sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-05 06:42

Piscicultores deben estar tranquilos si no existe responsabilidad: AUNAP

Respecto al proceso penal en contra de piscicultores de Betania, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP- dijo que fue una obligación legal poner en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación los hechos que dieron origen a 52 investigaciones administrativas generadas por infracciones a la normatividad de pesca. Exclusivo DIARIO DEL HUILA.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 05 de 2015

"Los piscicultores deben sentirse tranquilos por cuanto si no existe responsabilidad alguna derivada de sus acciones, por el contrario podrá servirles para exonerarlos y dejar claro cuál ha sido su conducta respecto a los graves problemas ambientales que afectan al embalse de Betania", dice la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP- respecto al descontento de los productores de la represa por un proceso penal que cursa en la Fiscalía General de la Nación.

Las expresiones responden al descontento de la Asociación de Piscicultores del Huila -Asopishuila- y que fue puesto en manifiesto en un comunicado a la opinión pública la semana anterior refiriéndose a las investigaciones como "graves atropellos". La AUNAP por su parte, alega que se trata de una obligación legal poner en conocimiento a la Fiscalía "los hechos que dieron origen a 52 investigaciones administrativas generadas por infracciones a la normatividad de pesca".

Fuentes de la entidad le indicaron a DIARIO DEL HUILA que se trata de procesos que vienen de años anteriores y que tienen involucrados incluso a anteriores funcionario por posibles omisiones en el ejercicio de sus funciones y que permitieron que la carga de producción en Betania se sobrepasara de las 22.000 toneladas por año autorizadas. En declaraciones oficiales, la Aunap dice que "la Fiscalía definirá dar curso a las investigaciones para determinar si se ha configurado algún tipo de infracción contra los recursos naturales y el medio ambiente".

Asimismo, aclaran que el hecho de que haya indagaciones en curso no implica la condena "de los posibles infractores sino que, en procura del derecho constitucional a la presunción de inocencia, determinará si existe o no alguna transgresión a la normativa penal". Entre tanto, los productores agremiados en Asopishuila llamaron a la alerta y dijeron que "producen proteína más no problemas".

"En cuanto a las 52 investigaciones administrativas que viene adelantando la AUNAP en desarrollo de su función legal de ejercer inspección, vigilancia y control sobre las actividades de pesca y acuicultura; ésta institución ha respetado por completo el principio constitucional al debido proceso al aplicar en estricta forma el procedimiento sancionatorio establecido por la ley 1437 de 2011", aseguran. Además, dicen que la Procuraduría General de la Nación viene acompañando ese proceso.

"Regular piscicultura en Betania es nuestra prioridad"

Otros de las inconformidades manifiestas en la comunicación de los piscicultores es la circular 007 del 13 de mayo de 2015 que califican como "amenaza y abuso de autoridad". No obstante, se trata de una decisión de la Aunap después de la crisis sanitaria en la que murieron casi 2000 toneladas de tilapia entre marzo y abril de este año, que fue socializada con los empresarios en esa fecha y que varios de ellos apreciaron como necesaria para el ordenamiento de la actividad piscícola en el embalse en aras de su sostenibilidad ambiental y económica. En la misma, establecen el 13 de noviembre como plazo límite para que la sobrecarga se resuelva.

A ello, la autoridad responde que "si bien es cierto que la Circulara 007, estableció que la AUNAP elaboraría una propuesta de modelo productivo para el cultivo en jaulas, una vez se dispuso de los resultados producto de las inspecciones oculares realizadas a la totalidad de las empresas piscícolas asentadas en el embalse de Betania, así como de los aportes técnicos que se presentaron en las reuniones realizadas con los gremios, y con la información escrita allegada, se establecieron los parámetros técnicos que en adelante han de facilitar la evaluación, seguimiento y control de la producción en el embalse teniendo como base los volúmenes autorizados".

Así las cosas, dicho plazo se mantiene para que esté solo la infraestructura autorizada para producir el volumen asignado a cada piscicultor, si no se cumple se realizarán los procedimientos "acorde con lo que establece la normatividad, sin que ello signifique abuso de autoridad. La AUNAP es consciente de que al ejercer su función de autoridad pesquera, aplicando las sanciones y correctivos a que haya lugar, puede causar inconformismo de quienes ejercen la actividad acuícola, pero dicha circunstancia es necesaria en pro del desarrollo adecuado de ese importante sector", declara la información suministrada a esta casa editorial.