Regional Sur del Banagrario ha aprobado $26.000 millones en Línea Especial de Crédito
César Augusto Cortés Otero, gerente de la Regional Sur del Banco Agrario, reveló que en un tiempo récord de tres semanas, han apoyado a cerca de 2500 productores de los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo para que accedan a la Línea Especial de Crédito (LEC).

Sostuvo que los sectores más dinámicos en LEC han sido café con 2178 beneficiarios y $20.000 millones en desembolsos; y ganadería con 193 créditos por $4588 millones. También están incluidos arroz ($764 millones), maquinaria y equipos ($127 millones), caña panelera ($119 millones), fríjol ($12 millones) y cebolla ($4 millones).
¿Cuál ha sido el resultado de la Regional Sur con respecto a la nueva Línea Especial de Crédito que abrió el Banco Agrario recientemente?
Son un poco más de tres semanas desde que se abrieron estas líneas especiales de crédito, con las que el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Nacional han querido apoyar a los productores del campo en los procesos de siembras, de desarrollo de infraestructura, para volver más productivo el agro.
En estas tres semanas, estamos hablando de que el Banco Agrario de Colombia, Regional Sur, ha bordeado la suma de $26.000 millones de créditos aprobados tanto por la línea LEC como por ICR. Esto significa cerca de 2500 campesinos, agricultores, pequeños y medianos, atendidos por la entidad en este corto plazo.
De esos recursos, ¿cuánto han desembolsado?
De ese dinero, nosotros ya hemos desembolsado $23.900 millones. Es decir, de lo aprobado queda muy poco por desembolsar. Este proceso lo estamos haciendo muy ágil para que los agricultores cuenten con los recursos de manera oportuna.
¿Qué beneficios tiene un empresario del campo si accede a la LEC?
Esto significa que los agricultores y ganaderos que han solicitado créditos en el Banco Agrario tendrán la ocasión, si están en el programa Colombia Siembra, de asumir una tasa de interés de la DTF + 0, si es pequeño productor. Esa es una tasa que está por el orden de 0,5% mensual.
¿Y en materia de Incentivo a la Capitalización Rural?
Si la actividad que van a realizar es sujeta de Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), para el caso de Colombia Siembra y son pequeños agricultores, tendrán la posibilidad de acceder a incentivos de hasta el 40 por ciento del valor de la inversión, no del valor del crédito, sino del costo total de la inversión.
¿Por qué esa diferencia entre el valor de la inversión, pero no el del crédito?
El crédito normalmente está por debajo del valor de la inversión y el 40% aplica sobre el total de la inversión que está financiando con el crédito en el Banco Agrario de Colombia.
Usted como gerente, pero también como empresario del campo, ¿considera que estos instrumentos reactivarán la producción agropecuaria?
Son unos instrumentos que, creo yo, van a contribuir de manera decidida a reactivar la producción agropecuaria, crecer las áreas de siembra como se ha propuesto el señor ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, y en eso está comprometido el Banco Agrario y estas cifras muestran, en este corto tiempo, cuál ha sido la capacidad de la entidad para llevar estos instrumentos directamente a los campesinos.
Hace unos 15 días, una delegación de la Regional Sur estuvo en Cancún recibiendo un reconocimiento de la Presidencia del Banco Agrario. ¿De qué se trató esa exaltación?
Quisiera indicarle inicialmente que el Banco se ha propuesto en los últimos años, llevarles a los pobladores de las áreas rurales de Colombia, donde estamos nosotros, un portafolio que ya es muy conocido en las ciudades, que es el de Banca Seguros.
Esto no es otra cosa que la democratización de los seguros: de vida, de incapacidades, entre otros, que, repito, en las ciudades hace ya mucho tiempo todos tenemos acceso a ellos a través de la banca en general, pero el campo había estado marginado de ese tipo de alternativas, de ofertas bancarias.
El Banco Agrario se ha puesto en esa tarea y estamos promoviendo ante los campesinos, ante los pobladores de las áreas rurales, donde tiene presencia el Banco Agrario de Colombia, a que tengan acceso a estas pólizas de seguros de bajo costo que permiten tener coberturas para casos de pérdida de la vida o incapacidades en algún momento determinado.
¿Les fue bien, entonces, en este segmento?
Pues bien, en ese propósito, la Regional Sur ha estado muy comprometida y fuimos la mejor regional en 2015 en el desempeño de este trabajo por llevar esos productos a los pobladores del campo.
Ganamos el primer lugar. Tuvimos ocasión de que el presidente del Banco, Francisco Solano, y otros altos ejecutivos de la entidad nos hicieran un reconocimiento. Nos entregaron una placa como la mejor regional del país y eso nos tiene muy contentos porque, de alguna forma, denota el compromiso y el esfuerzo que vienen realizando todos los funcionarios del Banco por hacer de la Regional Sur una de las mejores del país.
¿Qué estímulo recibieron por ser la mejor regional en Banca Seguros?
El principal estímulo es figurar como la mejor Regional del país. Adicional a eso, tuvimos la oportunidad de participar con 22 funcionarios, desde cajeros, asesores y gerentes, en una convención en Cancún, hace unos 15 días. La participación nuestra fue mayoritaria en esta actividad que organizó el Banco.
Millonarios desembolsos
En las tres semanas que lleva la recién presentada Línea Especial de Crédito (LEC) del Banco Agrario de Colombia, la Regional Sur, que abarca a Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, aprobó $25.588 millones. De ese monto, $23.864 ya han sido desembolsados y el resto ($1.563 millones) está en proceso de entrega. En total, los productores beneficiados en los cuatro departamentos son 2464.
De acuerdo con las cifras suministradas por la Regional, los principales sectores beneficiados son café con 2178 créditos y $20.004 millones aprobados; ganadería, 193 solicitudes aprobadas por $4558 millones; y arroz, que tiene 59 créditos que totalizan $764 millones.
Para el caso del Huila, los cafeteros son los que más han solicitado créditos LEC. Este renglón obtuvo 1011 aprobaciones por $9629 millones; lo sigue la ganadería con 94 créditos por $2051 millones; y en tercer lugar está el arroz con 17 aprobaciones que ascienden a $195 millones.
En total, en el Huila han sido aprobados créditos por $11.934 millones beneficiando a 1133 empresarios del campo. En dinero es el 46,6% de toda la Regional Sur y en productores el 45,9 por ciento de los cuatro departamentos. De esa suma ya se han desembolsado $11.420 millones y el resto está en trámite.
Recursos LEC Regional Sur del Banco Agrario
Abril de 2016
Destino # de créditos Monto
Arroz 59 $764
Café 2178 $20.004
Caña panelera 15 $119
Cebolla 1 $4
Fríjol 1 $12
Ganadería 193 $4558
Maquinaria y equipo 17 $127
Total general 2464 $25.588 millones
* Fuente: Regional Sur del Banco Agrario de Colombia. Las cifras financieras están en millones de pesos.
Recursos LEC del Banco Agrario en el Huila
Abril de 2016
Destino # de créditos Monto
Arroz 17 $195
Café 1011 $9629
Caña panelera 7 $37
Fríjol 1 $12
Ganadería 94 $2051
Maquinaria y equipo 3 $11
Total general 1133 $11.934 millones
* Fuente: Regional Sur del Banco Agrario de Colombia. Las cifras financieras están en millones de pesos.