sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-10 08:15

Piscicultores del Huila accederán a ICR: Finagro

En el marco de la vigésima edición de Agroexpo, la feria agropecuaria más importante de Colombia, DIARIO DEL HUILA habló con el presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -Finagro-, Luis Enrique Dussán. El huilense llamó la atención para que los agricultores se acerquen a la entidad porque aún tienen recursos a disposición.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 10 de 2015

PAULINA YÁÑEZ VARGAS

Enviada especial, Bogotá

Lleva usted cerca de tres meses de haber asumido como presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario -Finagro-, ¿cómo va su gestión?

Muy contento, haciendo muchas cosas, contribuyendo a mejorar el financiamiento del sector agropecuario. Finagro es una empresa con una gran trayectoria, muy organizada y trabaja muy bien. Hemos querido agregarle algo más de dinámica, un repensar el crédito agropecuario de la mano con el Banco Agrario y demás bancos, la junta directiva, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario y en cabeza del Ministerio de Agricultura.

¿Qué están buscando con ese trabajo articulado?

Queremos llegar con créditos más oportunos y acordes con las necesidades de cada tipo de productor, renglón, región, casi como un sastre haciendo los instrumentos a la medida de los actores del sector. En producción, transformación, comercialización, servicios complementarios, infraestructura, maquinaria, logística, etc.

¿Cómo va el desembolso de créditos en el país?

Este año vamos creciendo 120% por encima de las metas que son 7,5 billones de pesos, esperamos superar esa cifra y hay disponibilidad total de recursos. El crédito es muy clave porque es el camino por el que vamos a lograr que tanto potencial de riqueza en el campo y una demanda nacional e internacional, se convierta en un sector de agronegocios y sea rentable para todos los actores. Para ello se requieren grandes inversiones.

¿Y el programa de Incentivo a la Capitalización Rural  -ICR-?

Estamos desarrollando los incentivos de Finagro como el Incentivo a la Capitalización Rural -ICR-  que es un subsidio importante. Para el 2015 logramos aumentar en un 60% el monto, tenemos 348.000 millones de pesos, llevamos más del 30% de ejecución y hay que invitar a la gente a que use el instrumento antes de que se acabe la plata.

Los piscicultores del Huila radicados en la represa de Betania y que buscan trasladarse a tierra han pedido ICR para llevar a cabo este proceso, ¿cómo van las gestiones al respecto?

Lo estamos trabajando, tenemos al jefe de planeación de Finagro concentrado en esos temas con los piscicultores. Pusimos a disposición el ICR pero tienen que estructurar los proyectos. Estaban trabajando con el Banco Agrario ajustándolos para que sea más acorde con la necesidad de ese sector en particular. Queremos ayudar a resolver esa situación y tenemos instrumentos para hacerlo. Para los pequeños productores o asociaciones aplicará el 30% y para medianos, un subsidio del 15%.

¿El ICR está destinado para todos los productores?

El ICR es para catorce situaciones específicas: infraestructura, maquinaria y equipos, riego, entre otros. Hay unas bolsas específicas para renglones productivos. En el de palma, para asuntos fitosantiarios; café, en la renovación por siembra- el Huila es uno de los mejores usuarios de este incentivo muy dirigido a pequeños productores; cacao; frutales de tardío rendimiento; silvopastoreo; caucho; leche. Hay unos especiales para arroz de Amtec, un paquete tecnológico, estamos diseñando uno igual para maíz y algodón con los gremios. En el Huila se está viendo el efecto de este paquete tecnológico en mejoramiento de productividad, reducción de costos.

¿Hay dinero suficiente?

Sí, totalmente asegurados. También tenemos las líneas LEC, son líneas especiales de crédito, un subsidio para la tasa de interés que aplica para cultivos de ciclo corto, de economía campesina. La tasa queda al final al DTF más uno, muy bajito; para el mediano productor al DTF más dos. Tenemos dinero todavía, invitamos a que se siga usando esta herramienta. Así mismo, estamos ofreciendo el Fondo Agropecuario de Garantías donde hacemos como fiadores de campesinos para que los bancos les presten, estrategia de acceso al crédito muy exitosa.

Desde el Gobierno Nacional se ha incentivado la inversión privada, Finagro va a incursionar en el mismo sentido, esta vez para el campo...

Es una de las nuevas líneas estratégicas, se trata de bancas de inversión, fondos privados (tenemos el Fondo Forestal Colombia). Estamos estudiando la entrada de cuatro fondos más para traer capital privado, inversionistas nacionales y extranjeros. En Italia, durante Expo Milán, logramos contactos con por lo menos cuarenta empresarios grandes que mostraron interés. Hay intereses en cacao, aguacate y otros. Aquí la gama es grande y canalizar esos recursos dándoles garantía de seriedad y rentabilidad.

Hablaba usted de la estrategia para implementar seguros agropecuarios, ¿cómo avanza?

Es una línea que ha crecido bastante, en 2014 se aseguraron 119.000 hectáreas a través del subsidio que administra Finagro para el costo de las primas. Sin embargo, tenemos que ir más allá, hacer seguros colectivos para cubrir a los pequeños agricultores, seguros catastróficos con las entidades del Estado, seguros de precios, pecuarios. Hay que generar la cultura porque la gente se acuerda cuando ya sucedió el problema, mejor prepararnos para luego no estar detrás del Gobierno.

Finalmente, ¿cómo le va a Finagro en el Huila?

El Huila es muy buen usuario del  sistema financiamiento agropecuario, es de los departamentos donde más se colocan créditos. En ICR hay momentos en los que el Huila ha sido primero, lo mismo en las líneas especiales de crédito. En el Fondo de Solidaridad Agropecuaria -Fonsa- también es representativo. Hay muchos asuntos pero estando ahí queremos  ir más allá, de la mano de los gremios, asociaciones, gobierno. Tan recién llegado no he podido visitar mucho el Huila pero nos vamos a articular también con la Cámara de Comercio de Neiva.