lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-10-13 07:38

Reconexión, el ‘coco’ para empresas de servicios públicos

Aprobada la ley que elimina el cargo que por reconexión se les venía cobrando a los usuarios de servicios públicos de inmuebles residenciales en los estratos 1, 2 y 3. Ahora, lo más posible, según la lectura que hacen los operadores, es que los otros usuarios asumirían los costos de reconexión de los más bajos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 13 de 2016

JUAN CARLOS BRAVO O.
DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

Luego de que se conociera la noticia, que por ley, los estratos 1, 2 y 3 de la población no pagarán reconexión de servicios públicos, las reacciones no se hicieron esperar por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos. DIARIO DEL HUILA habló con Sandra Puentes, subgerente comercial de Las Ceibas, EPN, quien reconoció que habrá importantes costos adicionales para la empresa y que, sin dudas, ese cobró podría recargarse a los otros usuarios del servicio de agua potable en Neiva.

La alta funcionaria de la compañía dijo “que habrá que esperar la conciliación entre Cámara y Senado y, especialmente, la sanción presidencial para ver en qué sentido va a salir la nueva ley”.

Una herramienta

Sandra Puentes aseguró que “el tema corte, suspensión y reconexión se venía manejando hace muchos años atrás, desde la ley 142 de 1994. Ese es un tema que está afectando muchísimo a las empresas y en últimas, fue una propuesta que presentaron algunos congresistas y fue que aprobada”.

Explicó la subgerente comercial de Las Ceibas, EPN, que “Es un tema que no se tenía costeado en la tarifa, eso no hace parte de los costos de la tarifa que se les cobra a los usuarios. Es un precio especial, que precisamente se le cobra al usuario de todos los estratos y de todos los usos, cuando el usuario no paga en su fecha oportuna la factura”, añadió.

Sostuvo que es una herramienta que se utiliza precisamente para obligar al usuario que está en mora a que pague un servicio, que los demás usuarios vienen pagando de manera muy regular.

La ley

Argumentó que “lo que pasa es que con la ley, lo que se está proponiendo es que no se le cargue eso a los usuarios de los estratos 1,2,3. Quiere decir que si el usuario está en mora, a esos tres estratos no se les podrá cargar ese valor que se venía cobrando, que serían 17.000 pesos cuando es corte y suspensión. A su vez, corte y reinstalación que son 32.000 pesos. Costos por no haber pagado en el tiempo estipulado por la empresa y el hecho de tener que ir y cortarle el servicio y luego disponer de la gente para poder regresar y reinstalárselo”.

“En ese orden de ideas, que es lo que estamos pensando todos los operadores de servicios públicos en todo el país, que seguramente esos costos los vamos a tener que asumir el resto de los usuarios, porque del resto de los usuarios no se dijo nada, del estrato 4 no se dijo nada, del 5 o el 6 y los usos comercial, industrial y oficial tampoco se dijo nada. Lo que quiere decir que si yo se lo descuento a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3 seguramente habrá que esperar qué nos diga la Comisión de Regulación de Agua Potable, CREG, en ese sentido, porque ese tema tendrá que ser reglamentado”, explicó.

Tema administrativo

Sandra Puentes también dijo que “por ejemplo, esta empresa, que venía contratando en forma anual ese servicio de corte y reconexión con una compañía externa, fue suspendido hace un mes  y tocó asumirlo directamente mientras estos dos meses a ver qué pasa, cómo sale la ley, cómo es sancionada y saber definitivamente cómo la vamos a reglamentar y cómo la vamos a contratar a partir de enero del año 2017”.

“Lo que se conoce es que no se le podrá trasladar al usuario, pero todos los operadores nos preguntamos quién va a asumir los costos, como no se lo trasladó, si de todas maneras es costo operativo o costo administrativo, pero es costo”, insistió.

Indicó que “ese tema que lo tenemos que asumir que porque cobramos un cargo básico, definitivamente eso no es así, porque el cargo básico está definido”.

Costos adicionales

La subgerente Comercial de Las Ceibas, EPN, aseguró que “definitivamente habrá que prepararnos para afrontar unos costos más que tendremos que asumir como empresa prestadora y que nos toca esperar estos dos meses hasta que exista por lo menos una regulación, pero el año entrante tendremos que saber cómo lo vamos a hacer”.

“En Neiva el tema es un poquito complicado, porque la cultura del no pago es muy alta; entonces, tenemos que hacer muchas reconexiones, inclusive a la misma vivienda, y además, muchas veces tenemos que intervenir la domiciliaria y encontrar el fraude, que es otro tema que nos está afectando muchísimo en la ciudad”, anotó.

Reveló que “al contratista le estábamos pagando hasta hace un mes cerca de 80 millones de pesos, un promedio mensual y tenía contratadas unas personas”.

Sandra Puentes informó que Las Ceibas –EPN- tiene costos de reconexión cercanos a los 1.200 millones de pesos en todos los estratos.

El llamado

“El llamado más importante es a que paguen la factura en el tiempo establecido, porque primero, nos ahorramos costos administrativos y los usuarios también se ahorran un costo que se les está cargando en la factura mensual”, señaló.

Insistió en que “hagamos un alto en el camino, paguemos nuestras facturas a tiempo, porque el agua es básica y primordial en las viviendas”.

Fraude

La subgerente comercial de Las Ceibas, EPN, contó que “acabamos de expedir una resolución contra el fraude para hacer los procedimientos del caso, porque lo que afecta es la gente que se conecta de manera irregular. Sin embargo, con medidas como esta nueva ley, es posible que la cartera siga creciendo y la morosidad aumentando”.

Reconexión en 24 horas

Sandra Puentes puntualizó expresando que “dice la ley que debemos reconectar antes de 24 horas, imagínese con qué vamos a asumir ese costo de 24 horas; es decir, de forma inmediata a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3. Entonces, si no me pagan, definitivamente los costos se van a elevar mucho más y se volverá operativamente muy difícil de manejar”.

“Sin embargo, tenemos un plan B con dos cuadrillas con motocicletas, para hacer las reconexiones del caso y en un término rápido”, dijo por último la alta funcionaria de Las Ceibas EPN.