viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-03-12 08:04

Portugal, mercado potencial para la agroindustria huilense

Empresarios huilenses participaron en la rueda de negocios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 12 de 2015

Los productos agrícolas huilenses tendrían grandes oportunidades en el mercado portugués. Así lo expresaron João Ribeiro de Almeida, embajador de Portugal en Colombia y Rosário Marques, directora ejecutiva de la Cámara Luso-Colombiana que ayer visitaron la ciudad de Neiva. Entre esta organización y la Cámara de Comercio de Neiva programarán visitas al departamento de empresarios portugueses y de huilenses al país europeo.

En el Seminario Portugal-Colombia, mercado de oportunidades empresarios huilenses y portugueses se encontraron en un primer acercamiento para futuras relaciones comerciales y de inversión. Al respecto, Ribeiro de Almeida, declaró que “en cuanto a las frutas hay mucho trabajo por hacer dado que en Portugal la principal fruta colombiana que se compra es el banano, debemos diversificar y esta región (Huila) tiene potencia en ese sentido”.

Al diplomático, que confesó que le encanta la pitahaya, cree que el Huila tiene muchas frutas de buena calidad que deberían llegar a su país. De igual forma, declaró que el café huilense debe tener mayor penetración en el mercado portugués. “Hay muchas oportunidades de que se puedan desarrollar proyectos. Vemos con interés la agroindustia, café, cacao y frutas donde puede haber excelentes desarrollos”, agregó Rosario Marques.

Rueda de negocios

28 citas de negocio se realizaron con cuatro empresarios portugueses de los sectores de tecnología, consultoría, línea hogar (muebles) y transporte de carga; así como con los funcionarios de la Cámara de Comercio e Industria Luso-Colombiana. Los sectores productivos huilenses que participaron fueron café, cacao, frutas, piscicultura, muebles-decoración, turismo y tecnologías.

“Como resultados se destacan los contactos comerciales y próximas citas con empresas portuguesas, el compromiso de transferencia de tecnología, de alianzas para trabajar proyectos de base tecnológica, proyectos ambientales, entre otros. Además se conversó la adquisición de software para gestión documental e intercambios turísticos”, resaltó Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la CCN.