Productores huilenses de cacao visitaron Casa Lúker
Cacaocultores de la Red de Productores de cacao del Huila-Aprocahuila- mencionaron que son conscientes de la importancia de las certificaciones de calidad y las buenas prácticas agrícolas.

Diecinueve productores de cacao viajaron a Bogotá a conocer la planta de cacao de Casa Lúker donde se procesa el grano fino de aroma y posteriormente se trasforma en diferentes subproductos con altas demandas en el mercado. Los cacaocultores que hicieron parte de la experiencia están agremiados en la Red de Asociaciones de Productores de cacao del Huila-Aprocahuila-.
Provenientes de los municipios de La Plata, Tesalia, Paicol, Garzón, Pital, Gigante, Agrado, Íquira, Palermo, Campoalegre, Algeciras, Rivera, Villavieja y Hobo participaron de la actividad que busca “sensibilizar, entender y replicar buenas prácticas en la producción de Cacao que coadyuve al aumento de la productividad y mejoramiento de la calidad del mismo”, en palabras de Óscar Chávarro Arias, director de Competitividad de la Cámara de Comercio de Neiva.
“El objetivo principal de esta visita fue conocer los estándares de calidad del grano que Casa Lúker tiene en cuenta al momento de comprar el cacao. Queremos ser competitivos, somos conscientes que existe una disposición clara de algunas asociaciones de cacaocultores del Huila al mejoramiento continuo, de la implementación de buenas prácticas agrícolas, alineadas con planes ambientales”, mencionó uno de los productores visitantes.
Necesidades de avanzar
Asimismo, los productores manifestaron su interés en invertir en procesos de certificaciones internacionales; articularse con las universidades para trabajar investigación aplicada en mejoramiento del material genético para combatir plagas y sequías; aprovechamiento de residuos del cacao que han tenido poca o nula utilización como por ejemplo la cáscara y el mucílago después del proceso de fermentación; la participación activa en la Mesa Sectorial de Cacao, entre otros aspectos.
“Esa gestión, organización y visión debe estar inmersa en todas las asociaciones si quieren dar un verdadero salto en la productividad”, agregó el cacaotero. Los temas que se abordaron en la visita fueron tecnología de la producción en cacao, siembra de semilla e injertación, eco-fisiología de la producción de cacao, tecnología de propagación y comercialización de Cacao, beneficio del cacao en grano en cosecha y postcosecha, fermentación y secado.