Positiva balanza comercial del Huila supera los cien millones de dólares
Entre enero y junio de 2014 Colombia registró un déficit en la balanza comercial de 1188 millones de dólares. En el mismo periodo de 2013 se logró un superávit de USD 1811 millones.

Las exportaciones huilenses superaron las importaciones en el primer semestre de 2014. 137 millones de dólares se vendieron más de aquello que se compró. No obstante, en el mismo periodo de 2013 esa balanza comercial registró un superávit más alto (US$145’089.000).
En el reporte entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística a junio de 2014, en el Huila se trajeron de otros países 13.350 toneladas, 2,4% menos que en el 2013. Sin embargo, aun cuando en los primeros seis meses del año las importaciones fueron menos, representaron en precios una elevación de 69,9%; pasaron de 23’191.000 dólares a US$39’399.000.
Exportaciones aumentaron en junio
Las ventas al exterior de productos huilenses en junio tuvieron un incremento de 30,4% respecto al mismo mes del año anterior, expresadas en US$31’885.000. De esa manera, el porcentaje de participación del Huila en las exportaciones totales del país alcanzó el 1,6%. Este comportamiento se diferencia del presentado en mayo cuando disminuyeron un 18,4%.
A nivel nacional el comercio exterior disminuyó 4,1% al pasar de US$4870,8 millones a US$4672,5 millones. En junio registraron disminución las exportaciones del grupo de manufacturas (-12,5%) y del de combustibles y productos de las industrias extractivas (-3,0%). Entre tanto, las del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 10,9%, debido principalmente al crecimiento en las ventas de café.
Huila entre los que menos importan
De los departamentos que menos importaron en el sexto mes del año el Huila es el séptimo. Si bien hubo cuatro que no compraron nada del extranjero, de aquellas que sí lo hicieron, Amazonas se encuentra en el puesto más bajo de la tabla de importaciones. (Ver top de departamentos que menos importan).
En Colombia las importaciones crecieron un 14,9%. Del incremento el 74% representa el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas y el 5,7% el grupo de manufacturas. Las compras de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron un aumento de 19,9%. Entre enero y junio subieron un 6,1% frente al mismo periodo de 2013. Los principales países de origen son Estados Unidos, China y México.
Departamentos más exportadores
Enero-Junio/2014
Departamento Monto vendido (US$)
Antioquia 2.658’504.000
Cesar 1.726’008.000
Bogotá D.C. 1.475’812.000
La Guajira 1.102’031.000
Valle del Cauca 980’783.000
Bolívar 775’020.000
Cundinamarca 761’111.000
Atlántico 666’068.000
Caldas 353’834.000
Córdoba 303’836.000
Risaralda 285’730.000
Magdalena 281’322.000
Huila 177’339.000
Top 10 de los departamentos que menos importan
Junio-2014
Departamento Monto comprado (US$)
Amazonas 13.000
Guainía 20.000
San Andrés 270.000
Sucre 312.000
Putumayo 373.000
Arauca 696.000
Putumayo 753.000
Huila 3’582.000
Quindío 4’043.000
Tolima 4’043.000