Programa de trazabilidad animal del ICA llegó al Huila
En diálogo con DIARIO DEL HUILA, Tito Alberto Suárez Caicedo, gerente del ICA Regional Huila, reveló la entidad ha identificado animales en 22 predios en los municipios de Neiva, Rivera, Garzón, Tarqui y Gigante. Actualmente el departamento cuenta con 4250 fincas pecuarias registradas. El inventario bovino del departamento supera los 375.000 animales.

Afirmó que hoy el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura del SENA (Campoalegre, Huila) recibirá las certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y en Hatos Libres de Brucelosis Bovina por parte del Instituto Colombiano Agropecuario. EXCLUSIVO.
¿En qué consiste la certificación que entregará el ICA en el SENA La Angostura?
Hoy vamos a entregar la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) al Centro de Formación Agroindustrial La Angostura del SENA en Campoalegre (Huila).
¿Qué significa que una entidad como el Servicio Nacional de Aprendizaje obtenga un reconocimiento como este?
Esto tiene varios temas de importancia. El primero es que es un centro de formación del SENA y eso nos permite garantizar que el talento humano y joven que se está formando allí va a tener la posibilidad de trabajar y seguir el hilo conductor de las BPA. Eso garantiza un efecto multiplicador de este proceso en estos jóvenes que van a contribuir al desarrollo del campo huilense.
En adición, eso indica que el SENA La Angostura ha hecho las cosas bien, está con sus esquemas productivos orientados a las Buenas Prácticas Agrícolas que conllevan a esquemas de producción que fomentan la planificación, la bioseguridad, el esquema de producir de manera amigable con el medio ambiente. Adicionalmente son esquemas productivos que se orientan a organizar mejor las cosas para de esa manera tener posibilidades de ser más eficientes y competitivos.
¿Todos los centros de formación del SENA en el país están en el proceso de certificación en BPA?
Son pocos los centros de enseñanza y formación del SENA en el país que han sido certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, de tal suerte que tenemos aquí un hecho muy importante para la región. Recuerde usted que en La Angostura el SENA forma técnicos profesionales, técnicos agrícolas y técnicos en administración de empresas agropecuarias, de modo que todas estas personas van a tener la posibilidad de entender, concientizarse y trabajar académica y prácticamente sobre las BPA lo cual, desde luego, garantiza que estos técnicos de hoy y de mañana puedan aplicar sus conocimientos más adelante en el campo huilense en las diferentes áreas de producción.
Celebramos todos ese gran esfuerzo del SENA por acogerse a las BPA en un ejercicio que se adelantó desde el año pasado y que ya hoy da sus frutos con esta certificación que entrega el ICA. Estamos muy complacidos por el esfuerzo que ha hecho el Centro de Formación Agroindustrial La Angostura con el trabajo de Cándido Herrera con su grupo de trabajo.
Adicionalmente entregarán la certificación en Hatos Libres de Brucelosis Bovina, ¿qué significado tiene este logro?
En el evento de hoy vamos a aprovechar la oportunidad para entregar la Certificación en Hato Libre de Brucelosis Bovina. Esto es muy importante porque le va a permitir a los ejemplares que tiene el SENA participar de diferentes eventos y muestras que se realizan en ferias en el país y en el Huila.
Eso también indica el buen juicio que han tenido los instructores del centro de formación que han venido trabajando y se refleja ese esfuerzo en la certificación tanto en BPA como en Hato Libre de Brucelosis Bovina, o sea que le están apostando también a la sanidad animal en el Huila.
Programa Identifica
El programa “Identifica” ya empezó a implementarse en el Huila, ¿cuáles son las metas?
El avance de Identifica es importante. Nosotros tenemos como meta llegar a los 12.000 predios identificados en el Huila. Este trabajo inició hace unos 15 días con un personal técnico idóneo y calificado por parte del ICA.
¿Cuál fue la primera finca a la que llegaron a hacer la identificación de bovinos?
El primer predio identificado fue en la zona rural de Neiva, pudimos ir e identificar los primeros animales. Lo hicimos en la vereda El Venado en la finca Los Mangos.
¿Qué beneficios tiene este programa?
Por un lado nos va a permitir fortalecer el esquema productivo de la región. Vamos a minimizar los riesgos sanitarios, les da posibilidad a todos los ganaderos que se vinculen a este programa, que puedan participar de iniciativas de fomento y de financiación que tiene el Banco Agrario y también es un requisito para el comercio internacional de carne de animales en pie.
Es un avance significativo en la formalización de esta actividad productiva, que es la ganadería en el Huila. Permite tener una trazabilidad de los bovinos, garantizando la inocuidad y el control sanitario desde el momento en que el animal nace hasta que muere.
¿En el Huila trabajarán por zonas? ¿En qué municipios empezarán?
Vamos a trabajar en la zona norte del Huila, en municipios como Neiva, Algeciras, Tello, Baraya, Colombia, Aipe, pero también en zonas importantes como Garzón, Gigante, Pitalito y La Plata.
¿Hace cuánto empezó el programa Identifica en el país y en el Huila?
Este programa inició ya hace más de dos años en el país, en las zonas de frontera; hace 15 días tuvimos la oportunidad de trabajar en el departamento del Huila. A la fecha hemos identificado animales en más de 22 predios entre Neiva, Rivera, Garzón, Tarqui y Gigante y vamos a seguir avanzando para cumplir esta meta.
Debo decirle que programas que han salido, como Retención de vientres, por parte del Banco Agrario y otros estamentos de crédito, van a participar con los animales identificados y por esa razón también cobra importancia que el Estado, al orientar sus recursos, va a exigir que los animales estén en el programa de ICA Identifica y los predios que estén trabajando en ese sentido.
¿Los ganaderos han mostrado interés en esta iniciativa de trazabilidad?
En este momento tenemos más de 290 solicitudes que ya estamos atendiendo especialmente en Finagro y otros ganaderos que se han acercado de manera espontánea y natural a identificar su ganado y de esa manera estamos cumpliendo con este importante programa a nivel nacional.