width=

 

Por último, Ómar Vega Pastrana, propietario de otro restaurante en la Avenida Circunvalar, dijo que lleva 25 años preparando el asado huilense para la venta a los turistas de Bogotá, los paisas, entre otros, que son los que más consumen, según él. “Vendemos a 24.000 la libra, y a 12.000 pesos el servido con los acompañantes. Aquí lo asamos en el horno con leña y lo pasamos de una vez servido a la mesa.”, puntualizó.