Remezón en la caficultura regional
Ayer se posesionó el nuevo Comité Departamental de Cafeteros del Huila y ya generó cambios en el ente gremial. La Dirección Ejecutiva y la representación del departamento ante el Comité Nacional son los escenarios en que basaron sus primeras decisiones.

“Héctor Falla no vuelve al Comité Departamental de Cafeteros”, sentenció Álvaro Espitia, presidente electo del Comité de Cafeteros del Huila. El anuncio fue hecho tras la primera sesión ordinaria de los doce representantes que se posesionaron ayer. La intención de cambiar a quien está en la Dirección Ejecutiva del Comité y la representación a nivel nacional (Fernando Castro Polanía) se conocía desde hace unas semanas y se oficializó ayer con la credencial impuesta.
“Es normal que si se cambian dirigentes por qué no se cambian funcionarios”, había afirmado Espitia momentos después a la posesión que se llevó a cabo ayer en las instalaciones del Comité Departamental en Neiva. Así, en la tarde ya estaba en firme la decisión de que Héctor Falla Puentes saliera de la Dirección Ejecutiva. Como encargado, quedó Jorge Montenegro.
“Esto no es un capricho de ninguno sino una intención de las bases cafeteras”, expresó Octavio Oliveros, representante de la circunscripción número tres (centro del Huila). Y fue una propuesta que le expusieron al gerente administrativo de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Fernando Acero, que se reunió con ellos.
“Una apreciación equivocada”
DIARIO DEL HUILA consultó a Falla Puentes sobre la comunicación de los representantes cafeteros. Afirmó que no le compete al Comité Departamental removerlo de su cargo.
“Me parece que es una apreciación equivocada, esa decisión la toma el gerente general en la medida en que yo soy funcionario de la Federación Nacional de Cafeteros. Si él (Luis Genaro Muñoz Ortega) considera pertinente trasladarme, ubicarme o ascenderme yo estoy a disposición de esas determinaciones de la Gerencia”.
“Es una apreciación de populismo y están haciendo alusión a lo que manifestaron en campaña. Cuando me reintegre -se encuentra en vacaciones- la gerencia me dirá dónde debo seguir prestando mi servicio a la Federación”, agregó. Por otro lado, el Comité Departamental de Cafeteros declaró que aún no tiene nombres para la Dirección Ejecutiva “pero que quieren dar un mensaje de tranquilidad”.
Pidieron la renuncia del representante al Comité Nacional
Respecto a la representación del Huila ante el Comité Nacional de Cafeteros en cabeza de Fernando Castro Polanía, el colectivo gremial anunció que le enviarán una carta exigiendo su renuncia. No obstante, la asignación de este lugar dentro del gremio corresponde a una decisión que es propuesta por el Comité Departamental en el Congreso Nacional Cafetero (que será en diciembre) y es allí donde se acepta o no.
¿Fernando Castro Polania está en la obligación de renunciar a raíz de la petición que ustedes le hacen?
Álvaro Espitia: no puedo decir legalmente los estatutos dicen esto o aquello. Considero que el doctor Castro en su sana sabiduría lo mejor que puede decidir es hacerse a un lado dado ya que no existe una armonía ni voluntad de trabajo en equipo. Nos haría un favor.
Usted afirma que Castro Polanía no saludó a los representantes en el acto de posesión y que esa situación apresuró la decisión de pedir su renuncia, ¿se trata de problemas personales?
Lo que ocurre es que cada quien ve las cosas como queremos trabajar y considero que es ahí donde el caficultor ha mirado. Se observó fue que él tomó partido por los candidatos que había y que perdieron y lo más obvio es que el caficultor diga “no estoy conforme con el trabajo en la representación”. No lo creo ni veo que sea cuestión de problemas personales.
“Estas son cosas de política. Cuando llegué no hice campaña ni ningún tipo de intriga sino que asumí un reto que me propusieron. Espero que el final sea hasta dentro de un mes que se realice el Congreso Cafetero. Lo claro es que el Comité Directivo Nacional me ratifica para continuar en la mesa de alto nivel de la Misión Cafetera. Soy muy respetuoso de cualquier decisión y siempre espero lo mismo frente a lo que desempeño. No sé si hay personas en pugna ni quiero interferir por ética y convencimiento propio”, respondió Fernando Castro Polanía.