sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-30 08:28

Propuestas de la terna cafetera para el Huila

Hoy estarán en Neiva los integrantes de la terna que aspiran llegar a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros. DIARIO DEL HUILA habló con Adriana Mejía Cuartas y Luis Guillermo Vélez. Roberto Vélez Vallejo se abstuvo de dar declaraciones antes de visitar el departamento. Los candidatos ya pasaron por Tunja, Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga y Cali.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 30 de 2015

Adriana Mejía Cuartas

¿Cuál es su propuesta para el Huila como candidata a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros?

La propuesta es que siga ejerciendo el liderazgo sobre la denominación de origen y en la diferenciación en la excelencia en la taza. La apuesta la han sentido los caficultores porque han dicho que existe un aumento de la demanda que influye igualmente al crecimiento también de la producción y es una dinámica que los demás departamentos deben mirar. Además, seguir fortaleciendo las asociaciones y hacer que el origen Huila sea sinónimo de sostenibilidad lo cual le permitirá escalar en la cadena de valor y conseguir mejores precios para los caficultores.

¿Qué ganaría el gremio huilense en caso de que usted llegar a ser la nueva gerente general?

La alternativa de innovación, tengo los contactos con los clientes que ven en el Huila un gran potencial y con ello la capacidad de entrar a los mismos. Por supuesto, tengo el conocimiento de todas las necesidades del campo con toda la inversión en desarrollo social. Esto me da la posibilidad de trabajar de cerca con el departamento y lograr elementos diferenciadores que los hagan más competitivos, vender más y mejor.

La unidad gremial está en la boca de todos, ¿cómo la lograría ocupando el cargo más alto de la FNC?               

La invitación más importante es a que los caficultores dejen de lado posiciones radicalizadas y buscar los intereses comunes. En las reuniones y conversaciones que he tenido es perceptible que son muchos más que las diferencias. No encuentro a ningún grupo ni caficultor que no tenga interés en aumentar mecanismos de protección del precio y de aumentar la productividad, por ejemplo. Es claro también que si no nos unimos, vamos a perder competitividad.

En las visitas que ha realizado a los comités departamentales de cafeteros, ¿qué respuestas o apoyos ha recibido?

Caldas ya ha manifestado su respaldo a mi candidatura. Los departamentos están haciendo un proceso juicioso como lo definió el Comité Directivo, algunos me han manifestados apoyos individuales pero las decisiones no las han tomado aún porque deben reunirse. Han llamado la atención mis propuestas de innovación, de rediseño de las cadenas de suministro y hacer que el productor se acerque más al consumidor.

Desde diferentes sectores se ha pedido que haya cambios en la FNC, ¿qué estaría dispuesta a transformar?

Quiero que se entienda que este es un momento de evolución en las que el mercado exige cosas diferentes y la Federación debe revisarse y ajustarse para ser competitiva en ese nuevo ecosistema global. En todas las decisiones que se tomen hay que responder dos preguntas: por qué hacerlo y qué valor genera esa acción al caficultor y a las regiones cafeteras colombianas. La evaluación debe ser a conciencia.

¿Cuál es su opinión sobre los dos candidatos que la acompañan en la terna? 

Si están en la terna tienen dos cosas importantes: los votos de los caficultores representados en el Comité Directivo y además contamos con el visto bueno del Gobierno Nacional. Ese es un proceso de consenso, un debate interesante, tenemos unas ideas iguales y otras diferentes pero creo que la definición del proceso ha aportado mucho a la democracia cafetera.            

 ***

Luis Guillermo Vélez Cabrera

¿Cuál es su propuesta para el Huila como candidato a la gerencia general de la Federación Nacional de Cafeteros?

Es una propuesta de unidad cafetera pero con cambio institucional profundo. Ese cambio tiene que ver con tres aspectos. El primero es cómo garantizar precio justo para los caficultores; segundo, los costos y su relación con la productividad y finalmente, como hacer que la Federación responda más a las necesidades de sus afiliados, más conectada con ellos. Todo ese esfuerzo debe redondear en que llegue más plata al bolsillo de los cafeteros.

¿Qué ganaría el gremio huilense en caso de que usted llegar a ser el nuevo gerente general?

El Huila sería un gran triunfador porque reafirmaría su condición como principal productor del país y lo pondría en las grandes ligas del café. Hasta ahora la representación del departamento en la institucionalidad cafetera no ha sido correspondiente con su importancia real en el mundo del café nacional e internacional. 

La unidad gremial está en la boca de todos, ¿cómo la lograría ocupando el cargo más alto de la FNC?               

Durante los últimos años se fracturó el gremio, unos departamentos no se sentían representados en la sede central en Bogotá y estaban en contradicción de las políticas implementadas desde allí. La elección de 2014 fue importante porque incorporó a un número significativo de dirigentes cafeteros disidentes. Hoy en día las Dignidades están incorporadas casi totalmente en la institucionalidad y eso es muy positivo. Ahora hay que ponernos de acuerdo todos los cafeteros. 

En las visitas que ha realizado en los comités departamentales de cafeteros, ¿qué respuestas o apoyos ha recibido?

Nuestra propuesta no es solo del Huila, proviene del sur del país, de la nueva Colombia cafetera, de los departamentos del Tolima, Valle, Cauca, y que ha sido escuchada por muchos departamentos. Tiene una buena acogida  y credibilidad en la manera en que se pueden ejecutar los cambios.

¿Qué estaría dispuesto a transformar?

Al día siguiente de ser elegido en la gerencia, si eso es lo que los Comités consideran, también voy a publicar todos los salarios de los directivos. Tiene que ver una transparencia total en la gestión de la Federación y evaluar que la estructura esté de acuerdo con los objetivos de la institución.    

¿Cuál es su opinión sobre los dos candidatos que lo acompañan en la terna? 

Tenemos una terna de lujo, con gente muy capaz e idónea. Yo me diferencio en que soy el único que no viene de la Federación, no he estado trabajando allí durante décadas. Creo que eso es muy importante ahora que se debe emprender una etapa de cambio con decisiones difíciles. Tengo la experiencia y el liderazgo para sortear dificultades y direccionar organizaciones.