sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-06 08:44

Plenaria de Senado de la República aprobó Plan Nacional de Desarrollo

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que el Plan refleja las prioridades del país y de los colombianos más necesitados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 06 de 2015

Según el gobierno, esta iniciativa proyecta una transformación estructural del sistema educativo buscando que Colombia sea un país libre de analfabetismo, con mayor cobertura y calidad.

La  Plenaria del Senado de la República aprobó el articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un Nuevo país (PND).

Después de una larga jornada de discusión y votación, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,  afirmó que esta iniciativa es una carta de navegación para poder avanzar en los próximos 4 años en la construcción de una sociedad más educada, equitativa y en paz.

“Aquí están plasmadas las soluciones para que los colombianos que viven en condición de pobreza puedan salir de esa situación, para llegarles con la solución en energía, agua, vivienda, entre otros, porque hemos construido un plan con metas e instrumentos para lograrlas”, aseveró.

El jefe de la cartera de Hacienda agregó que este proyecto es muy importante porque le ofrece a los sectores de la administración pública los ajustes y las herramientas necesarias para cumplir con las metas propuestas.

“Ha sido un trabajo de meses y dedicado. Este Plan Nacional de Desarrollo no sólo está bien construido y refleja las prioridades del país, sino también las necesidades de cada una de las regiones de Colombia y  especialmente de los colombianos más necesitados”, destacó.

Así mismo, resaltó  que el PND haya sido construido desde las regiones, teniendo en cuenta sus necesidades y potencialidades para lograr un mayor crecimiento social y económico con equidad en el escenario de la paz.

“Por eso este Plan se fundamenta en cinco estrategias: competitividad e infraestructura estratégicas; movilidad social, transformación del campo, seguridad y justicia para la construcción de paz y buen gobierno”, añadió.

El alto funcionario aseguró, además, que el PND proyecta una transformación estructural del sistema educativo buscando que Colombia sea un país libre de analfabetismo, con mayor cobertura y calidad, y adicionalmente, envió un mensaje positivo a los maestros del país.

"Hoy el magisterio sale fortalecido de este PND porque se aprobó ese artículo que renueva la concurrencia, la solidaridad del Gobierno Nacional con el pago de las deudas de los docentes que alguna vez prestaron un servicio, que tienen en este momento reclamaciones y han sido falladas favorablemente por los jueces", afirmó el jefe de la cartera de Hacienda.

De igual manera, el ministro Cárdenas explicó que la inversión del Gobierno Nacional Central para las políticas y estrategias incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo ascenderá a $160,3 billones, lo que significa una reducción de $17 billones en comparación con los montos aprobados en noviembre de 2014 por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis).

"El Gobierno se declara satisfecho con el Plan de Desarrollo que tiene unas metas claras, están los recursos  y los ajustes en normatividad para alcanzarlas", aseguró Cárdenas. El texto aprobado pasa a conciliación de Senado de la República y Cámara de Representantes.