domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-05-28 10:15

Precio del café retrocede hacia los $700.000

Ayer la tasa de cambio cerró en $1916,11 mientras que la cotización de la libra de grano en la Bolsa de Nueva York bajó a US$1,8170.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 28 de 2014

La dinámica del precio interno del café ha venido cediendo en las últimas semanas. Ayer la carga de grano de 125 kilogramos cerró, en promedio, a $706.000. Para el caso de Neiva, el precio de referencia en las cooperativas de caficultores fue de $704.750.

En los días recientes el dólar y la Bolsa de Nueva York no han sido muy generosos con del grano colombiano. En la última jornada, la tasa de cambio cerró en $1916,11 mientras que en la BNY la cotización de la libra de café bajó a 1,8170 dólares.

Vale la pena recordar que si el precio interno de referencia cierra por debajo de los $700.000 automáticamente se activaría el subsidio de Protección del Ingreso Cafetero (PIC), que son recursos del Gobierno Nacional administrados por la Federación Nacional de Cafeteros.

Estos dineros se entregan a los productores que presenten las facturas de venta de su café (no el de sus familiares, ni amigos, ni vecinos) y las empresas compradoras deben estar registradas en la base de datos de la Federación como comercializadoras autorizadas.

Análisis nacional

Fernando Castro Polanía, representante de los productores huilenses en los comités Nacional y Directivo de la Federación de Cafeteros, recordó que la semana pasada habló en la universidad Corhuila sobre el sector a nivel regional, nacional y mundial. Además, se refirió al contexto actual de los precios internacionales del café.

“Un grupo de estudiantes me hizo una invitación para, con base en todos estos procesos que reflejan una crisis del sector café que han inducido a protestas, paros y otros, hacer una exposición sobre la relación que hay entre la producción del café con la economía del departamento”, dijo.

Explicó que habló en tres bloques, uno fue la explicación del precio internacional del café, cómo se rige. “De ahí entramos a ver una información sobre la producción, la productividad y la promoción del café a nivel nacional; y a continuación hablamos de todos estos aspectos en el ámbito departamental”.

Generación de empleos

Destacó que hay que hacer claridad en que el precio del café tiene unas variables que “no dependen de nosotros”. “El precio interno de referencia para el recibo del café a las cooperativas de caficultores en las bodegas de Almacafé se calcula de acuerdo con la cotización de cierre en la Bolsa de nueva York para cafés suaves del día, el precio del dólar del día y el diferencial o prima de referencia para el café colombiano, y está sujeto a incentivos de calidad”.

Castro Polanía agregó que la industria de la producción cafetera no está únicamente reflejada en los dólares o en los pesos en los que se pueda vender una cosecha de café, que está aumentando año tras año, sino que hay unos indicadores grandes en la generación de empleos directos e indirectos en los sectores rurales y urbanos.

“¿Cuál es el futuro de la caficultura en el mundo y para tener futuro cuál es el camino que se debe seguir para consolidar este mercado del café? Tenemos muchas fortalezas, pero estamos analizando en la Federación Nacional de Cafeteros y en el Fondo Nacional del Café si nos debemos enfocar en cantidad o calidad o una mezcla de las estas variables: producción, productividad y calidad”, concluyó.

Precio interno del café 

Ciudad                 $ por carga

Bogotá                 $705.250

Bucaramanga       $704.875

Buga                    $707.250

Armenia               $706.500

Chinchiná             $706.375

Cúcuta                 $704.275

Ibagué                 $705.625

Manizales            $706.375

Medellín               $705.625

NEIVA                  $704.750

Pamplona            $704.500

Pasto                   $704.500

Pereira                 $706.375

Popayán              $706.625

Santa Marta        $708.125

Valledupar          $705.750

Promedio            $706.000

 

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia