Sanción a Oliveros Collazos divide al Comité de Cafeteros de Huila
Después de la suspensión de Octavio Oliveros Collazos como representante por el Huila al Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, se habla de “intereses personales y de poder” y de “uso indebido de investidura”.

Cuatro frente a dos. Así están las fuerzas dentro del Comité Departamental de Cafeteros del Huila. La situación, aunque al parecer viene de meses atrás, se hizo evidente y pública después de la suspensión de la representación de Octavio Oliveros Collazos al Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros por el departamento y que fue anunciada como primicia por DIARIO DEL HUILA el pasado lunes.
El día siguiente, el martes 3 de noviembre, el señor Oliveros Collazos se presentó ante los representantes del Comité para comunicar formalmente su suspensión y que iba a tener veinte días para defenderse en la investigación, que por intervención en política, adelanta el Tribunal Disciplinario de la Federación. Después de la noticia, se eligió a Álvaro Espitia como su suplente en la reunión de Comité Directivo el miércoles 4 de noviembre.
En la misma sesión, se habló del respaldo por parte de los representantes huilenses a Oliveros Collazos. Roberto Achicué Ome, de la circunscripción dos (Acevedo, Isnos, Palestina, San Agustín y Suaza); Yesid Medina, de la tres (Agrado, Garzón, Tarqui, Altamira, Guadalupe); Mauricio Muñoz, de la cuatro (Aipe, Santa María, Teruel, Íquira, Palermo, Neiva, Gigante); y Álvaro Espitia de la número seis (Rivera, Campoalegre, Hobo, Algeciras, Tello, Baraya, Colombia) decidieron apoyarlo. Luis Emiro Pajoy, presidente del órgano de representación, y Arnubio Vargas, de la circunscripción uno (Oporapa, Saladoblanco, Elías, Timaná, Pitalito), decidieron no hacer lo mismo.
De “intereses personales y de poder” y “uso indebido de investidura”
La denuncia que tiene a Octavio Oliveros Collazos en investigación, habla de su intervención política durante las pasadas campañas electorales, exactamente, se refiere a una reunión en el municipio de Teruel junto al hoy alcalde electo de esta localidad. La querella fue interpuesta por un grupo de cafeteros ante el Tribunal Disciplinario de Fedecafé, por creer que el líder gremial vulneró algunos estatutos.
Así las cosas, después de conocida la suspensión, Oliveros Collazos fue escuchado en varias emisoras del Huila diciendo que se trataba de una ‘persecución política’. El mismo Comité Departamental de Cafeteros del Huila emitió un comunicado oficial a través de los medios escritos locales, diciendo que “por mayoría” le expresaba el respaldo total. “Esta Corporación rechaza de manera rotunda que por intereses personales y de poder de una minoría pretendan enlodar el buen desarrollo y trabajo que viene realizando el Dr. Oliveros Collazos, que busca mejorar el bienestar de las familias cafeteras”, reza el documento.
Quienes no estuvieron de acuerdo, no se quedaron atrás e hicieron su propio oficio, esta vez enviado al mismo Tribunal Disciplinario. “Ratificamos nuestro vivo interés, para que el reconocido prestigio de nuestra Empresa Cafetera, ganado a través de 90 años, no se vea enlodado por aisladas acciones de mezquinos beneficios personales. De hecho, nos ponemos a disposición para lo que a bien ustedes tengan encomendarnos, con el fin de que se registre un sólido precedente de no tolerancia a tales desmanes”, exponen Pajoy y Vargas.
Mientras ‘la mayoría’ (cuatro) dice que “Octavio Oliveros Collazos es un líder cafetero de gran aceptación y entrega a la caficultura del departamento del Huila”, ‘la minoría’ (dos) sostienen que “No nos queda duda que en manos de ustedes (Tribunal Disciplinario) debe sentarse una decisión ejemplar porque de lo contrario, hoy estaríamos abriendo las puertas de nuestra institución a los politiqueros. Conocimos los documentos que soportan las pruebas a las denuncias en contra del doctor Oliveros, son contundentes. Nuestra voz de esperanza en pro de la defensa y respeto por nuestros Estatutos”.