Precio del café terminó la semana por encima de $800.000
Durante estos cinco días el precio del grano colombiano estuvo a punto de pasar la barrera de los $800.000 por carga durante lunes, martes y miércoles. Las dos últimas jornadas, la superó gracias a la cotización de la libra de grano en la Bolsa de Nueva York. El dólar perdió terreno al pasar de $1933,99 a $1927,50.

El precio de la carga de café de 125 kilogramos empezó la semana en $776.125 y terminó por encima de los $800.000. Así lo informó ayer la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, que precisó que para el caso de Neiva el valor del grano alcanzó este viernes los $$803.500.
El primer día de la semana, los factores que hacen parte de la estructura del precio del grano colombiano fueron favorables y cancelaron el subsidio de Protección del Ingreso Cafetero (PIC). La Bolsa de Nueva York cerró en US$1,9335 por libra y la tasa de cambio alcanzó $1933,99. En Neiva se vendió a $774.875 y el promedio nacional fue $776.125.
Ya el martes subió más y en promedio llegó a $788.125 y en Neiva a $786.875. El dólar cerró ese día en $1932,50 y en la Bolsa de Nueva York se cotizó la libra de café en US$1,9650.
Mejores indicadores
En la jornada siguiente los indicadores fueron más alentadores para los productores del país. El movimiento bursátil precisó que la libra de grano suave colombiano quedaría casi en dos dólares (US$1,9985) y de manera contraria la tasa de cambio siguió bajando ($1928,80). Eso dio como resultado un promedio de $799.875 por la carga y en Neiva esa misma cantidad costó $798.625.
El jueves anterior el precio del café nuevamente superó la barrera de los $800.000. Como se ha dicho anteriormente, los astros se alinearon para que diera como resultado un promedio de $819.750 y para la capital del Huila $818.500. El dólar bajó a un mínimo que no se veía hace varias semanas ($1917,75), pero la BNY ayudó a elevar el valor US$2,0610.
Ayer, aunque los indicadores bajaron, la carga de grano se mantuvo en $804.750 en promedio. Para Neiva los 125 kilogramos quedaron en $803.500. El dólar cerró la semana en $1927,50 y la Bolsa de Nueva York alcanzó los US$2,0120.
Buen trimestre
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega, destacó las buenas noticias que se han generado en el primer trimestre de 2014. “En primera instancia quisiera referirme a las cifras que arroja este primer trimestre la producción de café, por cuanto son significativas y reflejan que la estrategia trazada está dando buenos resultados, donde la reconversión productiva y el incremento de la productividad se aliaron para ser los dos rieles por donde avanza a toda marcha nuestra locomotora cafetera”.
En efecto, de enero a marzo la producción superó los 2,7 millones de sacos, cifra que no se registraba desde el año 2008, y que se traduce en un incremento del 28%. Y si se tiene en cuenta exclusivamente al mes de marzo, ésta llegó a los 828.000 sacos de 60 kilos, creciendo un 34 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, en el que se cosecharon 617.000 sacos.
“Y si analizamos específicamente los últimos doce meses, los que van de abril del año pasado a marzo del presente año, la producción se ha visto incrementada en un 40% en relación al 2013, ya que superó los 11,4 millones de sacos de 60 kilos”, explicó el dirigente gremial.