Red Juvenil Solidaria del Huila: semillero de talentos cooperativistas
En la más reciente actividad de la que participaron miembros de diferentes cooperativas, los jóvenes reconocieron el impulso que Asocoph les viene dando para fortalecer su organización, que tiene como propósito formar a los futuros líderes de este movimiento social y económico.

Integrantes diferentes cooperativas del departamento participaron de la Segunda Jornada Juvenil de Prospectiva Solidaria, organizada por la Red Juvenil Solidaria del Huila con apoyo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), que para este año abordó la temática de buenas prácticas agrícolas y buscó concienciarlos sobre la importancia del cuidado y la protección del medio ambiente, como aporte a la supervivencia de las nuevas generaciones.
La actividad tuvo lugar en una finca agro-turística del municipio de Rivera y contó con la participación de 34 adolescentes, miembros activos de las redes juveniles de las cooperativas Coofisam, Utrahuilca, Coonfíe, Credifuturo, Coopeaipe y Coomotor, y de las Instituciones Educativas La Ulloa, Promoción Social, Gabriel García Márquez, Santa Teresa e IPC Andrés Rosa.
Durante un día los asistentes recorrieron el escenario agrícola y tuvieron capacitación metodológica y práctica sobre el proceso agroindustrial del cacao, desde la siembra, pasando por la cosecha, hasta llegar a los productos listos para su comercialización.
Educación ambiental
De igual forma, recibieron una charla en la que debatieron y reflexionaron en mesas de trabajo lideradas por Aquacoop, sobre la importancia de la educación ambiental, que constituye la base para los procesos de conservación de la naturaleza.
La Jornada Juvenil de Prospectiva Solidaria es el segundo evento más importante liderado cada año por la Red Juvenil Solidaria del Huila, organización que con el acompañamiento de Asocoph, ha venido consolidándose en cuanto a la formación de sus miembros y marco legal.
“La agremiación nos presta su infraestructura para las reuniones y ha sido garante en los diferentes procesos que adelantamos, los funcionarios tienen la disposición para apoyarnos en lo que necesitemos; sin Asocoph ni las organizaciones de base juvenil que congregamos, la Red Juvenil Solidaria del Huila no existiría”, aseguró su presidente, Jehová Cuéllar.
Relevo generacional
“En este 2015 tuvimos algunas dificultades en nuestro trabajo, porque varios de los miembros se retiraron debido al inicio de sus estudios universitarios, entonces estamos reuniéndonos para redefinir las actividades a desarrollar y para reevaluar qué es lo que se está haciendo y qué es lo que se va a hacer. Hemos articulado nuevas alianzas y mejorado las existentes con Coopeaipe, Coomotor, Coonfíe y Credifuturo. Además queremos expandirnos con la invitación a las cooperativas de los colegios y a otras redes juveniles, para que se vinculen con nosotros”, agregó el líder.
La importancia de apoyar esta clase de organizaciones radica en la educación para el relevo generacional. Las empresas de la economía solidaria tienen en sus redes juveniles un semillero de talentos, niños y jóvenes que a futuro, deberán estar preparados para afrontar los retos propuestos por las diferentes dinámicas sociales y económicas del país.
“Queremos que los hijos de los directivos, funcionarios y asociados sean mañana los líderes, directivos y gerentes, pues no podemos permitir que un capitalista tome las riendas de nuestras entidades. Estamos llamados a luchar porque el movimiento cooperativo no decaiga, a trabajar para que se mantenga en el tiempo”, concluyó Jehová Cuéllar.
Opiniones de los jóvenes cooperativistas
Juana Valentina Lamilla Murcia, integrante de la Red Juvenil de Utrahuilca
“Pertenecer a la Red Juvenil Solidaria del Huila me ha servido para practicar el liderazgo y conocer de muchos temas, que tratamos tanto en las reuniones de base como en el semillero. Este proceso ha contribuido en mi formación como persona, porque nos inculcan principios y nos enseñan a reflexionar de una forma crítica. Los jóvenes estamos llenos de buenas ideas y de buenas iniciativas que debemos poner en práctica, porque no basta con criticar al estado o al gobierno cuando está en nuestras manos ser una generación propositiva”.
Jhon Alexis Cardozo, miembro de la Red Juvenil de Coomotor
“Es importante que las entidades apoyen a las redes juveniles porque nosotros debemos tener nuestro espacio en cada cooperativa. Ésta es una forma de incentivar a los jóvenes emprendedores, líderes y propositivos, que pueden contribuir con sus proyectos a mejorar la sociedad. Aquí nos forman como líderes, como personas críticas; aprendemos sobre diferentes temas y también a desenvolvernos en público; entendemos el significado de la solidaridad porque lo ponemos en práctica”.
Óscar Iván Celis, de la Red Juvenil de Coopeaipe
“Estar en la red me ha abierto los ojos, me ha dado una nueva visión de la sociedad y del estado actual del país, lo que es muy positivo porque podemos analizar más allá de lo que los medios de comunicación nos muestran; aprendemos cómo podemos ayudar a la sociedad y entendemos que tenemos el poder del cambio. Recomiendo a otros jóvenes integrar las redes juveniles de sus cooperativas, porque entre más crezcamos seremos cada vez más personas con ganas de progresar y aportando a la construcción de un mundo mejor”.