lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-10 05:32

Por 10 años, Santos renovó contrato de administración del Fondo Nacional del Café

El presidente Juan Manuel Santos, desde La Mesa, Cundinamarca, destacó que el nuevo contrato ratifica la confianza del Gobierno en la Federación Nacional de Cafeteros y en los productores del grano. Añadió que en el mismo se mantienen, entre otras, las características de concertación, todo lo relacionado con investigación y tecnología y algo que es esencial para los productores: la garantía compra.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 10 de 2016

“Como habitantes del campo, los cafeteros tenemos un sueño. Cuando cerramos los ojos, queremos ver un país en paz, que no lo hemos visto en los últimos 60 años. Es por eso, presidente, que yo quiero reiterarle algo que ya le dije: los cafeteros los acompañamos en su gesta por la paz”, sostuvo el gerente general de la Federación, Roberto Vélez Vallejo, durante el certamen.

 width=

Con la presencia del presidente Juan Manuel Santos Calderón y del gerente de Fedecafé, Roberto Vélez, se renovó por 10 años más el contrato de administración del Fondo Nacional del Café.

"Para los cafeteros, la firma del contrato del Fondo Nacional del Café, consolida la confianza en la institucionalidad cafetera y fortalece la paz para Colombia". Esta frase, pronunciada por el presidente del Comité de Cafeteros del Huila, Roberto Achicué Ome, fue la escogida entre los 15 comités del país y de los productores en general para expresar agradecimiento al presidente Juan Manuel Santos por la renovación del contrato de administración del FoNC y el compromiso del gremio con la paz del país.

Al evento asistieron, entre otros, el presidente de la República; el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría; la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture; otros integrantes del gabinete y altos dirigentes del sector cafetero del país.

De acuerdo con el mandatario, este nuevo contrato, que se extenderá por 10 años, ratifica el apoyo a la dirigencia cafetera para seguir gestionando el Fondo Nacional del Café.

“Me complace muchísimo estar presente, haber coincidido como presidente de la República en la renovación de este contrato, un contrato que mantiene los lineamientos básicos que le han servido tanto a la caficultura y al país. Porque yo siempre he sostenido que lo que es bueno para el café es bueno para el país”, sostuvo Santos Calderón desde el municipio de La Mesa, Cundinamarca.

 

Bienes públicos

El evento de firma del nuevo contrato había sido programado inicialmente para el 27 de junio en Pitalito (Huila), durante la celebración del Día Nacional del Café y de la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros en 1927. Sin embargo, por dificultades climáticas el presidente de la República no pudo aterrizar en el Valle de Laboyos, municipios que es reconocido como el mayor productor de grano en el país.

El contrato actual, que vence el próximo 12 de julio, fue firmado por el entonces gerente general de Fedecafé, Gabriel Silva Luján; el presidente de la época, Álvaro Uribe Vélez, actual senador de la república; y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla Barrera.

El Fondo Nacional del Café (FoNC) es una cuenta parafiscal –conformada principalmente por la contribución cafetera pagada por cada libra de café exportado- que permite financiar los bienes y servicios públicos que benefician al conjunto de los caficultores, como la Garantía de Compra, la Investigación Científica y el desarrollo tecnológico, la asistencia técnica brindada por el Servicio de Extensión, así como labores de promoción y comercialización que han contribuido a posicionar el café colombiano como el mejor café suave lavado del mundo.

Los recursos del Fondo permitirán continuar financiando los bienes y servicios públicos que benefician al conjunto de los caficultores, manifestó el jefe de Estado.

“El contrato mantiene esas características de concertación, mantiene algo que la Federación ha hecho y que cada vez es más importante, todo lo de la investigación, la tecnología, mantiene algo que es lo esencial para los cafeteros: la garantía compra”, adujo.

Recordó que muchos economistas y expertos han dicho que la Federación debe tener las mismas reglas de juego de todos los demás productos, y que se elimine esta garantía de compra.

“Yo he dicho siempre que no. Ese es un activo de los cafeteros que se tiene que mantener, y en este contrato se mantiene”, indicó.

 width=

En el evento de la firma del nuevo contrato de administración del FoNC asistieron los principales dirigentes del sector y altos funcionarios del Gobierno Nacional.

 

Confianza renovada

“Para el gremio y para la Federación de Cafeteros, la firma de este contrato significa la renovada confianza por parte del Gobierno Nacional en que el manejo del Fondo Nacional del Café quede en cabeza de la propia FNC, la organización de los caficultores. Significa tener las bases y los recursos para poder montar la caficultura que necesitamos para los próximos 10 años”, dijo el gerente general de Fedecafé, Roberto Vélez Vallejo.

Agregó que: “los retos que se nos presentan son muy grandes, porque tenemos la tarea de garantizar la sostenibilidad de una actividad que enfrenta riesgos económicos, sociales y ambientales. Se trata de construir en estos próximos diez años una caficultura 100% sostenible y mundialmente competitiva”.

El Zar del Café también recordó que muchas de las recomendaciones de la llamada Misión Cafetera han sido tomadas en cuenta, como el fortalecimiento de los Comités de Cafeteros regionales y del Servicio de Extensión, pero que hay inamovibles del gremio cafetero como la Garantía de Compra o el alto perfil del Comité Nacional de Cafeteros.

A su turno, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseveró que este contrato tiene unas cláusulas que van a blindar la necesidad de buen gobierno.

