lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-14 06:03

Sanción de Mintrabajo a Alcanos de Colombia por $69 millones

Los recursos que deben ser girados al SENA y la sanción pecuniaria se presentó porque la empresa Alcanos de Colombia se negó a negociar el pliego de peticiones presentado por los trabajadores...

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 14 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

En un hecho sin precedentes en la región y en defensa de los trabajadores sindicalizados, en este caso, de la empresa suministradora de gas natural en el Huila; Alcanos de Colombia fue penalizada con una millonaria sanción económica por parte del Ministerio de Trabajo Seccional Huila.

El hecho de desatención laboral se presentó, dice un comunicado del sindicato de la compañía, Asotralcanos, ante la negativa de Alcanos de Colombia de sentarse a negociar el pliego de peticiones presentado en febrero de 2016 por los trabajadores de la empresa dedicada al suministro de gas natural en esta región del país.

“Mediante resolución número 0378 de 2016 (22 agosto de 2016) se sanciona en primera instancia a la empresa Alcanos de Colombia S.A.E.S.P. con la suma de $68.945.400”, informa un documento entregado a este medio de comunicación por el sindicato.

Resolución de Mintrabajo

En un comunicado informativo, la Asociación de Trabajadores Sindicalizados de Alcanos de Colombia S.A.E.S.P. celebró la decisión tomada por el Ministerio de Trabajo Seccional Huila y llamaron a la empresa a diálogo de concertación.

Dicen que “administrando justicia en favor de los trabajadores, fue sancionada la empresa Alcanos de Colombia por el ministerio del trabajo seccional Huila. Dicha penalización se dio por la negativa de dicha empresa, a sentarse a negociar el pliego de peticiones presentado en febrero del presente año, por los trabajadores sindicalizados en su sindicato Asotralcanos”.

Agregan, que “mediante resolución número 0378 de 2016 (22 agosto de 2016), sanciona en primera instancia a la empresa Alcanos de Colombia S.A.E.S.P. con la suma de $68.945.400, los cuales, según la ley, deben ir a las cuentas del SENA”.

Indican los trabajadores que “lo lamentable de todo este episodio, es que a pesar de la negativa de esta empresa en su inicio a sentarse a negociar, fue obligada mediante querellas ante el Ministerio  del Trabajo tres meses después y según el artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo, a sentarse con el sindicato Asotralcanos a discutir el petitorio, pero que a pesar de agotar este escenario, no hubo solución alguna al pliego de peticiones y hoy nos vimos obligados a tener que acudir ante las instancias del tribunal de arbitramento y/o continuar ante la corte constitucional”.

Sin voluntad de negociación

La misiva del sindicato de la compañía distribuidora de gas natural va más allá y afirman que “queda demostrado ante la opinión pública y los trabajadores en general, que a la administración de Alcanos de Colombia S.A E.S.P. nunca le ha asistido la voluntad de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, a pesar de que sus utilidades en el 2015 superaron los ($57´000.000.000.) cincuenta y siete mil millones de pesos de utilidades netas, obtenidas de un mercado o venta de su producto “gas domiciliario e industrial, asegurado por muchos años”.

“Es muy lamentable que la administración de Alcanos de Colombia S.A.E.S.P. hubiera preferido ser sancionada y multada, en lugar de negociar unas peticiones justas de sus trabajadores, como lo son, pagar un rodamiento para las motos que son de propiedad de los trabajadores, pero que utilizan como herramienta de trabajo, para el servicio de Alcanos, pago de un seguro de motos, pues muchas han sido hurtadas en la realización de su trabajo diario y Alcanos no responde por nada”, advierten los trabajadores en el comunicado.

Insisten en que “se pide y basados en sus utilidades, mejor bienestar para sus trabajadores y su núcleo familiar como auxilio de educación, creación de un fondo de vivienda, servicios médicos, viáticos en igualdad de condiciones que los que recibe la administración, cuando se desplazan a otros municipios o departamentos. Prima extralegal con incidencia salarial, seguro de vida sin excepciones ya que sus áreas de trabajo quedan en sitios apartados o de alto riesgo”.

Denuncian persecución 

Los trabajadores sindicalizados añaden que “del dicho al hecho hay mucho trecho, ya que la administración de Alcanos de Colombia predica mantener una buenas relaciones obrero-patronales y buscar mejorar la calidad de vida de sus trabajadores, pero sucede todo lo contario y  ellos no se quedan quietos, permanentemente viene ejerciendo una persecución sindical contra la dirección del sindicato y los afiliados, constantemente les hacen seguimiento y/o evaluación de desempeño, que por lo general siempre las de los afiliados son la más bajas y así buscarles el problema, para despedirlos”.

Argumentan que “hoy solo le queda en la retina y mente de los trabajadores, que a la administración de Alcanos no le preocupa el bienestar de los trabajadores y sus familias, que prefieran pagar multas, irse a otras instancias de la ley y manejar altos costos en abogados externos que pretenden atropellar a sus trabajadores en lugar de darle solución al pliego, pero no renunciaremos ante esta negativa patronal, insistiremos y agotaremos todas las instancias legales, constituciones y hasta la OIT de ser necesario, para hacer respetar los derechos de los trabajadores”.

Y puntualizaron que “agradecemos al Ministerio de Trabajo su firmeza en las actuaciones, e imploramos porque sigan impartiendo justicia en favor de la clase trabajadora huilense con todo el peso de la ley”. La misiva entregada a este medio de comunicación la firman las juntas directivas de Asotralcanos, USO-Huila y CUT Huila.