sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-07 09:50

Representante huilense del Comité Nacional de Cafeteros podría perder credencial

Un oficio radicado ante el Tribunal Disciplinario de la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité Directivo de esta agremiación denuncia participación en política por parte de Octavio Oliveros, representante por el Huila ante el último órgano mencionado. Fotos y videos respaldan los radicados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 07 de 2015

Octavio Oliveros Collazos, representante por el Huila al Comité Directivo y Nacional de Cafeteros, estaría a punto de perder su credencial debido a la intervención en política que ha sido puesta en conocimiento del Tribunal Disciplinario de la Federación Nacional de Cafeteros y del mismo Comité Directivo. DIARIO DEL HUILA conoció un documento en el que cafeteros de El Pital y Teruel piden investigar al líder gremial luego de haber dado un discurso en una reunión política en el último municipio. 

“Aquí lo que pasa es que nuestro representante al Comité Directivo y al Comité Nacional, el señor Octavio Oliveros Collazos, está participando activamente en política y hay un hecho muy palpable y demostrable en el municipio de Teruel en la campaña de un candidato a la Alcaldía. Allí hace mención a proyectos que está desarrollando la Federación Nacional de Cafeteros a través del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, específicamente a las placas huellas. Habla de hacer un convenio con el Comité de Cafeteros y allí se evidencia cómo se comprometen recursos del Comité favoreciendo una campaña”, explicó uno de los cafeteros que firmó el oficio.

Las actuaciones de Oliveros fueron grabadas y fotografiadas y hoy hacen parte de la investigación. En el video del 15 de agosto de 2015 el representante dice, después de un saludo al senador Rodrigo Villalba, a la representante Flora Perdomo, a la diputada Migdonia Patiño y candidatos a la alcaldía y al concejo municipal: “Me contó Alberto que tenía una aspiración a trabajar por Teruel y dije voy y lo acompaño. Tiene un proyecto importante de trabajar en las vías terciarias para los campesinos, en la experiencia que tiene en el tema de las placas huellas y dije extraordinario, vamos a hacer un convenio como se han hecho con el Comité Departamental (aplausos) y podamos ayudarle a nuestros campesinos que tanto lo necesitan aquí en Teruel”.

Denuncia vulneración de los estatutos

El Tribunal Disciplinario es la instancia que se encarga de la investigación, juzgamiento e imposición de sanciones disciplinarias por violación de los Estatutos y comisión de faltas previstas en Reglamentos, que cometan los federados, los delegados al Congreso y los miembros de los comités Directivo y Municipales. Así pues, los cafeteros denunciantes creen que se están vulnerando los artículos 3, 60, 62, 28, 30 y 50.
“Nuestra intención es que se apliquen los Estatutos ya que consideramos que se están violando. En su artículo tercero la Federación se considera apolítica y aquí estamos viendo que se está realizando todo lo contrario”, agregó el caficultor. Por otra parte, aunque no están referenciados en esta denuncia, al representante Octavio Oliveros se le ha visto (con registros de video y fotografía) en reuniones políticas de campaña con el candidato a la Alcaldía de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, y con el candidato a la gobernación, Rigoberto Ciceri.

“Esto le puede acarrear la destitución como miembro del Comité Directivo y Comité Nacional, perdería su representación en el Comité Departamental de Cafeteros y en el próximo Congreso Nacional Cafetero, los representantes del Huila deberían presentar una nueva persona para que lo sucediera”, dijo el cafetero. Los documentos fueron enviados los primeros días septiembre y esperan ser resueltos en esta semana por el Tribunal Disciplinario.

Producción cafetera colombiana llegó a los 10 millones de sacos

Entre enero-septiembre de 2015 la producción cafetera en Colombia fue de 10 millones de sacos, un 13% más que los 8,8 millones cosechados durante los nueve primeros meses de 2014. Entre tanto, en septiembre la cosecha fue de 1,1 millones de sacos de sesenta kilos, un 16% superior a los 912 mil sacos producidos en igual mes del año anterior. En el periodo comprendido entre octubre de 2014 y septiembre 2015 la cifra llegó a ser 10% mayor que al mismo lapso inmediatamente anterior al alcanzar los 13,3 millones de sacos.
“Estamos satisfechos con los niveles de producción cafetera alcanzados durante los últimos doce meses. Sabemos que los próximos meses se van a ver afectados por el efecto que ha tenido el fenómeno de El Niño en la caficultura de varios departamentos de Colombia, y estamos trabajando arduamente para disminuir ese impacto en los ingresos del caficultor”, dijo Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
En cuanto a las exportaciones, Fedecafé reportó que en el año cafetero 2014-2015 (octubre -septiembre) las ventas externas fueron de 12,3 millones de sacos, 13% más que los 10,8 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior. En el trascurso de 2015 el comercio exterior aumentó en 17% y para septiembre 32% más con 826.000 sacos exportados.