“Es un contrato que al mismo tiempo asegura que vaya a haber concertación entre los cafeteros y el gobierno, y es un contrato que mantiene algo muy importante para los caficultores de Colombia, y es que la Federación va a ejercer la garantía de compra. O sea, no se quedará ningún café en Colombia sin ser vendido, porque la Federación asegura la compra de ese café”, indicó.

 

Recuperar el sector

Durante su intervención, el presidente Santos recordó que al inicio de su administración se firmó el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera 2010-2015 para recuperar la competitividad y sostenibilidad del sector, lo cual se logró, y mencionó algunas cifras.

“Ese acuerdo hoy ya ha dado unos resultados excepcionales: hay más de 500.000 hectáreas de café renovadas, 30 por ciento, a través del programa Permanencia, Sostenibilidad y Futuro. El 97 por ciento de la caficultura ya está tecnificado”, citó.

Y agregó: “La edad promedio del parque cafetero bajó de 12,5 años a 7 años. El 70 por ciento hoy del área sembrada está sembrada en variedades resistentes a las plagas, a la roya. La productividad promedio subió en un 70 por ciento”.

Según el balance, durante la ejecución de este acuerdo se apoyó al gremio cafetero con una asignación de recursos sin precedentes.

Es así como se entregaron más de 2,5 billones de pesos, de los cuales 1,3 billones por PIC (Protección del Ingreso Cafetero) y medio billón por ICR (Incentivo de Capitalización Rural). También se asignaron 3,7 billones de pesos en créditos de Finagro, y en 2015 el Fondo Nacional del Café recuperó su equilibrio financiero sin aportes del gobierno.

El jefe de Estado reiteró que estos resultados son muy importantes, los cuales se dieron gracias a la concertación entre el Gobierno y la Federación, hecho que se ratifica en el contrato renovado ayer en La Mesa, Cundinamarca, por 10 años más.

Finalmente, el mandatario les hizo una invitación a los cafeteros del país a seguir trabajando en equipo. “Aquí hay un presidente comprometido con ustedes, sigamos trabajando juntos, como lo hemos venido haciendo, sigamos trabajando por la prosperidad de los cafeteros, porque, como lo he dicho tantas veces, su prosperidad es la prosperidad de Colombia”, concluyó.

 

‘Los cafeteros lo acompañamos en su gesta por la paz’: gerente de Fedecafé

 width=

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, acompañado de los dirigentes del gremio.

“Como habitantes del campo, los cafeteros tenemos un sueño. Cuando cerramos los ojos, queremos ver un país en paz, que no lo hemos visto en los últimos 60 años. Es por eso, Presidente, que yo quiero reiterarle algo que ya le dije: los cafeteros los acompañamos en su gesta por la paz”.

Con estas frases, desde el municipio de La Mesa en Cundinamarca, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, le expresó al presidente Juan Manuel Santos el decidido apoyo del gremio a los esfuerzos del Gobierno Nacional para ponerle fin al conflicto armado en Colombia.

Por su parte, durante el acto de renovación del contrato de administración del Fondo Nacional del Café, el jefe de Estado invitó a los cafeteros del territorio nacional a aprovechar la oportunidad de oro que nos ofrece la paz.

“Estamos en un momento de inflexión en nuestra historia, estamos ante la oportunidad de oro de poder acabar el conflicto armado interno”, dijo el mandatario.

“El país debe tomar esa oportunidad como una oportunidad de oro para unirse y dar un salto cualitativo en nuestro desarrollo, para dejarles a nuestros hijos un mejor país”, agregó.

“El favor que les pido es apoyo a ese proceso. Repito, no es al presidente, no es a Juan Manuel Santos, no es ni siquiera al Gobierno. La paz es de todos ustedes, la paz es de los cafeteros, el café es un símbolo de paz”, sostuvo.

“Por eso ojalá ustedes nos den ese apoyo, le den ese apoyo a la paz, porque son ustedes los primeros beneficiados”, puntualizó el presidente de la República.

 

“Vamos a seguir construyendo región”: Jorge Montenegro

 width=

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, acompañando a Roberto Achicué Ome, Jorge Montenegro y Mauricio Sánchez, presidente, director ejecutivo y vicepresidente del Comité de Cafeteros del Huila.

El director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro Polanía, destacó el evento de la firma del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café por parte del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón.

“Este es un voto de confianza para el sector, un gremio que genera bienestar para los productores, que es la imagen de Colombia en el mundo y que se ha ganado el respeto de todos los actores de la cadena”, indicó.

Expresó que le hubiera gustado que el evento de la firma del nuevo contrato se hubiera llevado a cabo en Pitalito, pero que lo importante es que en este documento se fortalecen los comités de cafeteros y esa es una buena noticia para las regiones.

“Además, la Garantía de Compra se mantiene, lo mismo que el fortalecimiento del Servicio de Extensión, del que hacen parte miles de técnicos que van a las fincas y aconsejan a los cafeteros para que sean más productivos en sus cultivos”, añadió.

El alto ejecutivo recordó que el crecimiento de la producción de café en el Huila, durante el primer semestre de este año fue más del doble que en el país. Mientras que el indicador en la región estuvo en el 11,56%, en el país fue del 5%.

Montenegro Polanía también destacó, en este periodo, el trabajo de las cooperativas cafeteras: “esto indica que este año ha habido una amplia labor institucional para comprar el café. Si bien es cierto hay más producción, la calidad ha sido menor y en esto el papel de las cooperativas ha sido fundamental para garantizar la compra del grano a los productores”.