Precio de la gasolina en Neiva superó los $10.000
El galón de gasolina corriente en la ciudad se acerca rápidamente a los $8000 y el de extra ya superó los $10.000. Por otra parte, el combustible diésel está por igualar al primero con precios que van de $7578 en las estaciones de Biomax hasta $7730 en las de Petrobrás.

LINA MARCELA FERNÁNDEZ
Diario del Huila, Neiva
Los neivanos no se explican por qué mientras el barril de petróleo está en sus mínimos históricos a nivel mundial, el combustible en Colombia todos los meses sube, con unas pocas excepciones. Ayer, por ejemplo, las dos referencias (Brent y WTI) tuvieron repuntes mientras que en otras jornadas sufrieron importantes caídas.
Pese a que el barril de crudo ha bajado con cierta frecuencia, en Colombia uno de sus derivados, la gasolina, sigue por las nubes afectando el bolsillo de miles de familias. En diciembre de 2015 el precio del combustible disminuyó con relación a octubre y noviembre, pero a comienzos de este año, se dio un leve incremento a nivel nacional.
¿Por qué el precio del combustible en Colombia aumenta mientras que el barril del petróleo está a la baja? Pareciera que responder la segunda pregunta es más fácil. Según el diario La República, ayer el barril de Brent, de referencia en Europa, subió 2,8% y cotizó en US$31,59 y su valor más alto desde el 8 de enero y después de haber marcado durante ese período mínimos de US$25.
¿Recortar la producción?
Por otra parte, el West Texas, barril de referencia en Estados Unidos, mantiene el ritmo ascendente del Brent, y remontó hasta llegar a los US$32,3, lo que implica un alza de 9,1% y su nivel más alto desde igual fecha.
“Este empuje del crudo tiene su principal razón en las afirmaciones del Ministerio de Energía ruso, que según información de la agencia TASS pretende buscar un acuerdo con la OPEP [Organización de Países Productores de Petróleo] para recortar la producción”, publicó el diario especializado en economía y finanzas.
Es decir que mientras el precio internacional del petróleo fluctúa manteniendo sus niveles mínimos, el de la gasolina en Colombia casi siempre está al alza sin importar que el primero baje.
Panorama nacional
Finalizando el 2015 el Ministerio de Minas y Energía se refirió al incremento del precio de la gasolina en enero de este año, indicando que sería de 78 pesos frente al valor de diciembre de la vigencia anterior.
Para el Minminas este incremento se debió por el aumento en el precio del etanol, producto mezclado con la gasolina, a causa de su baja producción por cuenta del fenómeno de El Niño y el impacto de la devaluación del peso frente al dólar.
Así mismo el Gobierno Nacional informó que el galón de ACPM quedaría en 7426 pesos en Bogotá teniendo una reducción de 43 pesos frente al precio fijado en diciembre de 2015.
Tarifas en Neiva
De acuerdo a los datos del Ministerio de Minas y Energía, en Neiva el valor de referencia de la gasolina para el mes de enero debería ser de 7849 pesos, $5 más que en diciembre del 2015.
Sin embargo, DIARIO DEL HUILA pudo establecer que casi ninguna estación de servicio se ajusta a este precio debido a que hay cierta libertad para establecer el valor al público.
En las estaciones ESSO, el galón de gasolina corriente tiene un costo de 7900 pesos, en Terpel $7850, las Petrobras $7999 y en las Biomax $7930.
Ninguna sobrepasa los $8000 y se habla de un incremento aproximado de $90 en relación con los meses anteriores, a pesar que de diciembre de 2015 a enero de 2016 el alza oficial para el caso de la capital del Huila fue de solo $5.
El Acpm o Diesel está en $7.650 en las estaciones Esso, en Terpel $7.630, $7.730 en Petrobras y 7.578 en Biomax. Mientras que la Extra pasa los $9.000, con un valor de $10.670 en Esso, $10.140 en Terpel, en Petrobras $10.499 y en Biomax $10.280.
Lo que dice la gente
Luz Betty García, motociclista considera que la gasolina está por la nubes, subiendo desde el año pasado. “Creo que toca mezclar gasolina con agua para ahorrar”, expresó.
Por otra parte, el conductor de vehículo particular, Luis Alfonso, indicó que “no se justifica que suba la gasolina en un departamento productor de combustible. A mi parecer es raro que suba”.
Arnulfo Andrade, taxista, recordó que el aumento del precio del combustible afecta grandemente la economía de todos los colombianos, “yo no estoy de acuerdo con ese incremento porque ahora toca tanquear con más, si antes eran $20.000 ahora toca $30.000 para que se llene el tanque. Y ni modo de subirle a la tarifa de transporte porque disminuye la clientela”.
Otro de los consultados, Andrés Rivera (motociclista), dijo que “es ilógico que la gasolina suba, cuando el barril de petróleo no cuesta mucho”.
De igual modo, el incremento del precio del galón de la gasolina también ha afectado a las gasolineras. Según Cristian Mauricio Trujillo, vendedor de la estación Biomax donde subió $150 desde que se dio el incremento en enero de este año, “se redujo sustancialmente el flujo de vehículos”. Pero, Armando Usaquén, del Servicentro El Paso de la Barca, considera que no se han visto tan afectados por la cantidad de transporte de carga y petroleros que hacen uso de los servicios de la estación.