Plaga está destruyendo zonas ganaderas del Huila
Una infestación está afectando a los ganaderos del occidente del Huila. El gremio está preocupado en que se propague a la zona sur del departamento mientras que el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-, regional Huila, espera resultados de las muestras. Exclusivo DIARIO DEL HUILA.

540 hectáreas ganaderas del suroccidente del Huila han sido afectadas por una infestación de larvas. El insecto que ha hecho presencia en los municipios de La Plata, Nátaga, Paicol y Tesalia genera daños en las pasturas y las ha disminuido, situación que genera preocupación en el gremio del departamento. “La plaga se nos está expandiendo”, informó Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila.
La problemática fue notificada por la Asociación de Ganaderos de La Plata -Asoganplat- a finales del mes de enero y está siendo estudiada por el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-. Para los productores locales, se trata de una especie que se come el follaje -Mocis sp- y se reproduce fácilmente donde existe alta humedad.
Entre tanto, el gerente seccional del ICA, Tito Alberto Suárez, declaró que expertos actuaron de manera oportuna y eficiente para atender la preocupación de los productores. Por su parte, Muñoz Bermeo declaró que “como gremio local, los ganaderos de la zona hicieron un trabajo de identificación de la problemática, visitando la zona de los afectados, las pasturas y definiendo los insectos que están afectando”.
“Podría generarse una afectación mayor”
Luceni Muñoz Bermeo expresó que la situación podría empeorar en caso de “que la ola de verano llegue y las pasturas se acaben más rápidamente”. Para los agremiados la infestación se produce por el paso de temporada seca a la de lluvias. “Hablamos de 540 hectáreas y de 39 ganaderos afectados. Es posible que sea muchísimo más, dado que es una muestra aleatoria. Nos preocupa que se pueda generalizar en todo el departamento”.
No obstante, Suárez aclaró que han actuado con celeridad y eficiencia. El ICA- Huila visitó predios infectados y tomó muestras. “Es una condición clara de las condiciones climáticas adversas, un verano intenso es el caldo de cultivo para este tipo de plagas. El ICA tomó muestras que han sido enviadas al laboratorio para detectar técnica y científicamente cuál es el problema y poder adelantar los planes de manejo respectivos. Así que estamos esperando los resultados”, declaró.
Focos en otros municipios
El Comité Departamental de Ganaderos indicó que en otras zonas también se está presentando presencia de las larvas. “No es solo el suroccidente sino también en el sur, municipios del valle del río Magdalena, que presenta más humedad. La zona norte es muy seca y la infestación no es tan evidente”, agregó Muñoz Bermeo, quien dice estar esperando las acciones del ICA para determinar las acciones que permitan mitigar la problemática.
Tito Alberto Suárez, por su parte, alega que con la llegada de las lluvias el problema se ha minimizado naturalmente. Esta institución espera tener los resultados técnicos a finales de febrero cuando se produzcan a nivel nacional y sostienen que continuará haciendo los controles y seguimientos respectivos. Al parecer, en la zona de influencia del insecto se vienen haciendo fumigaciones desinformadas e incluso se ingresan los animales a las pasturas y ello podría traer consecuencias de diarrea en los mismos por la ingesta de los gusanos.