viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-01-30 08:02

Programa de mejoramiento de vivienda para cafeteros, modelo nacional

Héctor Falla Puentes, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, hizo una evaluación de la segunda fase del programa de mejoramiento de vivienda que desarrollaron en los 35 municipios productores. A la fecha han sido apoyados por el Gobierno Departamental, las cooperativas Coocentral y Cadefihuila, y los municipios de Pitalito y La Plata.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 30 de 2014

¿Cuál es su evaluación de la segunda fase del programa de mejoramiento de vivienda para los productores?

El de vivienda es un programa que queremos institucionalizar y creemos que merece que se vuelva una política de la Federación Nacional de Cafeteros y de los entes que de alguna manera propendemos o tenemos responsabilidad de mejorar las condiciones de vida del sector agropecuario, del campesino, de la zona rural donde le lleguemos quizás a lo que más aprecia todo ser humano que es una vivienda digna y cómoda.

¿Cuántos mejoramientos han logrado a la fecha?

Estamos terminando el segundo programa y con satisfacción podemos decir que tenemos 2000 mejoramientos de vivienda con inversiones que son modestas al compararlas con las necesidades del campesinado, pero con resultados bastante satisfactorios y sorprendentes cuando uno es como la chispa de inicio de un motor y lo pone a andar.

¿Ellos invierten recursos adicionales a los ofrecidos por el comité y las entidades que los vienen apoyando?

Nosotros les hemos dado a los caficultores esa chispa de inicio indicándoles que hay unos pequeños recursos que queremos utilizar en el mejoramiento de su vivienda de acuerdo a lo que estiman conveniente, con nuestra asesoría técnica y nuestro acompañamiento en la compra y en la calidad de los materiales.

Esa chispa fue, en este caso, como poner a andar un motor y hemos tenido resultados como que casi tumban la casa y la han levantado como nueva, simplemente con lo que nosotros hicimos y con inversiones que duplican o triplican los recursos que inicialmente teníamos.

Eso lo llena a uno de satisfacción en el sentido de que a todos nosotros lo que nos motiva a veces a tener a alguien que nos empuje un poco, que nos dé el arranque y ese ha sido el resultado del programa. 

¿Cuánto han invertido en las dos fases?

Nosotros hemos invertido en estos programas $10.150 millones en lo que tiene que ver con los recursos de los dos convenios. Pero si usted me pregunta cuál es la inversión final incluyendo lo que ponen los cafeteros, yo le diría que fácilmente superamos los $20.000 millones.

¿Y los cafeteros han respondido a pesar de la crisis que han tenido que sobrellevar?

Este programa se ha llevado a cabo con éxito en la peor crisis de los últimos años en cuanto a precios del café. Esta situación nos ponía a dudar del éxito de la iniciativa porque por un lado había la queja que se está trabajando a pérdida, y es cierto, pero ellos entendían la situación y se esforzaban por mejorar sus condiciones de vida.

 

¿Este programa es rígido en el sentido que las adecuaciones son iguales para todos los productores?

Aspiramos continuar en forma permanente. En Colombia no hay un programa que se asimile a este, ni en la Federación Nacional de Cafeteros, ni en otra institución. La familia del caficultor es la que rediseña su casa. Esa parte ha sido muy importante ya que hemos hecho 2000 mejoramientos de vivienda diferentes, 2000 presupuestos diferentes.

¿Cómo empezó esta iniciativa?

Nosotros iniciamos copiando una experiencia exitosa de la cooperativa Coocentral. Ellos venían desarrollando en su zona de influencia este programa con el Departamento del Huila. Nosotros lo iniciamos con el Gobierno Departamental, en el periodo de Luis Jorge Sánchez.

Quisimos hacerlo con el Ministerio de Agricultura pero fue muy difícil ponernos de acuerdo con ellos. Entonces hicimos los mejoramientos con $5000 millones.

Luego volvimos a hablar con el entonces ministro Juan Camilo Restrepo Salazar, la gobernadora Cielo González nos apoyó con recursos, pero no se pudo nuevamente con el Gobierno Nacional. Sin embargo, ejecutamos los recursos, hicimos 1000 mejoramientos más y los resultados los estamos entregando. 

¿Qué les ha dicho el actual gobernador, Carlos Mauricio Iriarte?

Nos estamos poniendo de acuerdo con el actual gobernador, Carlos Mauricio Iriarte, para continuar con el programa. Ha sido tan exitoso que en la segunda fase, que es la que estamos entregando ahora, entraron dos municipios: La Plata y Pitalito.