sábado, 19 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-03-26 11:04

Se buscan $6700 millones de cooperación internacional

Entidades como Infihuila, Usco, Alcaldía de Neiva, Cámara de Comercio de Neiva, Comfamiliar Huila, Fundación Amigos como Arroz, Fonvihuila, Comité de Cafeteros y Avoss, han creado un comité para jalonar recursos externos para el departamento.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 26 de 2014

Recursos de cooperación internacional por $6700 millones son parte de la meta que se han propuesto alcanzar entidades públicas como la Gobernación del Huila, Infihuila, la Oficina de Productividad y Competitividad y empresas del sector privado.

El proyecto interinstitucional, que acompaña de manera permanente Infihuila, avanza en la recopilación de las iniciativas que son susceptibles de cofinanciación y por medio de los cuales se podrían apalancar recursos provenientes de otros países.

“Es un trabajo que se viene haciendo de manera coordinada con varias dependencias de la Gobernación, pues entendemos que la cooperación internacional requiere de la suma de esfuerzos para poder elaborar proyectos que sean de interés para quienes tengan el deseo de apoyar con recursos las iniciativas que se generan desde lo público”, dijo Sandra Liliana Rojas, gerente de Infihuila.

 

Iniciativas concretas

William René Cedeño, coordinador del área de mercadeo de Infihuila, y enlace de la entidad ante el Comité Regional de Cooperación Internacional, manifestó que existen importantes avances en la definición de varios proyectos que ya fueron concertados y que estos  ya cuentan con un valor económico que se espera gestionar a nivel internacional.

“Estas reuniones han sido muy productivas porque se ha enriquecido el debate y con argumentos se han definido los primeros proyectos a los que se les buscarán los recursos para su ejecución a través de la cooperación internacional. De estas reuniones hemos participado la Oficina de Productividad y Competitividad, Infihuila, Comfamiliar Huila, Usco, Cámara de Comerciode Neiva, Alcaldía de Neiva, Mild Coffee Company, entre otros, con quienes se hizo un primer ejercicio de convocatoria para definir unas estrategias y recopilar información sobre los proyectos que habrían en el departamento susceptibles de cofinanciación”, explicó el funcionario.

Entre los proyectos priorizados se encuentran la puesta en marcha de 20 escuelas de formación deportiva en el departamento, atención primaria en salud a 28 comunidades indígenas, abordaje integral de la prevención y atención en salud pública a la problemática del suicidio, la implementación de un laboratorio de artesanías para el departamento del Huila, un mariposario “Mariposas Latinas” y la atención psicosocial y en salud a la población víctima del conflicto, entre otros.

“El paso que hemos dado es muy importante. Estos proyectos definidos han contado con el acompañamiento del Luis Miguel Melo, representante de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional -APC Colombia-, quien destacó la importancia de los mismos y el papel protagónico que tiene el Gobierno Departamental en liderar la búsqueda de recursos para proyectos de tipo social”, dijo William René Cedeño.

 

Avances alcanzados

Dentro de los avances alcanzados  se encuentran  la conformación de una  Agenda de Gestión para el año 2014, la reactivación del Comité Departamental de Cooperación Internacional y en conjunto se priorizaron 13 proyectos susceptibles de cooperación internacional por valor de $6700 millones.

“El compromiso que quedó para los actores y formuladores de dichos proyectos es postularlos ante Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional para que sean evaluados.  Una vez valorados, se buscará el apoyo de cooperantes internacionales en busca de asistencia técnica y la cofinanciación que se requiera”, señaló el enlace de Infihuila ante el Comité Regional para la Cooperación Internacional.

Finalmente el Comité Regional quedó  integrado por  la Oficina de Productividad y Competitividad, Infihuila, Usco, Alcaldía de Neiva, Cámara de Comercio de Neiva, Comfamiliar Huila, Fundación Amigos como Arroz, Fonvihuila, Comité de Cafeteros, Avoss, la Casa Fiscal del Huila y las secretarías de Salud, Cultura, Gobierno, entre otras instituciones.