Prepárese para la Brigada Exportadora en Neiva
“Aprenda a venderle al mundo” es la frase motivadora de las jornadas que se realizarán en ocho ciudades de Colombia. Las Brigadas Exportadoras iniciarán en Neiva el próximo 11 de mayo de 2015.

En la capital del Huila, Neiva, iniciará la ruta de las Brigadas Exportadoras que recorrerán ocho ciudades colombianas en el año 2015. ProColombia, entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y que impulsa las exportaciones, traerá un equipo especializado que brindará asesoría personalizada a las empresas huilenses que quieran conquistar mercados extranjeros.
El evento se realizará el próximo lunes 11 de mayo, convoca además a los empresarios que ya exportan a encontrar nuevos clientes, diversifiquen sus mercados, así como su oferta. De igual forma, tiene el propósito de fortalecer las alianzas con alcaldías, Gobernación, la Cámara de comercio de Neiva, así como gremios y universidades, entre otros sectores.
La estrategia de ProColombia se enmarca en la meta del Gobierno Nacional de alcanzar US$30.000 millones en las exportaciones no mineras para 2018. “Para aportar al cumplimiento de este reto, las brigadas regionales se realizan con el propósito de aumentar la capacidad exportadora de los departamentos, fortalecer el tejido empresarial del país y acompañar a las empresas a que se internacionalicen o encuentren nuevos mercados para su oferta”, explicó María Claudia Lacouture, presidenta de la entidad.
Regístrese
Los empresarios interesados en participar de la Brigada Exportadora en Neiva deben ingresar a la página web brigadasregionales.procolombia.co e inscribirse. Una vez hecho el registro, el empresario recibirá un correo de confirmación y los pasos a seguir para participar y acceder a las diversas actividades de la Brigada.
Después de esta jornada, ProColombia continuará con el acompañamiento. “El propósito es que las Brigadas Regionales se conviertan en el primer paso hacia la internacionalización, para el caso de las empresas que no han exportado, y también en la oportunidad de abrir más mercados, para aquellas que ya tienen experiencia exportadora”, explicó Lacouture.