Proceso de reorganización de Friogán fue suspendido hasta finales de junio
La Supersociedades tomó la decisión de suspender el proceso, luego de evaluar una serie de peticiones del representante legal de Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. junto con varios acreedores, quienes explicaron que el plazo se justifica para finiquitar los procesos de negociación del acuerdo.

Recientemente, Friogán hizo públicos una serie de hechos que consideraba preocupantes. Uno de ellos fue que lograron conseguir un inversionista que pagaría las obligaciones bancarias en su totalidad, pero el Banco de Occidente, entidad que representa a todos los acreedores, no quiso recibirlo.
La Superintendencia de Sociedades, mediante auto 400-008614, decidió suspender el proceso de reorganización de Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. (Friogan S. A.), hasta el 30 de junio de 2016.
La decisión que tomó la entidad se dio luego de evaluar una serie de peticiones del representante legal junto con varios acreedores, quienes explicaron que el plazo se justifica para finiquitar los procesos de negociación del acuerdo.
“De igual forma, el promotor, mediante memorial radicado ante la Superintendencia de Sociedades, pidió la suspensión del proceso, aduciendo la posibilidad de que un inversionista capitalice la sociedad en concurso”, añadió la Supersociedades.
En el auto expedido por la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia, a cargo de Nicolás Polanía Tello, se advierte al representante legal de Friogan S. A., que deberá estar al día con las obligaciones causadas con posterioridad al inicio del proceso de reorganización, así como con las obligaciones por concepto de seguridad social, retenciones de carácter obligatorio a favor de autoridades fiscales y retenciones efectuadas a trabajadores, de conformidad con la Ley.
Inversionista pagaría las deudas
El despacho encontró “razonable la suspensión del proceso de reorganización por el término de un (1) mes, considerando que el mismo corresponde a un periodo prudencial para que se perfeccione el acuerdo de reorganización, en atención a la manifestación expresa del inversionista, que fue puesta de presente por el promotor del concurso”.
La sociedad fue admitida al proceso de reorganización mediante Auto 400-010330 de agosto del año pasado.
Vale la pena recordar que “el proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su restructuración operacional, administrativa y de sus pasivos”.
La empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A., con domicilio en Bogotá, tiene como objeto social principal y exclusivo las siguientes actividades agropecuarias: 1. La explotación de la ganadería y la industria de la carne en todos sus ramos, incluyendo la cría, el levante, la ceba y el sacrificio de ganado; 2. El beneficio y la transformación de la carne y los subproductos de la ganadería; 3. La industria frigorífica y de conservación de carnes y otros productos y subproductos de la ganadería y del ramo de alimentos; 4. La industria de carnes frías, de embutidos y de conservas; y 5. La comercialización en el mercado nacional e internacional de ganados y de productos y subproductos cárnicos; etc.
Hechos preocupantes
Sin embargo, la semana pasada Friogán a través de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) hizo llegar un comunicado en donde puso en conocimiento de la opinión pública una serie de hechos que consideró preocupantes.
El primero tiene que ver con que la empresa está negociando un acuerdo de acreedores que el Ministerio de Agricultura, como representante del Fondo Nacional del Ganado, se ha negado a firmar hasta que los bancos, a los que se les deben 35.000 millones de pesos, no levanten la garantía que el Fondo Nacional del Ganado otorgó en favor de ellos.
“Los bancos de Occidente, Colpatria, Colombia, BBVA y Bogotá, obviamente, no levantan la garantía hasta que no se les paguen las obligaciones contraídas por Friogán y garantizadas por el Fondo Nacional del Ganado”, añadió la compañía.
Más adelante expresó que el Ministerio de Agricultura ha afirmado que si levantan la garantía él firma el Acuerdo de Acreedores que reorganizaría y salvaría a Frigoríficos Ganaderos S. A. y que los bancos han afirmado que levantarían la garantía si les pagan.
No lo quisieron recibir
“La empresa consiguió un inversionista que está dispuesto a pagar las obligaciones bancarias en su totalidad con el fin de levantar las garantías y viabilizar la reorganización empresarial de Friogán S. A.”, indicó la empresa.
Pero en forma sorpresiva, y sin explicación alguna, el Banco del Occidente, quien representa a todos los acreedores bancarios, se negó, sin explicación alguna, en sus propias oficinas, a recibir al inversionista que iba a cancelar la totalidad de las obligaciones bancarias, viabilizando la reorganización de la compañía.
“A Friogán S. A. le preocupa que su situación empresarial haya dejado de estar regida por decisiones financieras y económicas que rigen con claridad a todos los ciudadanos y haya entrado en ámbitos de intereses que ya no obedecen a la transparencia normal de los negocios”, cuestionó.
Por último, solicitó a la Superintendencia de Sociedades y a las autoridades pertinentes que les garanticen su derecho a solucionar “nuestra situación empresarial de la mejor manera posible sin ponernos obstáculos que ninguna otra empresa tendría que sortear”.