domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-11-06 07:13

Plan ‘Colombia Siembra’ necesitará 200.000 asistentes técnicos

Se prevé crear un sistema de información en donde los asistentes técnicos interesados podrán inscribirse e ingresar sus perfiles profesionales para vincularse al programa.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 06 de 2015

La ejecución del plan ‘Colombia Siembra’ necesitará cerca de 200.000 profesionales que brinden asistencia técnica, anunció ayer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en el XX Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos. La política rural que pretende sembrar un millón de hectáreas en el país tiene como uno de sus principales objetivos mejorar la extensión rural en el país.

“La posibilidad de ser competitivos es con los ingenieros agrónomos, si no, no hay manera, son parte fundamental de esta política y de este Ministerio”, indicó el Ministro Iragorri a los asistentes al evento que se llevó a cabo en Floridablanca, Santander. El alto funcionario explicó que Colombia Siembra abre una oportunidad laboral para miles de profesionales en áreas agropecuarias, los cuales serán vinculados por los dos componentes que operarán el servicio; en primer lugar, los gremios y también por parte de los entes regionales (alcaldías y gobernaciones).

Profesionales por cada crédito

Para Iragorri Valencia, será necesario que por cada crédito haya detrás un asistente técnico que con su experiencia, oriente el ciclo productivo del cultivo. Dada la cantidad de profesionales requeridos, se prevé crear un sistema de información en donde los asistentes técnicos interesados podrán inscribirse e ingresar sus perfiles para vincularse al programa.

“Un ejemplo exitoso que tiene ‘Colombia Siembra’ es el modelo de extensionistas de la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé), que ha logrado excelentes resultados en la caficultura. El propósito con el nuevo modelo de asistencia técnica es que, a partir del próximo año, se ayudará a los productores beneficiarios del plan con el 50% del costo del servicio que tengan que pagar a los ingenieros agrónomos”, declaró el jefe de la cartera agropecuaria.

“Los ingenieros agrónomos son los que nos van a decir dónde sembrar, lo que toca y cómo toca”, agregó y recordó que durante el 2015, el MinAgricultura ha asegurado recursos por más de $56.800 millones en asistencia técnica, de los cuales para el rubro de Directa Rural Especial, se han destinado $40.500 millones, y para el gremial: $16.300 millones.

El reto

El principal reto que existe para la prestación del servicio de asistencia técnica es la ausencia de inscripción en el Registro de Usuarios de Asistencia Técnica (RUAT), que es el instrumento donde deben estar relacionados en cada asociación o municipio, los pequeños y medianos productores que deseen beneficiarse del servicio. El RUAT brinda información del productor, de sus condiciones sociales, económicas, productivas, comerciales, ambientales y de gestión institucional.

En este sentido, vale recordar que es obligación de los municipios o Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial (CPGA)  hacer la inscripción en el RUAT, por lo que se busca que con la llegada de la nueva institucionalidad, en los entes territoriales se pueda darle un nuevo impulso al instrumento y hacerlo más práctico y ágil.