Plan Colombia Siembra será lanzado el 1 de octubre
Entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural analizan acciones y aportes al nuevo plan Colombia Siembra. Disminuir las importaciones es uno de los objetivos.

Gremios del agro, pequeños y medianos productores, agroempresarios, líderes de opinión, académicos, altos funcionarios del Gobierno y toda la institucionalidad del sector, se reunirán el próximo primero de octubre para el lanzamiento oficial del plan Colombia Siembra. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ya una hizo reunión con todas sus entidades adscritas, para revisar las acciones y aportes a esta nueva política.
Ayer se llevó a cabo una gran mesa de discusión con todos los gerentes, presidentes y directores de las entidades adscritas, mixtas y vinculadas a la cartera agropecuaria, con el objetivo de evaluar los avances del proceso de construcción del Mega Plan de Siembra que será presentado al país. Cabe recordar que con esta iniciativa se busca recuperar las siembras de productos que hace mucho dejaron de sembrarse y fomentar aquellas con potencial de comercio exterior. Fortalecer la siembra de frutas y verduras, leguminosas, cereales -con excepción del trigo- y la producción de peces, es la intención desde este Ministerio.
“Este es un trabajo que debemos y estamos haciendo con todos los actores del agro colombiano, con la institucionalidad, los gremios, los industriales, los productores, los agroempresarios, y todos los que estén comprometidos con el campo”, dijo el ministro Aurelio Irragori Valencia. Ya la semana anterior se hizo la socialización del Plan Agro, se inició la semana anterior con los gremios de la producción. El alto funcionario ha hablado de estimular la producción agropecuaria a través de acciones para garantizar la comercialización de los productos propios, un plan fuerte de asistencia técnica, generación de ingresos, promoción de la formalización laboral y la protección social en áreas rurales.
Una buena noticia
En la reunión estuvieron presentes los directivos del Banco Agrario de Colombia, del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), de la Bolsa Mercantil de Colombia, Fiduagraria, del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Unidad de Restitución de Tierras, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra), del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación de Investigación Agropecuaria (Corpoica), la Empresa Colombiana de Productos Agropecuarios (Vecol), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y la Corporación Colombia Internacional (CCI).
“Estos espacios de concertación continúan con otros gremios y otros actores pues, para asegurar el éxito, es necesario que con la articulación del Gobierno, todos participemos, gracias al redoble de esfuerzos y el compromiso de toda la institucionalidad para el sector, la próxima semana se le entregará al país una buena noticia que revolucionará el campo colombiano”, sentenció Irragori Valencia.