Renuncias para elecciones cafeteras llegaron a 43
Un total de 43 cafeteros huilenses desistieron de sus candidaturas a las próximas Elecciones Cafeteras que se realizarán el 6 y 7 de septiembre de 2014. Los detalles fueron entregados ayer en la visita del gerente delegado para los comicios a nivel nacional, Juan Carlos Galindo Vacha.

De igual forma, resaltó la gran motivación de los cultivadores del grano para participar del proceso democrático.
Las renuncias se presentaron en los comités municipales de El Pital, íquira, Colombia, Acevedo, San Agustín y Timaná. Diecinueve de ellas fueron subsanadas, de manera que 24 listas quedaron sin reemplazo. No obstante, de acuerdo con Jorge Montenegro, gerente de las Elecciones Cafeteras del Huila, fueron renglones de suplencia de cuarto, quinto y sexto grado lo cual no altera demasiado las planchas.
Una lucha por la transparencia
Con el ánimo de lograr mayor transparencia, participación y legitimidad, la Federación Nacional de Cafeteros encomendó a Galindo Vacha la organización de las Elecciones Cafeteras de 2014. “Un profesional ajeno a la institución posibilita que los agricultores tengan mayores garantías, para que todos tengan cabida y lleguen líderes con nuevas ideas”, expresó Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité Departamental del gremio.
“Mi reto es superar los altos niveles de participación de elecciones anteriores. Habrá variantes encaminadas a garantizar la trasparencia como el uso de tarjetas electorales y no usar el voto electrónico que genera suspicacias”, comentó Juan Carlos Galindo Vacha.
En cuanto a la participación, destacó que a nivel nacional hubo un aumento de 1300 aspirantes. “Eso demuestra que la Federación se ha convertido en un espacio de debate”.
De esa manera, los caficultores colombianos acudirán a las urnas el próximo seis y siete de septiembre a elegir representantes a comités municipales y departamentales. En el Huila serán instaladas 221 mesas.