lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-08 08:22

Reasentamientos colectivos del Quimbo comienzan comercialización de productos

En total son 18 proyectos productivos que están siendo desarrollados en los cuatro reasentamientos colectivos construidos por la multinacional Emgesa. Cerca de 115 toneladas de alimentos ya han sido comercializadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 08 de 2016

18 familias que vienen desarrollando proyectos productivos en las parcelas entregadas por la multinacional Emgesa ya iniciaron su proceso de comercialización de productos. De estos proyectos, 10 son de carácter pecuario, siete agrícolas y uno mixto.

Del total de proyectos que se encuentran funcionando, seis de ellos están ubicados en el reasentamiento colectivo de Santiago y Palacio (Municipio de Garzón), las familias de este reasentamiento ya han iniciado la  comercializaron de sus productos, sumando más de 115 toneladas de maíz, maracuyá y maíz silo, con lo que han obtenido ganancias que ascienden los 140 millones de pesos.

Los reasentamientos colectivos en donde se llevan a cabo los proyectos productivos hacen parte del plan de compensaciones que la multinacional ha desarrollado en virtud de la construcción de la central hidroeléctrica El Quimbo.

De acuerdo con la multinacional, hay otros 12 proyectos productivos que se encuentran en proceso de preparación de terrenos y en los cuales se piensa incursionar con las familias en lo concerniente a cría de ganado y cultivos.

Se prevé que la inversión de los asentamientos colectivos, este por encima del orden de los 105.000 millones de pesos. Ya la multinacional ha trasladado a cuatro de los reasentamientos colectivos cerca de 90 familias pertenecientes a las comunidades del área de influencia del embalse El Quimbo.

Los reasentamientos cuentan con toda la infraestructura comunitaria necesaria para el fortalecimiento del tejido social de las familias, tales  como centros de acopio, plantas de tratamiento de aguas residuales, vías de acceso, escuelas, canchas múltiples, zonas verdes, capillas religiosas y salones comunales.