lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-06-09 01:41

Por El Niño cayeron producción y exportaciones de café en el país en mayo

- A pesar de un mayor volumen de producción, el ingreso de grano con más porcentaje de averanamiento y contenido de broca se ha incrementado, como resultado de las afectaciones que se esperaban en consecuencia del fenómeno de El Niño, indicó la Federación Nacional de Cafeteros.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 09 de 2016

- Las cifras oficiales revelaron que en mayo las exportaciones de café excelso cayeron 8%, lo que representa la segunda caída consecutiva tras la registrada en abril, debido precisamente al mayor ingreso de pasillas a las bodegas de Almacafé.

Hacía 15 meses no se presentaba una caída en la producción de café en el país, como lo reveló ayer la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. En mayo de este año fue de 1’163.000 sacos de 60 kilogramos mientras que en igual mes de la vigencia anterior alcanzó los 165.000 sacos.

Antes de este indicador, en marzo de 2015 se había presentado un comportamiento similar con una cosecha de 800.000 sacos de grano frente a 828.000 sacos de 2014, una reducción leve pero que fue menor de un año al otro.

De acuerdo con Fedecafé, el volumen de producción de café colombiano sigue en aumento en lo que va del año, pero la calidad del grano se ha visto afectada por el fenómeno de El Niño, lo que a su vez se tradujo en una reducción de las exportaciones de café excelso en mayo.

Café averanado

“La producción de café de Colombia, el mayor productor de café arábigo suave lavado, se mantuvo estable en mayo, con una cosecha de 1’163.000 sacos de 60 kilos. Sin embargo, las exportaciones retrocedieron 8% durante el mismo mes”, agregó la agremiación.

Sin embargo, entre enero y mayo del presente año se produjeron 5,4 millones de sacos, 8% más frente a los 5 millones producidos en igual lapso del año anterior.

Y en los últimos 12 meses (junio de 2015-mayo de 2016), la cosecha cafetera alcanzó 14,6 millones de sacos de 60 kilos, 16% más frente a los 12,6 millones de sacos cosechados en igual periodo anterior.

“Pese al mayor volumen de producción, el ingreso de cafés con mayores porcentajes de averanamiento y contenido de broca se ha incrementado como resultado de las afectaciones que se esperaban como consecuencia del fenómeno de El Niño”, sostuvo Fedecafé.

Menos exportaciones

El gremio explicó que como resultado del aumento de la cantidad de granos de calidad inferior (averanado) y del consecuente aumento de pasilla en las bodegas de Almacafé (inventarios), en mayo las exportaciones de café excelso colombiano fueron de 920.000 sacos de 60 kilos, lo que significó una caída de 8% frente 1’005.000 sacos enviados al exterior en mayo de 2015.

Sobre este volumen de exportaciones, la Federación Nacional de Cafeteros participó con el 21,2 por ciento, es decir, 195.000 sacos.

En lo corrido del año las exportaciones de café fueron de casi 5,2 millones de sacos de 60 kilos, 6% más frente a los casi 4,9 millones de sacos exportados entre enero y mayo de 2015.

Y en los pasados 12 meses (junio de 2015-mayo de 2016), las exportaciones de café superaron los 13 millones de sacos, 15% más frente a los casi 11,3 millones de sacos exportados en igual lapso previo.

 width=

 width=

Producción de café en Colombia

Mes                       Producción

- 2014

Enero                   1’011.000 sacos

Febrero                               874.000

Marzo                  828.000

Abril                      832.000

Mayo                    1’050.000

Junio                     944.000

Julio                      1’236.000

Agosto                 1’151.000

Septiembre       912.000

Octubre               1’101.000

Noviembre        1’115.000

Diciembre           1’086.000

 

- 2015

Enero                   1’088.000 sacos

Febrero                               1’029.000

Marzo                  800.000

Abril                      924.000

Mayo                    1’165.000

Junio                     1’240.000

Julio                      1’463.000

Agosto                 1’264.000

Septiembre       1’058.000

Octubre               1’368.000

Noviembre        1’322.000

Diciembre           1’454.000

 

- 2016

Enero                   1’136.000 sacos

Febrero                               1’096.000

Marzo                  944.000

Abril                      1’043.000

Mayo                    1’163.000

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. Las cifras son sacos de café de 60 kilogramos.