lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-09-05 08:27

Por aumento de cosechas bajan precios de papa, arroz y hortalizas

Las cotizaciones de alimentos de la canasta familiar como el arroz, la papa en sus diferentes variedades y las hortalizas y verduras como la cebolla cabezona blanca, el pimentón, la zanahoria, la cebolla junca, la lechuga batavia, el ajo, la ahuyama, la coliflor y la espinaca, bajaron de precios en los mercados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 05 de 2016

La primera semana de septiembre arranca con reducciones en los precios de las papas en sus diferentes variedades, las verduras y las hortalizas, reveló el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa). Por el contrario, subieron los precios de las frutas.

De esta manera se registró la reducción en del precio de la cebolla cabezona blanca, el pimentón, la zanahoria, la cebolla junca, la lechuga batavia, el ajo, la ahuyama, la coliflor y la espinaca. Mejoró el ingreso de la cebolla cabezona blanca desde el altiplano cundiboyacense.

Asimismo, descendieron las cotizaciones de los tubérculos, debido al comportamiento de la papa única, suprema, parda pastusa, capira, criolla limpia, betina, la yuca chirosa, el ñame espino y la papa R -12 roja. Para el caso de la papa única, se registró un incremento en la oferta por el aumento de las cosechas en el altiplano cundiboyacense y Nariño.

 

 Frutas en alza

En contraste, subieron los precios de las frutas frescas, especialmente de la naranja valencia, el limón tahití, el aguacate papelillo, la piña perolera, la guanábana, el limón común, el tangelo, la papaya maradol y la mandarina onecco.

La naranja valencia, registró un aumento de los precios ya que se contó con una menor oferta procedente de Antioquia, donde las condiciones climáticas dificultaron la recolección, asimismo se redujo el abastecimiento de este producto desde Caldas y los Llanos Orientales.

 Verduras

Otras verduras y hortalizas que estuvieron a la baja durante esta semana fueron el pimentón, la cebolla junca, la lechuga batavia, el ajo, la ahuyama, el apio, la coliflor y el chócolo mazorca. En el caso específico del pimentón, los comerciantes afirmaron que su costo disminuyó como respuesta a un mayor abastecimiento desde Marinilla, El Peñol (Antioquia) y Santander, a lo que se sumó el mayor volumen de cosecha en zonas de cultivo ubicadas en Calima, Florida, Restrepo y Candelaria (Valle del Cauca). Esta situación se presentó en 28 de los 45  mercados en donde se negoció.

Una situación similar se presentó con los precios de la cebolla junca, la cual descendió en 18 de los 24 mercados donde se ofreció. Lo anterior se debió a que el clima ha favorecido los cultivos ubicados en el departamento de Risaralda; y el ingreso adicional de este producto originario de Ocaña (Norte de Santander), Aquitania (Boyacá) y Cundinamarca. Por ejemplo, el precio disminuyó un 18,99 por ciento, por lo que el kilo se ofreció a 1.365 pesos y a 1.289 pesos, respectivamente.

 

 Tubérculos

De la misma forma, en el grupo de los tubérculos, las cotizaciones de la papa como la suprema, parda pastusa, capira, Betina, R-12 roja, superior y criolla limpia, también se observó un comportamiento a la baja. Por ejemplo, en el caso de la papa suprema, la reducción fue motivada por el buen nivel de abastecimiento de este producto procedente de Ubaté, Tunja, Saboyá, Caldas (Boyacá), Pasto, Túquerres, Ipiales (Nariño) y Chitagá (Norte de Santander). El descenso se presentó en 24 de los 25 mercados donde se negoció.

Asimismo, los cultivos de papa parda pastusa establecidos en Ubaté (Cundinamarca), Chitagá (Norte de Santander) y algunos municipios del sur de Nariño se encuentran en plena fase de cosecha, lo que ocasionó la reducción del precio en 22 de los 24 mercados donde se negoció.

Arroz

Una situación similar se presentó para los precios del arroz de primera que siguieron reportando una tendencia a la baja, esta vez en 15 de los 33 mercados donde se comercializó el producto a lo largo de esta semana. Según las fuentes encuestadas, aumentó el volumen de producción en la región de la Mojana, así como en Casanare, Huila y Tolima.

Tilapia

También disminuyeron los precios mayoristas de la tilapia roja entera fresca. De acuerdo con los comerciantes, esta situación fue resultado de la mayor oferta recibida desde El Playón (Santander), El Banco (Magdalena), Acacías (Meta) y Neiva (Huila), lo que indicó una reducción del 12,85 por ciento en el precio.

 Azúcar

Asimismo, se registró un descenso en las cotizaciones de la azúcar sulfatada en 19 de los 25 mercados donde se vendió, comportamiento que obedeció a un incremento en el volumen de producto ofertado desde los ingenios ubicados en el Valle del Cauca. Por ejemplo, el precio bajó un 7,11 por ciento, en promedio, vendiéndose el kilo a 2.430 pesos y a 2.653 pesos, respectivamente.