Productores recibieron reliquidación de lotes de café vendidos en el exterior
A los caficultores se les pagó el café al precio del día, pero posteriormente los lotes, por su buena calidad, se posicionaron en los mercados internacionales aumentando su precio. Fueron más de $250 millones los que recibieron ayer.

Treinta cultivadores de café, del centro del departamento, afiliados a la Cooperativa Central de Caficultores del Huila (Coocentral), recibieron ayer más de $250 millones de reliquidación de lotes de café de excelente calidad vendidos en mercados internacionales del grano.
Las ventas de los lotes de café se realizaron a través Coocentral y la Federación Nacional de Cafeteros a empresa como Azahar, Small Batch de Australia y FFT de Estados Unidos.
“A los cafeteros en el momento de la venta se les pagó el café al precio del día, pero posteriormente los lotes por su buena calidad se posicionaron en los mercados internacionales aumentando ostensiblemente su precio cuyo excedente a favor de los cultivadores del grano que estamos entregando hoy”, señaló el ingeniero Emel Mosquera, jefe del Departamento de Comercialización de Café de Coocentral.
A la entrega de los excedentes asistieron además del gerente de Coocentral, Luis Mauricio Rivera Vargas; Esteban Ordóñez, coordinador nacional de cafés especiales de la Federación Nacional de Cafeteros; e Iván Álvarez, coordinador para el Huila de cafés especiales de Fedecafé y Ruber Bustos, presidente del Consejo de Administración de la cooperativa.
Al final del evento los cultivadores del grano, tras recibir los cheques, agradecieron tanto a la Federación como a Coocentral, el apoyo recibido para la exportación de café cultivado con “esfuerzo y sacrificio en los municipios del centro del Huila”.