sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-09-23 09:44

Presupuesto para el campo en 2016 será superior a los $3 billones: Villalba

Rodrigo Villalba Mosquera, senador de la República por el Partido Liberal y exministro de Agricultura, explicó que la Comisión de Ponentes del Presupuesto bajó recursos de funcionamiento y del Fondo de Adaptación para llevarlos a agricultura ($750.000 millones), educación ($750.000 millones), el Departamento para la Prosperidad Social ($600.000 millones), Ministerio de Ambiente ($150.000 millones) y Coldeportes ($80.000 millones).

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 23 de 2015

Hoy será el primer debate en donde serán aprobados estos cambios en el proyecto de presupuesto para 2016. Los recursos de inversión pasarán de 40,6 billones de pesos, en la iniciativa original, a $43,3 billones en el documento que será presentado en el Senado.

 

¿Cómo va el análisis de los distintos componentes del proyecto de presupuesto para el próximo año?

El monto del presupuesto general de la nación ya fue votado antes del 15 de septiembre y quedó en 216 billones de pesos para 2016. Había una preocupación muy grande porque si bien es cierto el presupuesto había crecido 2,5% frente a 2015, en lo que tiene que ver con inversión bajaba un 11%, de $49 billones a $40,6 billones de inversión.

La razón es porque entre los gastos de funcionamiento y la deuda hay inflexibilidad. Entonces siempre cuando hay reducción por la crisis en que estamos abocados por el precio internacional del petróleo las flexibilidades siempre le pegan a la inversión.

 

¿Qué han hecho ahora en la Comisión de Ponentes de la que usted hace parte para incrementar los recursos de inversión ya que no hay más dinero?

Estamos “jugando” con el mismo monto de los $216 billones que ya fue aprobado, comenzamos a buscar de dónde bajar recursos para mejorar la inversión.

Entonces bajamos un porcentaje alto de funcionamiento, servicio de la deuda y también del Fondo de Adaptación, que fue al que más le echamos mano, para robustecer otros rubros que son prioritarios. Al último le quitamos 1,5 billones de pesos y pudimos fortalecer inversión en $2,7 billones.

 

Entonces, ¿en cuánto quedó la inversión para 2016?

La inversión ya no nos va a quedar en $40,6 billones sino en $43,3 billones.

 

¿Qué rubros serán los más beneficiados?

De los rubros que más incrementamos con esos $2,7 billones que liberamos fue el de agricultura en $750.000 millones adicionales, educación también en $750.000 millones y el del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en $600.000 millones. Al Ministerio del Medio Ambiente también se le incrementará el presupuesto de inversión en $150.000 millones y $80.000 millones más para Coldeportes.

Esos son los rubros grandes que adicionamos para la ponencia del primer debate. Fortalecimos agricultura, educación, DPS, Ministerio de Ambiente y Coldeportes, principalmente.

 

Algunos exministros de Agricultura han criticado el bajonazo en el presupuesto de esa cartera para el próximo año, ¿usted que también estuvo en ese cargo, qué opinión tiene?

Aquí venían los presupuestos, en el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, muy bajitos para el sector agropecuario. No subían del billón de pesos. El Congreso de la República con apoyo del Gobierno Nacional le puso plata de verdad al sector agropecuario.

Aparecieron entonces $4 billones. Se han buscado recursos. Obviamente que todo el dinero que se invierta en el sector agropecuario, con tanto nivel de atraso, es insuficiente pero ha habido un aprovisionamiento importante.

 

El Gobierno Nacional ha expresado que esto es consecuencia de la crisis de los precios internacionales del petróleo.

Este año todo el país sabe que hay una crisis mundial, que el crecimiento de la economía de los demás países está muy por debajo del de Colombia y algunos están creciendo negativamente. Colombia tiene un crecimiento aceptable del 3% y la crisis del sector es real, cuando usted hace un presupuesto con un precio del barril de petróleo en US$60 y baja a US$40 eso le pega duro a todo y le dio duro al estimado inicial del sector agropecuario.

 

¿Cómo quedó entonces el monto total para el campo colombiano durante 2016?

Mire lo que estamos haciendo: estamos pasando de 2,5 billones de pesos, que era el rubro inicial y le sumamos $750.000 millones. Esto no es lo que requiere el sector agropecuario pero sí ha habido voluntad del Congreso de la República en apoyar al campo en lo que más se pueda. Obviamente no es suficiente y el otro sector privilegiado es el de la educación.

 

¿Qué sigue en este proceso de aprobación del presupuesto nacional?

El proceso que sigue es hoy donde se aprobará en primer debate esos incrementos de que hemos hablado y antes del 20 de octubre hay que aprobar el presupuesto definitivo. Eso ya está encarrilado y alrededor de las dificultades fiscales estamos privilegiando unos sectores.