PIB del Huila alcanzó los $12 billones
El Dane reveló que los sectores que más crecieron en el departamento durante 2012 fueron construcción (26,7%), actividades de servicios sociales (12,2%), manufacturas (11,9%) y establecimientos financieros (10%). El que más cayó fue el agropecuario con -14,5%.

Durante el año 2012 el producto interno bruto del Huila llegó a los $12,090 billones, un crecimiento de 4,3% con respecto a 2011. Los sectores que más decrecieron en ese periodo fueron agricultura (-14,5%), minería (-9,3%) y electricidad, gas y agua con -2,7 por ciento.
Así lo indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su informe de las cuentas departamentales (PIB 2012) publicado este mes y donde se pone de manifiesto el crecimiento de la economía en las diversas regiones del país.
En el documento se muestra que los sectores que más le aportaron al producto interno bruto (PIB) del departamento hace dos años fueron la explotación de minas y canteras con $2,158 billones y la construcción con $2,142 billones.
Le siguen las actividades de servicios sociales ($1,921 billones); comercio, reparación, restaurantes y hoteles ($1,146 billones) y agricultura ($1,460 billones). Las demás están por debajo del billón de pesos.
Los más grandes
El Dane destacó que en el año 2012 el PIB del país fue de $665,441 billones. Bogotá DC participó con 24,7 por ciento, seguido de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Meta y Cundinamarca. “Estos cinco departamentos y Bogotá DC generaron 65,2% de la economía nacional. En 2011, el PIB total fue $619.894 miles de millones en el que Bogotá DC participó con 24,6%, seguido de los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Meta y Cundinamarca, representando en conjunto 65,0% del PIB de Colombia”.
Agrega el informe que los departamentos que presentaron mayor crecimiento durante el año 2011 fueron Meta, 21,5%; Casanare, 15,3%; Cesar 11,4%; Boyacá, 9,4% y Bolívar, 9,0%, explicados principalmente por las actividades de minería e industria.
“Para 2012 los departamentos con crecimientos más altos fueron Caquetá, 12,4%; Córdoba, 10,8%; Quindío, 7,9%; Cauca, 7,6% y Meta, 7,5%, explicados por el buen crecimiento de las actividades de construcción y minería”, expresa el Dane.
Regiones con decrecimientos
Córdoba y Arauca presentaron decrecimientos para el años 2011, de 0,5% y 3,9%, respectivamente, explicados por la disminución en la producción de sus recursos mineros.
“En el año 2012, los departamentos que mostraron decrecimiento en su PIB fueron Putumayo, 0,7%; Chocó, 2,6% y Arauca 4,9%, disminuciones explicadas básicamente por la caída en las actividades mineras que desarrollaron y que son características de cada uno de ellos”, dice el documento.
El Dane expresó que el PIB per cápita nacional para 2012 fue de $14’285.422. Las regiones con producto interno bruto por habitante más alto fueron Casanare, Meta y Santander. Los que tuvieron el nivel más bajo fueron Guainía, Vichada, Guaviare y Vaupés.asanare, Meta y Santander.