lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-01 06:19

Por paro camionero, en alza precios de alimentos

En Surabastos subieron los precios de algunos alimentos por culpa del paro camionero.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 01 de 2016

DIARIO DEL HUILA
Redacción Economía

Las principales centrales mayoristas del país, incluida Surabastos, reportaron un aumento en las cotizaciones de algunos productos de la canasta familiar. La situación tiene que ver con la afectación que tiene en los mercados el paro camionero que lleva 24 días y la terminación de ciclo de cosechas en algunas regiones del país.

En la Central de Abastos del Sur, Surabastos, se registraron algunos incrementos en los precios de la papa común que, por ejemplo, subió 2.000 pesos la arroba; la cebolla de tallo aumentó 8.000 pesos la arroba, el plátano quindiano subió 200 pesos el kilo, el aguacate común vio incrementado en 15.000 pesos la canasta de 25 kilos.

También, algunas frutas subieron de precio como el caso del banano, que se incrementó en 5.000 pesos la canasta de 25 kilos; subió también 2.000 pesos la bolsa de cholupa de 10 kilos, la naranja valenciana subió 7.000 pesos la canasta de 40 kilos y la papaya también vio incrementado su precio en 100 pesos el kilo.

Así mismo, la guayaba también incrementó sus cotizaciones en Ibagué un 24 por ciento; el kilo se comercializó a 1.867 pesos, por una reducción en la carga de esta fruta que ingresó desde La Unión (Valle del Cauca). Una situación similar se presentó en Neiva, donde subió 21 por ciento, debido a que hubo menor abastecimiento de este producto originario de Rivera (Huila), lo que influyó a que el kilo se vendiera a 2.000 pesos.

El paro

“Hasta el momento, la afectación en términos generales no es muy fuerte, la disminución en el volumen de productos es poca; sin embargo, este (volumen) está por debajo de lo que generalmente corresponde para la temporada sampedrina, afectando el precio de algunos productos sin que las alzas sean generalizadas”; manifestó Carlos Fernando Dussán Rivera, gerente de Surabastos.

“Nos preocupa el tema de la cebolla y la papa en sus diferentes variedades, ya que se trae principalmente del altiplano cundiboyacense y se empiezan a tener dificultades de transporte en esta zona. En el caso de la papa, hasta el momento no ha afectado el precio y por el contrario, está por debajo de meses anteriores, manteniéndose estable en los últimos días. En el caso de la cebolla de tallo, sí ha presentado un incremento considerable en las últimas semanas, superior al 100%”.

Otros productos que han sufrido incremento son el plátano, la yuca, el banano, la cholupa, la piña, la papaya, el maracuyá, la naranja, la panela, el aceite, el aguacate y el tomate.

“Entre los productos que han tenido fuerte incremento se destaca el aguacate, el cual llega principalmente de Santa María y del sur del Tolima; el precio actual de la canastilla de 25 kg pasó de 35.000 a 50.000 pesos. Lo mismo ha pasado con el tomate tanto chonto como larga vida, con un precio de $55.000 por canastilla”, agregó el Ingeniero Dussán.

“Estamos expectantes de lo que pueda pasar con este paro que puede traer fuertes incrementos en los próximos días en lo referente a la canasta familiar. Venimos trabajando junto con las otras centrales de abasto del país, con la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte y el de Agricultura, con el fin de crear estrategias para disminuir el impacto del paro, en lo que nos concierne”, reveló el gerente de Surabastos.

Otras cotizaciones

Así mismo, el Dane, a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, SIPSA, reveló que la cotización de la hortaliza subió en la Plaza La 21 de Ibagué, 36 por ciento y el kilo se vendió a 1.600 pesos, debido a que se presentó menor abastecimiento procedente desde Cajamarca e Ibagué (Tolima).

De igual manera, en la Central mayorista de Antioquia, en Medellín, se comercializó el kilo a 1.750 pesos y se observó un alza del 35 por ciento, a razón de la baja oferta que se presenta desde Marinilla y Sonsón (Antioquia). Así también, en la Central Mayorista Cenabastos, en Cúcuta, el kilo se consiguió a 875 pesos debido a que se redujo el ingreso de carga desde Bochalema (Norte de Santander), lo que provocó un incremento en las cotizaciones del 25 por ciento.

Frutas

Según el reporte diario del SIPSA, en la Central Mayorista de Santa Marta, el kilo se vendió a 1.000 pesos, ya que se redujo la oferta desde Lebrija (Santander), lo que provocó un alza del 25 por ciento. Asimismo, en la ciudad de Sincelejo, aumentó el precio en un 14 por ciento y el kilo se comercializó a 800 pesos, por una menor oferta presentada desde Armenia (Quindío). De igual manera, en la Central Mayorista de Montería, el kilo se negoció a 900 pesos y se observó un incremento en sus precios del 13 por ciento, debido a que ingresó poco producto desde Medellín, generando alza en el precio de venta.

Otras frutas que registraron un alza en sus precios para esta jornada fueron el lulo, la manzana Royal Gala, la papaya Maradol y la piña. En el caso del lulo, subió 20 por ciento en Sincelejo, al disminuir la oferta desde Sonsón (Antioquia), lo que provocó que el kilo se negociara a 4.500 pesos.

Tubérculos

Según el reporte diario del SIPSA, en la Central mayorista de Santa Marta el kilo de plátano hartón verde se comercializó a 2.400 pesos y se observó un incremento del 50 por ciento, ya que hay baja oferta de este producto en las zonas de cultivo de San Juan de Urabá (Antioquia), por finalización en las cosechas.

De igual forma, en la Central Mayorista de Barranquilla se vendió el kilo a 2.273 pesos, ya que ingresó menor volumen de carga desde San Juan de Urabá (Antioquia) y Tierralta y Lorica (Córdoba), lo que se reflejó en un alza del 21 por ciento en sus precios. Asimismo, en la Central Mayorista de Montería aumentó 20 por ciento y el kilo se ofreció a 1.550 pesos, debido a que hay una menor oferta de este alimento, el cual ingresa desde Moñitos (Córdoba).